Listado de Noticias ENAP
Ante la presencia del ministro de Energía, Claudio Huepe; el alcalde de San Fernando, Pablo Silva; y la presidenta del Directorio de la estatal, Gloria Maldonado, ENAP puso en marcha en San Fernando el plan piloto Gas de Chile, que permitirá a familias vulnerables acceder a Gas Licuado de Petróleo (GLP) a un valor rebajado. En esta comuna, la iniciativa considera 2.000 cilindros de 15 kilos, los que beneficiarán a mil familias, tal como sucederá en Chiguayante y Quintero, las otras localidades que forman parte de este programa, que se llevará adelante entre julio y diciembre de este año. Las familias beneficiarias fueron seleccionadas a partir de un catastro que fue elaborado y entregado por el Ministerio de Energía, la Asociación de Municipalidades Libres y la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, en base al Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Las personas que son parte de este plan corresponden al 40% de los hogares más vulnerables de las comunas antes señaladas. ENAP desarrolló este programa por encargo del Ministerio de Energía, que solicitó implementarlo en algunas comunas de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío definidas en la mesa técnica del gas. La estatal efectuará este proyecto a través de su filial Gas de Chile, encargándose de la implementación técnica, mediante la compra de los cilindros que serán envasados en la planta de San Fernando y distribuidos y vendidos a las familias seleccionadas. El piloto considera 6.000 cilindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos por los beneficiarios a un menor costo en estas tres comunas del país. El precio variará semana a semana, de acuerdo con los indicadores mundiales. Para este inicio en San Fernando, el valor será de $ 15.000 y corresponde al precio de paridad de importación, más los costos asociados al proceso de envasado, sellado y certificado. “Como empresa pública, consciente de nuestro rol social con las personas y sus necesidades, cuando fuimos convocados por el Gobierno a ser parte de este proyecto, mostramos inmediatamente nuestra disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones que fueran en beneficio de las chilenas y chilenos”, recalcó la presidenta de ENAP, Gloria Maldonado. Por su parte, el gerente general de la estatal, Julio Aranis, agregó que “este desafiante proyecto, ratifica nuestra convicción de ser una empresa cercana y disponible para abordar los problemas reales, sin perder nuestro compromiso con la eficiencia de los recursos”....
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) obtuvo una utilidad de US$ 368,8 millones el primer semestre de 2022, superior en US$ 308,5 millones respecto de igual periodo del año pasado. En cuanto a las Líneas de Negocio, Refinación y Comercialización (R&C) terminó el semestre con una utilidad después de impuestos de US$ 313 millones, resultado que se explica por un mejor margen bruto de US$ 401 millones y el aumento en las ventas de productos que, en conjunto con el plan de contención de costos, la optimización en la gestión de la compra de crudos y el incremento de la productividad, permitieron atenuar el efecto negativo del alza de precios del petróleo del 61%. Este aumento implicó un incremento significativo de las necesidades financieras de capital de trabajo, por mayores inventarios y cuentas por cobrar, por US$ 714 millones y US$ 487 millones, respectivamente. Lo anterior se logró enfrentar con un acotado crecimiento del endeudamiento financiero. Por otra parte, la Línea de Exploración y Producción (E&P), en sus operaciones en el exterior de la filial internacional Sipetrol, generó utilidades por US$ 75 millones, principalmente por mayores niveles de producción y porque se vio directamente beneficiada por los mejores precios del crudo que extrae y comercializa. En tanto, la Unidad de Negocio de Exploración y Producción de ENAP Magallanes, alcanzó una utilidad de US$ 46 millones el primer semestre de 2022, superior en US$ 40 millones a las obtenidas en igual periodo del año pasado. Estos resultados se explican por los mejores niveles de producción y ventas alcanzados principalmente de Gas Natural y productos asociados, como licuables y condensados. “Enfrentamos un primer semestre complejo, estamos preocupados por el alza en el precio del crudo, que impacta el bolsillo de todas las chilenas y chilenos y que, en el caso de ENAP, nos incide directamente en el alza de sus costos y capital de trabajo, dado que importamos el 99% del crudo que refinamos”, explicó Julio Aranis, gerente general de ENAP. De cara al segundo semestre, Aranis indicó que la empresa hará un gran esfuerzo en mejorar su cumplimiento ambiental más allá de la normativa y de manera alineada con las comunidades. “ENAP está inmersa en un proceso de transición global y por ello hemos iniciado una profunda reflexión en el cual están participando todos los actores: autoridades, trabajadoras/es y comunidades donde están nuestras operaciones. La carbono-neutralidad se ha instalado como una política de Estado y las empresas no podemos dejar de sumarnos. Por tanto, en esta nueva mirada, en ENAP hemos decidido acelerar los proyectos e inversiones que nos lleven a esta meta, ya que será la única forma de reconvertirnos y garantizar nuestro futuro y rentabilidad”, enfatizó. El ejecutivo agregó que estas iniciativas deben tener una responsabilidad colectiva, por lo cual en nuestra agenda de trabajo también es clave la participación e involucramiento de las y los trabajadores de ENAP con el desarrollo sostenible y el respeto por las comunidades. “Enfrentamos este segundo semestre enfocados en las inversiones medioambientales y también en nuestro Plan de Inversiones 2022-2026, que alcanza los US$ 2.493 millones y que nos permitirán seguir asegurando la competitividad de la empresa”, concluyó Julio Aranis, quien agradeció especialmente a las y los trabajadores de ENAP por permitir, gracias a su esfuerzo y compromiso, que la empresa continúe por la senda del crecimiento....
