Listado de Noticias ENAP
Con la participación del gerente general (i), Patricio Farfán, el pasado 14 de octubre se constituyó la Mesa Corporativa de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género, conformada por representantes de la administración y de las y los trabajadores de las Unidades de Negocio en Chile. Esta instancia está a cargo de velar por la implementación del programa que contamos como empresa en estas materias, permitiendo generar una transformación cultural que nos lleve a construir una compañía en la que todas y todos nos sintamos aceptados, respetados y valorados. De acuerdo con sus estatutos, la mesa tiene entre sus funciones asegurar el cumplimiento de los compromisos contenidos en las políticas de Diversidad e Inclusión y de Equidad de Género, reportando sus avances al Directorio y la Gerencia General. Debe, asimismo, analizar las brechas detectadas en estos ámbitos, para evaluar su impacto a nivel corporativo y patrocinar aquellos cambios que se requieran a nivel organizacional, tanto en temas organizacionales, como de procedimientos y políticas internas. Junto con dar la bienvenida y agradecer el compromiso de sus integrantes, Patricio Farfán recalcó el apoyo que tiene la mesa por parte de toda la Administración y especialmente del Directorio que encabeza Gloria Maldonado. “Más allá de un desafío como empresa, estos temas son también una forma de enfrentar la vida. Son temáticas que no solo debemos fortalecer al interior de la compañía, sino también en nuestro ámbito personal”, afirmó. Además de Patricio Farfán, la mesa está integrada por Andrés León, gerente corporativo de Personas; Yasna Ross, gerenta Comercial; Lorena Hirmas, subdirectora Legal; Macarena Villagrán, directora de Desarrollo Organizacional y Marcela Alam, jefa de Comunicaciones Internas. Por parte de Fenatrapech participan Paulina Burnás (presidenta del Sindicato de Trabajadoras/es de ENAP Santiago); Jéssica Fuentes (directora del Sindicato de Trabajadoras/es de Refinería Aconcagua); Paulo Pino (tesorero) y Marcos López (director). Fesenap, en tanto, es representada por Marcos Muñoz (secretario) y Alexis Alarcón (tesorero). Todo este equipo es coordinado por Karem Donoso, gestora de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género. Como parte de sus primeros acuerdos, las y los miembros definieron ir conformando las comisiones de trabajo que tendrán la responsabilidad de proponer los programas a través de los cuales se materializarán “estos temas que son fundamentales y prioritarios para nuestra empresa. El desafío, entonces, es trabajar en conjunto para seguir construyendo una ENAP más inclusiva y diversa”, recalcó Andrés León....
Con la participación de dirigentes vecinales y sociales, ENAP Refinería Aconcagua lanzó la versión 2022 de sus Fondos Concursables para las comunidades de Concón, en sus dos modalidades: ENAP Impulsa y el Concurso de Innovación Ambiental. El objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de los territorios y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus operaciones. En el encuentro, junto con hacer este anuncio, la empresa dio a conocer a los dirigentes las bases de postulación. Al respecto, el jefe de la División Comunidades de Refinería Aconcagua, Marcelo Baeza, señaló que esta iniciativa, junto a otros programas que se están llevando a cabo, buscan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y oportunidades de desarrollo de las comunidades cercanas a las operaciones. “Estamos lanzando esta convocatoria por séptimo año consecutivo y estamos muy satisfechos con los resultados. En cada versión hemos comprobado que los fondos concursables son una herramienta que permite a nuestras comunidades materializar proyectos que se hacen cargo de las necesidades que ellas han definido como prioritarias para el bienestar de sus barrios, en aspectos tan variados como recuperación de áreas verdes y mejoras en infraestructura”, dijo Baeza. El foco de ENAP Impulsa es financiar iniciativas que signifiquen una inversión entre dos y cinco millones de pesos y que promuevan actividades e infraestructura comunitaria. En tanto, el Concurso de Innovación Ambiental está orientado a proyectos enmarcados en los ejes temáticos de gestión de residuos, eficiencia energética, biodiversidad y educación ambiental, con la opción de optar a un financiamiento de entre cinco y diez millones de pesos. En la versión 2021 del programa, un total de quince organizaciones se adjudicaron fondos ENAP Impulsa y tres del Concurso de Innovación Ambiental. Es el caso del Club Deportivo Centenario, que gracias a esta inversión mejoró la infraestructura de su sede. Su presidenta, Flor Fernández, señaló que “se arreglaron los baños, lavamanos, tazas; se incorporó doble descarga, con lo cual se puede ahorrar agua, lo que es importante en estos tiempos. Se cambió la grifería de los lavaplatos, lavamanos, se pintó la sede por dentro y por fuera. Nuestra sede quedó hermosa gracias a estos fondos”. En tanto, en el marco del proyecto de la ONG Ecoruta Vecinal Cultura Medio Ambiental que se adjudicó recursos del Innovación Ambiental, se revistieron muros y cielos en viviendas y la sede de la Junta de Vecinos El Carmen de Concón, con placas elaboradas con material reciclado. Plazos y postulaciones Los interesados de las comunas en las distintas regiones deben revisar las bases y postular a “ENAP Impulsa 2022” y al concurso de “Innovación Ambiental”. Además, este año, la División Comunidades realizará capacitaciones a los interesados en participar para facilitar el proceso de postulación. En el caso de los fondos ENAP Impulsa, el plazo de postulación vence el viernes 18 de noviembre, a las 12.00 horas. En tanto, para el Concurso de Innovación Ambiental, el proceso se extenderá hasta el próximo 2 de diciembre, a las 12.00 horas....
