Listado de Noticias ENAP
Familias magallánicas y otras provenientes de diversas partes de Chile y del extranjero se dieron cita el sábado 28 de mayo en el edificio central de ENAP en la Plaza de Armas de Punta Arenas con motivo del Día de los Patrimonios. Construido a mediados del siglo pasado, este inmueble forma parte del circuito patrimonial de la capital de Magallanes y fuen uno de los lugares visitados por los ciudadanos. Con aforo limitado y con los cuidados propios para prevenir el Covid-19, ENAP dispuso de visitas guiadas en el primer, cuarto y octavo piso, niveles que permitieron tener distintos panoramas para los visitantes. En el primer nivel, las personas pudieron contemplar inéditas fotografías de la construcción del edificio, entre los años 1948 y 1950. Posteriormente, en el piso 4, el gerente de Producción y Desarrollo de Proyectos, Rodrigo Bustamante, expuso sobre el quehacer de ENAP en la región, sus principales proyectos y la tecnología implementada para extraer hidrocarburos, instancia que también permitió resolver dudas y consultas de la comunidad. Finalmente, el recorrido de los grupos concluyó con una visita al octavo piso, el cual permite tener una vista privilegiada de la ciudad, lo cual fue aprovechado por los visitantes para capturar espectaculares fotografías de Punta Arenas. Adicional a este panorama realizado en Punta Arenas, ENAP, en coordinación con la Municipalidad de Primavera, dio la opción de visitar el pozo histórico N°1 Manantiales, lugar en Tierra del Fuego desde donde brotó el primer chorro de petróleo el año 1945....
Alrededor de 1.500 estudiantes de enseñanza básica y media, provenientes de establecimientos municipalizados y particulares de la comuna, se dan cita en la fase comunal de los Juegos Deportivos Escolares impulsados por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte. Las competencias comenzaron el martes 24 de mayo y se realizarán hasta la primera semana de julio, luego de casi tres años de receso debido a la pandemia. Los encuentros deportivos se efectúan en el campo deportivo de la refinería. En Concón, las actividades son organizadas por el Departamento de Educación Municipal (DAEM). Guillermo Biadayoli, Coordinador Comunal de Educación Extraescolar, destaca que este es el evento deportivo más grande de Chile en esta categoría y su propósito es potenciar el desarrollo del deporte en los niños, niñas y jóvenes entre los 9 y los 18 años. “Los chicos están ansiosos de iniciar esta actividad en los mejores campos deportivos que tenemos acá en Concón y que están en ENAP Refinería Aconcagua, que año a año nos facilita estas dependencias”, destaca el representante municipal. Para realizar la competencia se usarán las nuevas canchas de futsal, junto con el gimnasio para los partidos de voleibol, basquetbol y tenis de mesa. Biadayoli enfatiza que el propósito de estas competencias es integrar a estudiantes de colegios municipales y particulares. “En las canchas se encuentran en las mismas condiciones los alumnos de los colegios particulares más importantes de la región con los de escuelas municipales, que son los más humildes. En el deporte solo valen las habilidades y las destrezas deportivas, así es que esperamos tener un muy buen campeonato”, señala. Por su parte, Marcos Varas, presidente del Club Deportivo, sostiene que “el ser un punto de encuentro para nuestras vecinas y vecinos es parte de nuestro rol social como empresa y club deportivo. Buscamos mantener una gestión cercana a las necesidades de los territorios donde desarrollamos nuestras operaciones. Abrir las puertas a una actividad tan valiosa como esta contribuye a crear una cultura deportiva e inclusiva, donde se forjan lazos y valores que son importantes de mantener para un buen vivir. Es algo que nos llena de orgullo”. Mario Gamboa, gerente del Club Deportivo, valoró que uno de los objetivos del encuentro es promover la vida sana y el deporte, así como la participación y la formación de los estudiantes. “En ese sentido estamos muy contentos de que se recupere esta actividad en beneficio de niños, niñas y jóvenes de nuestra comunidad, y ser parte de ello”. Los establecimientos ganadores representarán a la comuna en la fase provincial, pudiendo llegar a competir a nivel regional, nacional y binacional, con países vecinos....