Con el objetivo de que familias vulnerables puedan acceder a Gas Licuado de Petróleo (GLP) a precios más convenientes, ENAP pondrá en marcha el proyecto piloto Gas de Chile. Se trata de una iniciativa que se extenderá entre los meses de julio y diciembre de 2022, y que la estatal desarrolló por encargo del Ministerio de Energía, que solicitó implementarlo en algunas comunas de las regiones V, VI y VIII, definidas en la mesa técnica del gas. ENAP ejecutará este proyecto a través de su filial Gas de Chile, encargándose de la implementación técnica, mediante la compra de los cilindros que serán envasados en la planta de San Fernando y distribuidos y vendidos a las familias seleccionadas. El piloto considera 6.000 cilindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos por los beneficiarios a un menor costo. De esta manera ENAP da respuesta a una de las mayores necesidades de las y los chilenos en el periodo de invierno. El programa beneficiará a 3 mil familias, de un catastro que fue elaborado y entregado por el Ministerio de Energía, la Asociación de Municipalidades Libres y Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, en base al Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Las personas que son parte de este plan corresponden al 40% de los hogares más vulnerables de las comunas antes señaladas. De acuerdo con el cronograma preliminar, este piloto se iniciará la próxima semana en la comuna de San Fernando, con mil familias. Los primeros días de agosto continuará en Chiguayante con otros mil hogares, para seguir en Quintero con igual número de beneficiarios. Con este proyecto, ENAP refuerza su compromiso con aportar soluciones energéticas que ayuden a las personas. Por esto, ENAP se involucró desde el comienzo en la búsqueda de alternativas tendientes a rebajar los costos del gas licuado. “Para las familias acceder al gas licuado a un precio más económico es un tema fundamental, por ello ENAP decidió ser parte de la solución. Nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo a través de este piloto con 3 mil familias. Una vez más, estamos demostrando como empresa pública nuestro compromiso con el país y su gente”, recalcó la presidenta del Directorio de la estatal, Gloria Maldonado. Por su parte, el gerente general de ENAP, Julio Aranis, destacó el decidido apoyo de la administración y de las trabajadoras y trabajadores de la empresa para sacar adelante la iniciativa. “Este desafiante proyecto, ratifica nuestra convicción de ser una empresa cercana y disponible para abordar los problemas reales, sin perder nuestro compromiso con la eficiencia de los recursos”, señaló el ejecutivo....