Una aplicación y un marketplace para encontrar información sobre pymes y desarrollo de emprendimientos, un sistema para recolectar ropa en desuso para reciclaje y una guía de estudio digital son los cuatro proyectos que ganaron la cuarta versión del “Programa de Emprendimiento e Innovación para colegios de Quintero ENAP 2022” y que fueron presentados por estudiantes de enseñanza media de cuatro establecimientos educacionales de esta comuna. Los ganadores fueron dados a conocer en una ceremonia de premiación que se desarrolló en el gimnasio del Colegio Don Orione, en Quintero, donde se destacó también la participación de más de 140 alumnos de los colegios Alonso de Quintero, Santa Filomena, Inglés y Don Orione, que fueron parte de esta actividad que organiza la División de Comunidades de Supply Chain ENAP, en alianza con estos colegios. El director de Comunidades de ENAP, Manuel Hadjiconstantis, destacó la alta participación de los estudiantes de Quintero en esta versión, considerando que el premio se retomó este año, con actividades presenciales, tras una pausa de dos años que generó la pandemia. “Quisimos aprovechar este año en que retomamos la iniciativa para resaltar desafíos y problemáticas que se evidenciaron y acentuaron durante la pandemia, también buscamos reforzar la identidad local y las iniciativas que tienden a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Quintero y que, además, van en línea con nuestra política corporativa de promover el desarrollo social y la sustentabilidad en las zonas donde tenemos presencia”, explicó Hadjiconstantis. Este año llegaron un total de 22 proyectos de innovación para resolver desafíos tales como la utilización de herramientas digitales para la educación, comunicación y para la gestión de emprendimientos; cómo garantizar que todos los jóvenes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover la gestión de e Los ganadores fueron dados a conocer en una ceremonia de premiación que se desarrolló en el gimnasio del Colegio Don Orione mprendimientos con identidad local; cómo mejorar la información y comunicación ambiental, y cómo visibilizar y destacar la importancia de los humedales en la comuna de Quintero. Proyectos ganadores Los estudiantes ganadores del Colegio Alonso de Quintero presentaron una aplicación (App) que se llama “S.O.S”, que no necesita internet para su uso, donde el usuario puede encontrar información sobre temáticas de emprendimiento y desarrollo de negocios como son la gestión y búsqueda de financiamiento. Sólo requiere conexión de internet para descargarla y almacenar la información y luego puede ser usada normalmente. Los alumnos del Colegio Inglés de Quintero ganaron con “Tendencia Miderg”, que es un sistema de recolección de ropa en desuso, la que es reciclada por diseñadores freelance quienes crean nuevas prendas de vestir para la venta. La iniciativa destacada del Colegio Santa Filomena fue la App “In For You”, que se puede descargar en dispositivos móviles y computadores, y que contiene información educativa de materias impartidas en educación básica y media para ser utilizada como guía de estudio a los jóvenes de la comuna de Quintero. Finalmente se impuso la plataforma digital “Quintrade” que desarrollaron estudiantes del Colegio Don Orione, que sirve para que los negocios establecidos y emprendedores de la comuna tengan un espacio para dar difusión a sus negocios, posicionarlos digitalmente y agruparlos por rubros....
ENAP Sipetrol Egipto fue parte del taller de Oil & Gas organizado por la empresa General Petroleum Company (GPC) del Ministerio de Hidrocarburos y Minería de dicho país, que lidera el ministro Tarek El Molla. En la instancia se trataron los desafíos y oportunidades para el desarrollo de los campos petroleros maduros, con el fin de aumentar su recuperación de reservas y disminuir los costos operativos. El taller contó con más 300 participantes, entre las que se encontraron reconocidas empresas multinacionales del sector, tales como: ENI, Apache, Schlumberger y Halliburton, entre otras. En dicha ocasión, Denisse Abudinén, gerenta Corporativa de ENAP Sipetrol, realizó una completa presentación donde valoró el rol de ENAP considerando sus operaciones tanto en Chile como el extranjero, y cómo se han logrado potenciar los campos maduros que tiene nuestra empresa en Argentina, Ecuador y Egipto. En la oportunidad, el ministro Tarek El Molla entregó un reconocimiento a ENAP Sipetrol Egipto por su participación en dicho taller y sus actividades en el país. De hecho, la compañía ha sido un socio en el crecimiento de la industria de Oil& Gas en Egipto durante más de dos décadas, y continúa buscando oportunidades de alta rentabilidad en esta nación africana....
