Listado de Noticias ENAP
Durante la tarde del jueves 29 de septiembre, la presidenta del Directorio de ENAP, Gloria Maldonado, realizó un recorrido por las instalaciones de Refinería Bío Bío. Su agenda en esta operación se inició con un almuerzo con el gerente general (i), Patricio Farfán, y el equipo ejecutivo de esta planta, encabezado por el gerente (s) Roberto Preau, quienes le expusieron detalles del funcionamiento de esta operación, los avances en el proceso de relocalización de vecinas/os de la comuna y otras acciones de relacionamiento en la zona. La presidenta del Directorio aprovechó la instancia para referirse a los objetivos fijados para ENAP en los próximos años y, en específico, para la refinería. En este contexto, resaltó la vital importancia de Bío Bío para el abastecimiento energético de la zona centro y sur del país. Posteriormente, se reunió con operadores de la sala de control y con el jefe de turno, ante quienes recalcó la fundamental labor que cumplen para el funcionamiento de la filial, agradeciéndoles su esfuerzo y compromiso con la continuidad operacional de la compañía. La directora también visitó las instalaciones de trabajadores y trabajadoras contratistas, oportunidad en la que puso de relieve el valor que tienen para ENAP la seguridad de las personas, el resguardo del medio ambiente y el compromiso con el entorno y las comunidades, aspectos que pidió cuidar y potenciar. La agenda de Gloria Maldonado también incluyó encuentros con las directivas de los sindicatos de Profesionales y de Trabajadores y Trabajadoras ENAP-Petrox, y del Sindicato Interempresas de Funcionarios ENAP (Sifuenap), espacios que fueron destacados desde el mundo sindical....
Desde hace 17 años nuestro país se suma a la iniciativa del Día Internacional de Limpieza de Playas, la cual se realiza anualmente en septiembre y en más de 120 países, con el objetivo de recoger basura y desechos sólidos en las playas y ríos, e identificarlos para modificar hábitos y comportamientos que contaminen estos entornos naturales. Bajo ese contexto, una vez más la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha querido ser parte y estar presente en estas actividades organizadas por Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y el Ministerio del Medio Ambiente. Así lo confirma el director de Comunidades de ENAP, Manuel Hadjiconstantis, quien cuenta que “como parte de nuestra política de sostenibilidad, ya llevamos 10 años sumándonos a las actividades de limpieza de playas en todos los territorios donde tenemos presencia, como una manera de concientizar sobre el cuidado de nuestras playas”. “Hemos convocado una vez más a aportar a esta labor, ya que se condice con nuestra responsabilidad colectiva y con el entorno donde operamos”, sostiene. Durante una mañana, voluntarios de las distintas unidades de negocio de la empresa asisten con implementos como bolsas, palas, guantes y mascarillas, respondiendo a la convocatoria de la Gobernación Marítima y siendo consecuentes con el impulso de acciones que ayuden a enfrentar el impacto de la basura para los habitantes de las zonas costeras. Si bien este año la limpieza estaba programada oficialmente para el viernes 30 de septiembre, algunas localidades donde opera la empresa se adelantaron. Los voluntarios estuvieron presentes en el sector El Bato-Loncura de Quintero, donde un grupo de unos 20 trabajadoras y trabajadores propios y contratistas del Terminal Marítimo participó en el operativo, gracias al cual recolectaron botellas de plástico, colillas de cigarros, envoltorios y vidrios, entre otros desechos. En Biobío, en tanto, el encuentro será hoy en Playa la Lenga de Hualpén (10:00 a 13:00 hrs.), invitando a participar a miembros de la refinería, de otras empresas, del municipio y a vecinos que se entusiasmen; todo en coordinación con la Gobernación Marítima; lo mismo ocurrirá en el sector costero de Av. Costanera del Estrecho en Punta Arenas (11:00 a 13:00 hrs), donde participarán cerca de 20 trabajadores y trabajadoras de ENAP Magallanes. La empresa cree firmemente en lo valioso de apoyar estas instancias, dado que la industria energética debe comprometerse cada vez con políticas y programas más sostenibles, sumado al desafío universal de hacer frente al cambio climático y de proteger el medio ambiente. En 2021, las actividades se extendieron hasta octubre y, por temas de aforo y pandemia del Covid-19, participaron casi cuatro mil 700 voluntarios en 94 playas de todo el país. Según Directemar, se recolectaron un total de 98 toneladas de residuos, siendo los cinco más encontrados: colillas de cigarro (82.135), tapas de plástico (28.173), trozos de vidrio (13.806), trozos de plástico (12.037) y latas de bebida (7.819)....
Moody´s Investors Service reafirma la clasificación de riesgo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Baa3, reflejando un progreso de la política financiera de la compañía. A su vez, asignó una mejora en el outlook de negativo a estable, dando cuenta del fortalecimiento del perfil crediticio de la compañía como resultado de un mejor desempeño operativo y una mayor liquidez. Entre los factores que Moody´s destaca en esta mejoría del rating de ENAP, está el enfoque de un plan estratégico que ha permitido mejorar los márgenes, a través de la optimización de su estructura de costos, y la incorporación de tecnología digital para compras de crudo y procesos de refinación. Asimismo, se destaca que la liquidez de ENAP se ha fortalecido gracias al flujo de caja generado internamente y que le ha permitido enfrentar un aumento en sus necesidades de capital de trabajo, con un acotado crecimiento de su endeudamiento. “ENAP ha seguido una política financiera más prudente durante los últimos años, como lo demuestra un menor endeudamiento general que, ayudado por mejores márgenes operativos, ha llevado a una reducción significativa en las métricas de apalancamiento general de la compañía”, explicó el gerente general (I) de ENAP, Patricio Farfán. Adicionalmente, Moody´s indica que la compañía continúa protegiéndose contra el impacto de cambios repentinos en los precios del crudo y en los márgenes de refinación. Como parte de esta acción de crédito, Moody´s modifica el ESG Issuer Profile Score de ENAP en Governance de 4 (riesgo negativo) a 3 (riesgo moderado), principalmente por una mejora en la política financiera de la empresa (Financial Strategy & Risk Management). Esto implica un Credit Impact Score final de 3 (moderado) en lugar de 4....
Junto a sus capacitaciones, que han tenido un foco especial en las mujeres para que emprendan o ingresen al campo laboral, ENAP Magallanes se encuentra desarrollando diversos conversatorios con estudiantes de enseñanza media y superior, con el fin impulsar la participación femenina en la industria energética, particularmente de los hidrocarburos. Lideradas por sus propias profesionales, quienes dan cuenta de su experiencia en diferentes áreas de ENAP, la empresa ha realizado dos talleres en las últimas semanas: uno con estudiantes del Liceo Industrial Armando QuezadaAcharán, y otro con alumnas de carreras técnicas y de ingeniería de la Universidad de Magallanes. “Este esfuerzo se enmarca en el trabajo de nuestra Mesa de Inclusión, Diversidad y Equidad de Género que hemos conformado en ENAP Magallanes. Aquí, uno de los desafíos que nos hemos planteado es cómo logramos incorporar más mujeres a nuestra empresa. Por eso, vinimos a contarles las experiencias de nuestras profesionales y también las dificultades que hemos tenido que enfrentar. De esta manera, en una especie de mentoría, podamos motivar, atraer y entregar confianza de que somos una empresa donde las mujeres son bien recibidas”, explicó Paulina Lagos, gerente (i) de Personas ENAP Magallanes. En los conversatorios han participado profesionales de ENAP de áreas tan diversas como mantenimiento, desarrollo de proyectos, operaciones, planta, perforaciones y prevención de riesgos. “Es fantástico tener estas instancias para que podamos acercarnos a la comunidad y a las estudiantes. Lo importante es demostrarles y darles a conocer que contamos con mujeres en rubros donde mayoritariamente son hombres, y que las estamos esperando. Estamos abriendo puertas para que se sumen muchas más y empecemos a formar una comunidad como mujeres enapinas”, expresó Ariana Bahamondes, quien desempeña un cargo de jefatura en los equipos de perforación de ENAP Magallanes. La instancia ha sido destacada por las participantes, abriéndoles un horizonte distinto e interesante para su futuro. “Fue una experiencia maravillosa. Ha sido muy grato conocer a un grupo de mujeres que trabajan en ENAP, un mundo y un rubro desconocido para nosotras. Me sirvió personalmente, porque nos empoderaron que somos capaces de llegar a una empresa muy grande, así que feliz y agradecida”, señaló Nataly González, quien cursa segundo año como Técnica en Construcción. En tanto, Daniela Bascuñán, encargada de convivencia escolar y orientación del Liceo Industrial, agradeció la iniciativa y destacó la relevancia que tiene para las estudiantes: “Ha sido una súper bonita actividad. A las alumnas les gustó bastante, porque es necesario tener estos espacios de conversación. Ellas pudieron comentar su experiencia en el liceo y aprender de los consejos de las profesionales de ENAP. Ha sido una instancia muy enriquecedora para nuestras estudiantes”. ...