Como parte de las iniciativas que se han materializado este año financiadas con los Fondos ENAP Impulsa Quintero, la comunidad del Club Deportivo Nueva Generación de Loncura celebró la realización del proyecto consistente en la implementación de la cocina de la sede social. José Luis Beiza, presidente de la organización destacó que están muy agradecidos de ENAP ya que les permitió hacer realidad el sueño de contar con una cocina para atender a los niños, niñas y jóvenes, además de toda la comunidad del sector, que participan en las actividades deportivas donde el partido de fútbol del fin de semana es la principal entretención. “Entre socios y participantes, llegamos a beneficiar hasta 700 personas a través de nuestras actividades deportivas, recreativas y de convivencia, así es que estamos muy contentos”, señaló. El resultado, fruto del trabajo y compromiso de la directiva del club, fue valorado por los residentes del sector en un encuentro que tuvo lugar en la sede que comparte la junta de vecinos con el club deportivo y que contó con la presencia de Rodolfo Bickell, jefe de Comunidades de Supply Chain de ENAP. Beiza agrega que “esta implementación es un gran paso para nuestro club, ya que nos da un gran impulso para seguir participando en este programa. Tenemos la idea de contar con una cancha sintética y más adelante con nuestra propia sede, entre otras mejoras que nos permitan seguir creciendo en beneficio de la comunidad local”, sostuvo. En tanto, Bickell afirmó que “nos inspira ser una empresa cercana a las comunidades de los territorios donde desarrollamos nuestra operación y, en ese sentido, estamos enfocados en acciones de valor compartido y beneficio mutuo a través de un trabajo colaborativo como lo es ENAP Impulsa, que tiene como propósito contribuir a mejorar la calidad de vida y su progreso de acuerdo a lo que la comunidad quiere y necesita”. Esta iniciativa se suma a un sistema de televigilancia, mejoras en seguridad y la reparación de la capilla Santa Teresita de Los Andes de Santa Julia, como ejemplo de algunas de las necesidades comunitarias que se están resolviendo gracias a estos fondos. “Hemos constatado en terreno cómo las diversas organizaciones que se adjudicaron estos fondos materializan proyectos que mejoran sus condiciones de vida, así como año a año vemos el interés de las comunidades por unirse y postular. Estamos muy contentos de ver como cada año crece el número de postulantes, así como la variedad de proyectos que se presentan”, enfatizó el representante de ENAP. Este año se han ejecutado por primera vez cuatro proyectos financiados a través del Concurso de Innovación Ambiental, todos enmarcados en los ejes temáticos de gestión de residuos y recuperación de espacios públicos, conservación de la biodiversidad, cultura y educación ambiental y eficiencia energética y cambio climático. La suma de estas iniciativas en Quintero y Concón alcanza una inversión total de más de 6 millones por parte de ENAP Impulsa y sobre los millones en el Concurso de Innovación Ambiental, sumando un total de 4.706.554....
Rescatando las singularidades de Tierra del Fuego y, particularmente, los campamentos que ENAP construyó en distintos puntos de la isla para el desarrollo de la industria de los hidrocarburos, este mes fue lanzado en el Museo de Historia Nacional, en Santiago, el libro “Arquitectura y Sociedad Petrolera en el fin del mundo. Campamentos enapinos en Tierra del Fuego”, desarrollado por la Dra. Pía Acevedo, Licenciada en Historia, junto a destacados profesionales de nuestro país. El trabajo, compuesto por 220 páginas a todo color, cuenta con tres grandes dimensiones, como relata la propia autora. “Posee una dimensión urbana y arquitectónica, que implica un análisis profundo a los orígenes de cada campamento, sus diversas tipologías de viviendas y edificios y quienes estuvieron a cargo de la evolución morfológica de estos espacios, así como también de la dimensión caminera de la zona norte de la isla. Luego está lo cultural y social de los enapinos, analizando las fichas de trabajadores y algunos componentes tan característicos de esta identidad surgida al alero de la explotación petrolera. Como tercera variable se analiza el desarrollo de un paisaje industrial en la zona, gracias al desarrollo de esta industria y cómo es posible entenderlo hoy, toda vez que hay dispersos por la isla una gran cantidad de vestigios de esta actividad productiva”, explica Acevedo. Adicional a estas tres dimensiones, se destaca también el aspecto visual del libro, el cual incluye las portadas de boletines y memorias para que las personas puedan conocer y entender la estética “enapina”. Además de una serie de fotografías, hasta ahora desconocidas, del trabajo del destacado fotógrafo nacional Luis Ladrón de Guevara, quien estuvo en la Región de Magallanes en la década del ‘70 registrando los cinco campamentos y las instalaciones industriales. Este libro fue realizado gracias al financiamiento del Fondart Nacional, línea Arquitectura, submodalidad investigación en la convocatoria 2018. Su origen data del año 2014 con una extensa investigación en terreno. “El proyecto es el resultado de varios años de trabajo en la zona y viene a dotar de un nivel de profundidad importante a las diversas investigaciones e iniciativas que hemos desarrollado en torno al patrimonio industrial enapino de la Región de Magallanes, particularmente de Tierra del Fuego”, explica la autora. Pía Acevedo agrega que posee altas expectativas respecto del impacto que podría tener el libro, no solo para Magallanes, sino para Chile y a nivel mundial. “El libro pretende contribuir al conocimiento del despliegue de la ENAP en la isla de Tierra del Fuego y adentrarnos en el desarrollo de los campamentos petroleros más australes del mundo, así como también en la configuración de sus pobladores, particularmente, hombres, mujeres y niños del petróleo. También busca poner a disposición de todos los lectores y la comunidad en general diversas fuentes para investigar este fenómeno productivo; y, muy importante, seguir trabajando para que estos espacios sean considerados como parte del patrimonio nacional, toda vez que son únicos en su tipo y logren también insertarse en el circulo patrimonial petrolero mundial y por qué no, ser reconocidos como un patrimonio de la humanidad, desde la perspectiva del paisaje cultural, tomando a todos los campamentos de la isla, considerándolo como un sistema de explotación petrolera integral del fin del mundo”, enfatiza. Los profesionales que participaron en este trabajo, además de Pía Acevedo, son: Dr. Boris Cvitanic Díaz, Arquitecto, Universidad de Concepción, Doctor en Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña, Master en Teoría e Historia de la Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Magallanes; Dr. Daniel Matus Carrasco, Arquitecto, Universidad de Concepción, Doctor Programa Aménagement de l'espace, urbanisme Université OUEST Nanterre La Défense, Master urbanisme et territories Instituto de Urbanismo, Université París 12, Universidad de Magallanes; Lic. Carlos Rojas Sancrostoful, Licenciado en Historia, Universidad Diego Portales, Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales. Estudiante Doctorado en Estudios Americanos, Universidad Adolfo Ibáñez, Investigador Museo Histórico Nacional. Los ejemplares estarán disponibles, por el momento, en las redes sociales del Instituto de Estudios Patrimoniales, con distribución nacional; y próximamente en algunas librerías del país. El 24 de junio se realizará un lanzamiento en Valparaíso y en fechas a confirmar en Concepción y Punta Arenas....