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) e YPF firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para avanzar en la identificación de oportunidades de asociación para la exploración y desarrollo conjunto en bloques de Vaca Muerta. El acuerdo se firmó en las oficinas de YPF en Buenos Aires y contó con la participación del presidente de la compañía, Pablo González, el gerente general de ENAP, Julio Aranis, y el CEO de YPF, Pablo Iuliano, entre otros ejecutivos y ejecutivas. También participó del encuentro el secretario de Energía de la Nación argentina, Darío Martínez. Este memorando es resultado de los acuerdos alcanzados entre ambas naciones para avanzar en la integración energética bilateral. Este vínculo fue destacado por el Ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, quien se reunió en abril pasado con su par trasandino y con YPF para avanzar en la identificación de nuevas oportunidades de colaboración energética entre ambas naciones. Una expresión de esta colaboración fue el acuerdo firmado por los presidentes Gabriel Boric y Alberto Fernández durante la Cumbre de las Américas, en Estados Unidos, durante el mes de junio. “Con este acuerdo estamos dando paso a una mayor inclusión entre ambas naciones, que permitan a Chile tener acceso a una fuente energética que permitirá a los chilenos contar con crudo en condiciones más competitivas, así como diversificar nuestras alternativas de acceder a esta materia prima”, señaló Huepe. Por su parte, el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, destacó el trabajo conjunto entre las dos empresas de bandera “para mejorar la integración energética entre ambas compañías, abrir un nuevo mercado de exportación de crudo para el país, y generar más actividad y divisas con el desarrollo de Vaca Muerta”. “El objetivo de este MOU, es buscar oportunidades de exploración y desarrollo conjunto en bloques operados por YPF en la formación Vaca Muerta. Este acuerdo permitirá aumentar el portafolio de activos de ENAP Sipetrol Argentina en el área con mayor potencial de reservas del país y una de las de mayor tamaño en el mundo, en términos de recursos no convencionales. Los detalles de esta alianza se definirán durante las negociaciones del acuerdo final”, explicó el gerente general de ENAP, Julio Aranis. En tanto, el CEO de YPF, Pablo Iuliano, indicó que, “este acuerdo nos permitirá explorar junto a ENAP oportunidades de desarrollo en Vaca Muerta y profundizar la integración energética entre ambos países. YPF es hoy un operador de clase mundial en el no convencional y esta competitividad nos permite avanzar en acuerdos para potenciar el desarrollo de los enormes recursos que tenemos en el país”. ENAP e YPF han desarrollado sólidos vínculos de negocios desde 1990 en ocasión de celebrar un primer acuerdo para el desarrollo conjunto del área costa afuera Magallanes, Argentina. En esta oportunidad, el foco principal estará orientado al análisis de bloques con potencial de petróleo, el cual podría ser exportado a Chile para su consumo en las Refinerías de ENAP, buscando de esa forma generar sinergias de integración energética entre Chile y Argentina. Asimismo, la alianza le permitirá a ENAP aprovechar la amplia experiencia que tiene YPF en el desarrollo de recursos no convencionales a través de pozos horizontales, lo que le ha permitido optimizar los costos de explotación y aumentar la rentabilidad de estos proyectos. “Esta es también una oportunidad de intercambio de conocimiento, considerando el gran avance tecnológico desarrollado por YPF en la explotación de yacimientos no convencionales; en especial, en lo que se refiere a pozos horizontales multifracturados, ya que en el futuro estas experiencias podrán ser aprovechadas en nuestros desarrollos en Magallanes Chile”, manifestó Julio Aranis. Vaca Muerta presenta uno de los mayores potenciales del mundo de recursos no convencionales de petróleo y gas y en la formación ya se encuentran operando otras empresas de la industria, incluyendo compañías estatales y varias de las denominadas “majors”, como Chevron, Shell, Total Energies, Petronas, ExxonMobil, Qatar Petroleum, Equinor y Wintershall-DEA, entre otras....
Para el mes de agosto está programado el inicio de la última fase de rehabilitación del Oleoducto Transandino, que une la provincia de Neuquén con la Región del Biobío, continuando con el proceso iniciado a finales de 2021 y que apunta a retomar las operaciones durante el primer trimestre del próximo año. El ducto de la empresa OTC-OTA tiene 425 kilómetros de extensión y pertenece a una alianza entre ENAP, YPF y Chevron. Se encuentra inactivo desde 2006, sin embargo, con el repunte en los últimos años de la actividad en Vaca Muerta, Argentina, se convirtió en un valioso objetivo estratégico para el traslado de crudo hacia el Pacífico. El proceso de rehabilitación consiste en la exhaustiva revisión de los estanques de origen y destino, junto con la realización de pruebas para comprobar el estado de la estructura del oleoducto, cuya capacidad diaria es de 18 mil metros cúbicos. En esta etapa final, el ducto es llenado de agua para realizar la in-line inspection y chequear que no existan fallas de material. ENAP cuenta con la opción de acceder al crudo que se transportará por el ducto y espera poder satisfacer cerca del 30% de la demanda de su Refinería Bío Bío. Además, el diferencial de crudo transferido por el oleoducto no adquirido por ENAP, podría ser exportado desde Argentina como carga en tránsito a través del Puerto de San Vicente. “Hasta ahora, la rehabilitación del ducto se ha ceñido a lo estipulado en el calendario trazado por OTC y OTA. Tenemos la confianza de que esta etapa final mantenga esa misma tendencia, sin deficiencias ni fallas, y podamos reiniciar las operaciones durante el primer trimestre de 2023. De esta forma, se recuperará infraestructura muy importante para el desarrollo de los negocios de nuestra empresa”, dijo el gerente general de ENAP, Julio Aranis. La inversión para el programa de revisión del ducto fue de 13 millones de dólares. La Formación Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, tiene un gran potencial energético. Se trata del segundo yacimiento del mundo en el recurso no convencional de gas y cuarto en el recurso no convencional de petróleo, y en la zona se ubican más de 30 empresas locales e internacionales trabajando en su explotación. ...
Una experiencia pionera en lo educacional comenzó a desarrollar la Escuela República del Perú de Hualpén, luego de que la Junta de Vecinos Esfuerzo Unido se adjudicara los Fondos Concursables de Innovación Ambiental entregados por ENAP Refinería Bío Bío, concretando el proyecto “Mi Comuna Recicla”, focalizado en educación, ciencia y reciclaje. Alumnos/as, apoderados/as, además de vecinos y vecinas de poblaciones aledañas a las instalaciones de la estatal, son parte del desarrollo de esta iniciativa. Contempla un punto de reciclaje en el centro educacional y un programa de acompañamiento para la enseñanza en materia de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente de las y los estudiantes. Esta actividad está motivada por el intenso trabajo que ENAP está realizando en la comunidad y por el cual instauró en 2020 un proceso de fondos concursables para proyectos relacionados con la comuna y un concurso de innovación ambiental, que se repite cada año, dando la posibilidad a las y los vecinos de presentar sus proyectos sobre temas de desarrollo, capacitación, seguridad o medio ambiente. Como una forma de dar inicio al proyecto, se llevó a cabo la inauguración de un punto limpio de reciclaje en la escuela y un corte de cinta encabezado por la dirección del establecimiento. En la oportunidad, participaron profesores/as, alumnos/as, funcionarios/as del DAEM Hualpén, concejales y representantes de ENAP del área de Comunidades y Medio Ambiente. “Aquí hay una necesidad, como comunidad, en los aspectos ambientales y, entre ellos, el reciclaje. Este es un proyecto que aporta en todos los aspectos, ya no sólo como unidad educativa, sino también con nuestros/as vecinos/as. Nos incorpora, permitiendo un trabajo cooperativo, colectivo y colaborativo”, aseguró la directora del establecimiento educacional, Elizabeth Oporto. En tanto, el jefe del área de Comunidades de ENAP Refinería Bío Bío, Cristián Oyanedel, explicó que “fue instalado un punto limpio y a la vez se están desarrollando capacitaciones al interior de la escuela, vinculados con las y los profesores de ciencias”. Asimismo, resaltó que “este proyecto es un plan colaborativo donde distintas entidades y personas de la comunidad trabajan el tema del reciclaje, ya sea en papel, cartón o plásticos, para llevarlos a un destino donde sean tratados para su reutilización”. Es en ese contexto en el que participa la empresa de reciclaje Pulired, que lleva a cabo la gestión del punto limpio y cuyo representante, Kevin Morales, dio cuenta de sus beneficios: “La educación es por donde nosotros tenemos que llegar a las y los menores, para que, eventualmente en el futuro, generen este hábito y lo mantengan para toda la vida”, argumentó. Por su parte, el estudiante Gabriel Palacios señaló que le pareció una muy buena idea, “porque nos servirá bastante en el futuro, para cuidar un Chile mejor”. Antonia Milla, también alumna, agregó que “así todos ponemos una parte para cuidar el medio ambiente”. Mientras las y los vecinos desarrollan y concretan estas ideas ligadas a los fondos concursables e innovación ambiental, ENAP continuará con el acompañamiento y monitoreo de sus proyectos, asesorándolos y reforzando materias en las que requieran apoyo. Por último, Cristián Oyanedel recalcó que “sin duda que iniciativas como estas tienen mucho valor. Por ello esperamos seguir potenciando la innovación ambiental dentro de la comuna de Hualpén”....