Con el objetivo de profundizar sus mecanismos de comunicación con la comunidad, la Planta DAO San Fernando realizó la actividad “ENAP Puertas Abiertas”, para dar a conocer sus medidas de seguridad y la puesta en operación de la nueva sirena de emergencias, componente clave de su plan de respuesta a eventuales contingencias. En la ocasión, participaron dirigentas/es vecinales que representan a diversas organizaciones del sector oriente de la comuna, a quienes se les exhibió una presentación sobre el rol de ENAP en el territorio y las medidas de seguridad de las instalaciones. Todo concluyó con un recorrido por la Planta, oportunidad en que también se efectuaron pruebas de estas sirena, que va de la mano con el estándar de la industria y la normativa vigente. Esta actividad fue coordinada oportunamente con las autoridades locales y los servicios de emergencia de la comuna de San Fernando y sus alrededores, con el propósito de no causar alarma entre las/los vecinos....
Con la participación de la presidenta de ENAP, Gloria Maldonado; del gerente general (i), Patricio Farfán; así como de ejecutivas/os, trabajadoras/es y miembros de los distintos sindicatos, ENAP presentó su Programa Corporativo de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género. A través de su implementación, esta iniciativa busca generar de manera sostenible una transformación cultural en un mediano y largo plazo, que promueva la sensibilización, capacitación y generación de un ambiente laboral inclusivo y diverso. Es importante recordar que ENAP ha asumido un compromiso con estas materias, rechazando los actos discriminatorios y favoreciendo el trato respetuoso en todas sus operaciones. Para ello, cuenta desde el 2016 con una Política de Diversidad e Inclusión, que busca incorporar al interior de la organización la riqueza de la pluralidad. Asimismo, a partir de esta definición, desde el 2018 rige para toda la compañía la Política de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Esta normativa apunta a eliminar las discriminaciones entre mujeres y hombres; incorporar la igualdad de oportunidades y la equidad de género en los procesos de gestión de personas; facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal e impulsar medidas de prevención, detección y sanción ante la violencia de género. Como parte de la puesta en marcha de este programa corporativo, ENAP se propuso una serie de objetivos de aquí al 2030. En el ámbito de la diversidad e inclusión de personas con discapacidad, por ejemplo, se espera llegar con 2% más de lo exigido por la ley, además de generar alianzas con universidades y fundaciones para fortalecer procesos de inclusión laboral.De igual forma, se buscará incorporar a otros grupos de especial protección a este programa, en función de los diagnósticos que realice al respecto la compañía. En cuanto a equidad de género, en tanto, se definió como meta alcanzar al 2030 un 16% de dotación de mujeres en ENAP Chile, estableciéndose procedimientos de reclutamiento y selección paritarios. A ello se suman una serie de acciones, como desarrollar un programa de mentoras para ingenieras, que permita su incorporación en las áreas técnicas de la empresa; implementar un plan de desarrollo para futuras mujeres líderes, así como un programa de mantenedoras para su integración en esta área. Para dar gobernanza a estas materias, la empresa también oficializó la constitución de un comité y de mesas de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género en las distintas Unidades de Negocio. Estas instancias deberán cautelar el cumplimiento del Programa de Diversidad e Inclusión y Equidad Género, analizando las brechas detectadas, implementando propuestas de mejoras y promoviendo su difusión, capacitación y comunicación, entre otras acciones. “En línea con los nuevos tiempos, y en sintonía con la visión que tenemos como administración, ENAP está avanzando hacia una organización cada vez más humana, inclusiva y responsable. Al iniciar este programa y constituir mesas de trabajo, estamos reconociendo que la diversidad, la inclusión y la equidad de género son valores intrínsecos para el desarrollo de la empresa”, recalcó la presidenta del Directorio, Gloria Maldonado. Sus palabras fueron reafirmadas por el gerente general (i), Patricio Farfán, quien aseguró que “hoy nos hacemos cargo como compañía de que solo podemos avanzar si respetamos y valoramos nuestras diferencias. Este programa no parte de la nada, sino que se construye a partir de nuestras políticas corporativas vigentes; de diagnósticos y estudios realizados anteriormente, de exigencias normativas que se deben regularizar; pero por, sobre todo, del compromiso de nuestro Directorio, primera línea y equipos de trabajo”....