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, designó a la ingeniera química Gloria Maldonado Figueroa como nueva presidenta del directorio de ENAP y al economista y ex ministro de Energía Andrés Rebolledo Smitmans como director de la empresa, con lo cual el gobierno corporativo queda integrado por sus siete miembros. Gloria Maldonado, es ingeniera química y magíster en ciencias de la ingeniería, con más de 25 años de experiencia en gerenciamiento y dirección, tanto en el sector público como privado, en ámbitos como innovación, transferencia tecnológica, procesos de inteligencia de mercado y atracción de inversiones, benchmarking tecnológico, evaluación de proyectos, mejoramiento de procesos y ahorro de recursos. Fue designada recientemente presidenta del Directorio de Correos de Chile. Asimismo, es mentora de negocios de Mujeres Empresarias, ComunidadMujer y StartUpChile, es miembro del Consejo Estratégico de la Incubadora Chrysalis, y del Consejo Empresarial del Consorcio 2030 de las Universidades de Santiago, Universidad de Concepción y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Al momento de su nombramiento como presidenta de ENAP, se desempeñaba como Directora Ejecutiva de Energía Marina SpA y Centro Tecnológico MERIC, cuyo objetivo es acelerar la inserción de tecnologías de energía marina renovable en el país, y crear las bases que faciliten la articulación de una industria chilena de energía marina renovable. “Me siento muy honrada y agradecida por este nombramiento del presidente Boric y por el importante desafío que significa. Espero aportar con mi experiencia para que ENAP siga siendo una empresa preocupada de entregar energía a todas y todos los chilenos y hacer frente a los desafíos de impulsar el desarrollo de nuevas energías, apostar a la innovación y a la vez tener una mirada integral en beneficio de todos los chilenos”, señaló Gloria Maldonado. Andrés Rebolledo es economista y realizó un posgrado en Economía Internacional y Desarrollo Económico en la Universidad Complutense de Madrid, España. Es experto en energía y relaciones económicas internacionales. Fue embajador de Chile en Uruguay y representante permanente del país ante la ALADI; consultor senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Administración, Finanzas y Negocios de la Universidad SEK Chile. Fue ministro de Energía entre 2016 y 2018 y trabajó por más de 20 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores donde fue Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Direcon, entre 2014 y 2016....
arcando un hito en su compromiso con fortalecer los temas de diversidad, inclusión y equidad de género, ENAP fue seleccionada para integrar el Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernameEG). Así quedó ratificado el viernes 13 de mayo, en una ceremonia en la cual la encargada nacional de este programa, Lesly Mayer, dio la bienvenida las organizaciones a lo largo de Chile que se suman a esta iniciativa, que busca contribuir a acortar las brechas de género en las empresas. Se trata de un programa que promueve el cambio cultural al interior de organizaciones públicas y privadas para favorecer el ingreso, desarrollo y permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Lo anterior, propiciando medidas para eliminar inequidades en el empleo, a partir de la instalación de buenas prácticas laborales. “Como empresa pública, estamos orgullosos de poder dar este gran paso, junto al Sernameg, con miras a fortalecer los temas de diversidad, inclusión y equidad de género, que son de absoluta prioridad en ENAP. Gracias a este programa, todas nuestras Unidades de Negocio podrán iniciar un proceso para levantar, visualizar y hacernos cargo de las brechas que se detecten”, subrayó Macarena Villagrán, directora (i) de Desarrollo Organizacional de ENAP. La ruta de trabajo presentada por SernamEG se extiende por dos años, es decir, hasta el 2023. Se inicia con un diagnóstico para derivar en la conformación de comités y de instancias colaborativas que permitan el diseño de planes de acción iniciales, intermedios y finales, pudiendo la organización avanzar hacia la certificación en la Norma Chilena NCh3262 Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar....