Listado de Noticias ENAP
Con la participación de la presidenta de ENAP, Gloria Maldonado; del gerente general (i), Patricio Farfán; así como de ejecutivas/os, trabajadoras/es y miembros de los distintos sindicatos, ENAP presentó su Programa Corporativo de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género. A través de su implementación, esta iniciativa busca generar de manera sostenible una transformación cultural en un mediano y largo plazo, que promueva la sensibilización, capacitación y generación de un ambiente laboral inclusivo y diverso. Es importante recordar que ENAP ha asumido un compromiso con estas materias, rechazando los actos discriminatorios y favoreciendo el trato respetuoso en todas sus operaciones. Para ello, cuenta desde el 2016 con una Política de Diversidad e Inclusión, que busca incorporar al interior de la organización la riqueza de la pluralidad. Asimismo, a partir de esta definición, desde el 2018 rige para toda la compañía la Política de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Esta normativa apunta a eliminar las discriminaciones entre mujeres y hombres; incorporar la igualdad de oportunidades y la equidad de género en los procesos de gestión de personas; facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal e impulsar medidas de prevención, detección y sanción ante la violencia de género. Como parte de la puesta en marcha de este programa corporativo, ENAP se propuso una serie de objetivos de aquí al 2030. En el ámbito de la diversidad e inclusión de personas con discapacidad, por ejemplo, se espera llegar con 2% más de lo exigido por la ley, además de generar alianzas con universidades y fundaciones para fortalecer procesos de inclusión laboral.De igual forma, se buscará incorporar a otros grupos de especial protección a este programa, en función de los diagnósticos que realice al respecto la compañía. En cuanto a equidad de género, en tanto, se definió como meta alcanzar al 2030 un 16% de dotación de mujeres en ENAP Chile, estableciéndose procedimientos de reclutamiento y selección paritarios. A ello se suman una serie de acciones, como desarrollar un programa de mentoras para ingenieras, que permita su incorporación en las áreas técnicas de la empresa; implementar un plan de desarrollo para futuras mujeres líderes, así como un programa de mantenedoras para su integración en esta área. Para dar gobernanza a estas materias, la empresa también oficializó la constitución de un comité y de mesas de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género en las distintas Unidades de Negocio. Estas instancias deberán cautelar el cumplimiento del Programa de Diversidad e Inclusión y Equidad Género, analizando las brechas detectadas, implementando propuestas de mejoras y promoviendo su difusión, capacitación y comunicación, entre otras acciones. “En línea con los nuevos tiempos, y en sintonía con la visión que tenemos como administración, ENAP está avanzando hacia una organización cada vez más humana, inclusiva y responsable. Al iniciar este programa y constituir mesas de trabajo, estamos reconociendo que la diversidad, la inclusión y la equidad de género son valores intrínsecos para el desarrollo de la empresa”, recalcó la presidenta del Directorio, Gloria Maldonado. Sus palabras fueron reafirmadas por el gerente general (i), Patricio Farfán, quien aseguró que “hoy nos hacemos cargo como compañía de que solo podemos avanzar si respetamos y valoramos nuestras diferencias. Este programa no parte de la nada, sino que se construye a partir de nuestras políticas corporativas vigentes; de diagnósticos y estudios realizados anteriormente, de exigencias normativas que se deben regularizar; pero por, sobre todo, del compromiso de nuestro Directorio, primera línea y equipos de trabajo”....
Con 10 años de trayectoria en la empresa, un férreo compromiso con la seguridad y muchas horas destinadas a aprender sobre la industria de los hidrocarburos, la profesional Angie Cruz, ingeniera en prevención de riesgos de ENAP Magallanes, fue distinguida este martes como Mujer Minera 2022. El reconocimiento, entregado en Porvenir, Tierra del Fuego, marcó un día especial en la vida de Angie, profesional que obtuvo la distinción de manos del seremi de Minería, Juan Montecinos; y la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, quienes lideran la Mesa de Mujer y Minería en la región. Ambas autoridades relevaron que este premio se otorga todos los años para contribuir a incentivar el ingreso femenino a labores donde mayoritariamente prima la presencia masculina. “Tratamos de relevar la importancia de la inclusión femenina en la industria. Nosotros entendemos que ENAP ha hecho un esfuerzo importante por incorporar mujeres a la fuerza de trabajo. Esperamos que eso siga avanzando, porque aún cuesta que se integren por distintas razones. Nosotros seguiremos trabajando para acortar esas brechas”, expresó el seremi de Minería. Angie es ingeniera en prevención de riesgos y previamente cursó la carrera técnica en procesos industriales en la Universidad de Magallanes. Actualmente pertenece a la Unidad de Prevención de Riesgos de ENAP en la isla, lugar donde se desempeña desde sus inicios, cumpliendo labores en rol 8x6, lo cual -asegura- le permite compatibilizar su trabajo con la vida personal. “El sistema me acomoda, porque puedo estar 6 días en mi casa, donde disfruto a mi familia, especialmente a mi hija que hoy tiene 12 años; y en los 8 días de trabajo me dedico a mi desarrollo profesional”, explica. Según cuenta, su día a día en terreno comienza a las 07:30 de la mañana, oportunidad en la que se reúne con su jefatura, se evalúan las labores a realizar y se dividen los trabajos, desempeñando funciones en diversas áreas, como equipos de perforación, la central compresora Arenal y Planta Cullen, todas instalaciones claves en el desafío de ENAP de abastecer de energía a Magallanes. “Me siendo muy orgullosa de ser parte de esta empresa, estoy muy contenta por lo que he logrado. No fue fácil, debo reconocerlo, porque cuando llegué solo había hombres y las mujeres eran vistas como yetas. Además, yo venía a poner orden en el área, iba con los temas de seguridad. Pero con mucha perseverancia, esfuerzo y horas de estudio, para conocer el trabajo que se hacía en terreno, me gané el cariño de mis compañeros y hoy siento que soy reconocida y respetada por mis pares”. La profesional concluye con una invitación a las mujeres para que se atrevan y trabajen en sistema de rol. “Somos muy pocas en terreno, así es que ojalá se sumen más. La verdad es que el trabajo es llevadero, se puede ser mamá y ser profesional”. En la ceremonia, Angie estuvo acompañada por el director de Seguridad y Salud Ocupacional de ENAP Magallanes, Mauricio Torres; la representante del Sindicato de Trabajadores ENAP Magallanes, Graciela Vásquez; y la encargada de Equidad de Género de ENAP Magallanes, Erica Hidalgo....
El 25 y 26 de agosto pasado, el Terminal Marítimo de Vinapu, cuya operación se encuentra en manos de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos (DAO), aprobó la Auditoria Marítima para obtener su Certificado de Seguridad Operacional para los próximos cuatro años. Esta acreditación garantiza que ENAP cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad marítima sobre sus sistemas de seguridad de las personas, operación, mantención y gestión ambiental. Para alcanzar este hito, un equipo multidisciplinario del DAO desarrolló durante el año distintas actividades de mantención y revisión de todos los procedimientos, con el fin de mantener la excelencia operacional del terminal, incluyendo los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19 en las instalaciones. “Es de suma importancia la obtención del certificado de Seguridad y Operación del Terminal Marítimo Vinapu, dada su relevancia para nuestro país. Quiero destacar la participación y transparencia del personal del terminal para entregar información clara y fidedigna de los procesos que realiza, así como la presencia del director del DAO, Ricardo Bueno, y de la ingeniero senior de Medio Ambiente del DAO, Pamela Pincheira, lo que nos reafirma el compromiso de la administración con su terminal y las operaciones”, afirmó Juan Carlos Munita, Auditor Líder. Esta visión fue compartida por Alejandro Maure Tuki, jefe del Terminal Vinapu: “Esta certificación respalda la labor que realizamos diariamente para mantener nuestros estándares de seguridad y continuidad operacional. Es un gran orgullo y responsabilidad poder abastecer de combustible al territorio insular con nuestros trabajadores de Isla de Pascua, de manera segura y eficiente”. Por su parte, Ricardo Bueno, Director del DAO, recalcó que “junto con obtener esta acreditación, fue también muy relevante el reencuentro con nuestros colegas, después de más de dos años en que la isla estuvo cerrada. Sin duda, marca una diferencia poder compartir y abordar temas de manera presencial. Por eso, en esta visita aprovechamos de tener reuniones con autoridades relevantes para nuestro terminal, empresas contratistas, destacando al personal interno y externo en términos de seguridad y por la excelente gestión en estos años”....
Sumando un nuevo hito en el objetivo de que más mujeres se inserten en rubros no tradicionales, ENAP comunicó este martes 23 de agosto el inicio de una capacitación destinada a 20 mujeres de la región, quienes podrán adquirir licencia profesional Clase A3 e ingresar al rubro del transporte de pasajeros. La iniciativa fue anunciada en conjunto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien llegó hasta la región para dar a conocer esta oportunidad laboral que, además, se da en un contexto donde existe déficit de choferes en Punta Arenas. La actividad contó con la presencia de la Delegada Regional, Luz Bermúdez; el seremi de Transporte, Rodrigo Hernández; el seremi de Gobierno, Arturo Díaz; la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, y la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz. “Celebramos que ENAP disponga de cupos para que nuevas personas se animen en el rol de conducción con foco en las mujeres. Hoy tenemos una carencia de conductores en el país y este esfuerzo de traer mujeres al mercado laboral es una oportunidad relevante respecto de un trabajo que generalmente tiene una buena remuneración y condiciones de formalización que es fundamental”, expresó el ministro. La autoridad también valoró que, así como ENAP ofrece las capacitaciones, empresas como Ascendal, actualmente a cargo del trasporte público mayor en Punta Arenas, esté dispuesta a dar un contrato a las personas que se animen a tomar el curso. Por su parte, el gerente general de ENAP E&P Magallanes, Pablo Martínez, recalcó que, como empresa “siempre estamos atentos a las necesidades que surgen en la región, en especial, cuando se puede dar oportunidades laborales a las mujeres. Hemos impulsado varios cursos exclusivos para ellas y ahora, con gran orgullo, lanzamos esta nueva capacitación junto al ministro, esperando que sean muchas las que se interesen e inscriban”. Rosa Mario Rodríguez, presidenta de uno de los Sindicatos de la empresa Ascendal y una de las mujeres conductoras de buses de la locomoción pública mayor, valoró la iniciativa de ENAP. “Es muy importante para darles a las mujeres una nueva oportunidad laboral. Actualmente somos 7 conductoras y la idea es que más mujeres se sumen y manejen buses. Siempre las hemos incentivado para que se atrevan y aprendan”, expresó. Según informó ENAP, el pasado 24 de agosto comenzó el proceso de inscripción del curso, que tendrá una duración total de 210 horas. Como requisito principal, las postulantes deberán contar con licencia de conducir clase B, con vigencia por 2 años como mínimo. Más antecedentes estarán disponibles en el Facebook ENAP Magallanes....
El Directorio de ENAP, en su sesión de hoy, determinó aceptar la renuncia de Julio Aranis Vargas al cargo de Gerente General de la empresa, la que se hará efectiva este viernes 19 de agosto. El Directorio de la compañía agradeció el compromiso y la labor llevada a cabo por Julio Aranis durante los cinco años en que fue parte de la empresa y, en especial, durante el periodo que ocupó la Gerencia General. Asimismo, acordó designar en el cargo, en calidad de interino, a Patricio Farfán, actual gerente general subrogante, quien se desempeña como Gerente Corporativo de Refinerías....
Ante la presencia del ministro de Energía, Claudio Huepe; el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y el alcalde de la comuna, Mauricio Carrasco; ENAP continuó en Quintero con la puesta en marcha del plan piloto Gas de Chile, que permitirá a un grupo de familias vulnerables acceder a Gas Licuado de Petróleo (GLP) a un valor rebajado. En esta comuna, la iniciativa considera 2.000 cilindros de 15 kilos, los que beneficiarán a mil hogares, tal como en Chiguayante y San Fernando, las otras localidades que forman parte de este programa, que se llevará adelante entre julio y diciembre de este año. Las familias beneficiarias fueron seleccionadas a partir de un catastro que fue elaborado y entregado por el Ministerio de Energía, la Asociación de Municipalidades Libres y la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, en base al Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Las personas que son parte de este plan corresponden al 40% de los hogares más vulnerables de las comunas antes señaladas. ENAP desarrolló este programa por encargo del Ministerio de Energía, que solicitó implementarlo en algunas comunas de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío definidas en la mesa técnica del gas. La estatal efectúa este proyecto a través de su filial Gas de Chile, encargándose de la implementación técnica, mediante la compra de los cilindros que están siendo envasados en la planta de San Fernando y distribuidos y vendidos a las familias seleccionadas. El piloto considera 6.000 cilindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos por los beneficiarios a un menor costo en estas tres comunas del país. El precio variará semana a semana, de acuerdo con los indicadores mundiales. Para este inicio en Quintero, el valor será de $ 14.600 y corresponde al precio de paridad de importación, más los costos asociados al proceso de envasado, sellado y certificado....