En sesión extraordinaria, el Directorio ENAP nombró como gerente general de la compañía al ingeniero civil Julio Friedmann Encina, quien asumirá a partir del 7 de noviembre de 2022. Friedmann se graduó de la Universidad de Chile con la distinción máxima de Summa Cum Laude en 1995, para luego realizar una Maestría en la Escuela de Negocios del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Dada su infancia en el extranjero, habla fluidamente inglés, francés y español. Cuenta con una amplia trayectoria en el área de Energía e Infraestructura en el sector público y privado. En 1994 se desempeñó en el Ministerio de Obras Públicas y en 2000 pasó al entonces tri-Ministerio de Economía, Minería y Energía. Posteriormente, lideró diversas áreas de ENAP durante 4 años, y en 2005 se convirtió en gerente general de Negocios Downstream de ENAP, siendo el gerente de división más joven que ha tenido la empresa. En su trayectoria más reciente, se ha desempeñado como CEO de empresas globales, a cargo de proyectos de inversión internacionales y regionales, como CEO de la francesa ALSTOM para el Cono Sur y director comercial del negocio renovable para América Latina de la norteamericana General Electric. Friedmann asume el cargo que quedó vacante tras la salida de Julio Aranis. De manera interina ocupó este rol Patricio Farfán, quien retomará sus funciones como gerente de Refinerías de ENAP. Los miembros del Directorio también solicitaron a toda la compañía la máxima colaboración para el mejor desempeño de Julio Friedmann en sus nuevas funciones....
A través de un aporte de $ 100 millones y en beneficio de 4 mil 500 estudiantes de la zona, ENAP participó de la inauguración de mejoras y nuevos implementos para los laboratorios de ciencias de cuatro colegios particulares subvencionados de Quintero que, en su conjunto, poseen el 70% de la matrícula escolar de la comuna: Santa Filomena, Inglés, Alonso de Quintero y Don Orione. Fue en este último donde se llevó a cabo la ceremonia que constituye un nuevo paso del relacionamiento entre apoderados y empresas que operan en la comuna. Este objetivo fue planteado por los centros de padres de los colegios ya mencionados, dada la necesidad de una resignificación de sus habitantes en cuanto a su pertenencia a esta zona industrial. Así lo explica Carlos Muñoz, presidente del Centro de Padres Colegio Alonso de Quintero, quien afirma que “hemos ido realizando un trabajo de motivación orientado a las empresas del borde costero, con el fin de consolidar un trabajo mancomunado para así poder generar un verdadero cambio social desde la educación”. De esta manera, nuestra empresa es una de las compañías que apoya con la materialización de instancias que vengan a cubrir estas necesidades de desarrollo profesional, innovación y emprendimiento, transformándose en una aliada para los desafíos de capacitación y, por otra parte, para la mejora de infraestructura en estos laboratorios de ciencias. También se han llevado a cabo cursos anuales para padres y apoderados en diferentes materias y oficios, tales como inglés, cuidado de enfermos, manejo de Word, alfabetización digital y talleres de contención psico-social, sobre todo en pandemia. Rodolfo Bickell, jefe de la División Comunidades y RRII de la gerencia de Supply Chain de ENAP, detalla que este año “hemos invertido este monto en la implementación y mejoras en estos cuatro laboratorios, gracias a esta importante y provechosa alianza”. Agrega que “este apoyo a los colegios también se ha realizado a través del programa Desafío Emprendedor, el cual ha estado dirigido a alumnos de enseñanza media, de manera de entregarles herramientas de emprendimiento e innovación”. En esta línea, los perfeccionamientos y nuevas herramientas para los laboratorios serán un espacio para incentivar a los estudiantes a que investiguen por sí mismos y aporten a nivelar conocimientos. Entre los establecimientos educacionales favorecidos, el director del Colegio Inglés, René Trejo, comentó que “el objetivo de esta alianza informal de cooperación mutua, que tiene como sustento la confianza y vivir a diario situaciones similares, nos permite tener, buscar y encontrar ciertas soluciones que en forma individual requerirían mayor tiempo o recursos diferentes como, por ejemplo, incrementar los recursos de nuestros laboratorios de Ciencias”, afirmó. Por su parte, Aquiles Mella, director del Colegio Alonso de Quintero, se mostró contento con el aporte puntual del laboratorio, como también de todo el trabajo que se viene desarrollando desde 2019. “Todos los colegios necesitamos tener implementos de última tecnología y gracias al apoyo de ENAP contamos con microscopios y otros elementos de física y química de última generación, lo cual significa mucho puesto que el área de Ciencias es especialmente importante en la comuna en que vivimos, ya que el medioambiente y lo natural está dado tanto en el ámbito educacional como en el comunal”. Sayén Santibáñez (16), alumna de tercero medio del Colegio Santa Filomena, contó que “esto es muy importante porque de todas formas nos ayudará a aprender más y llamará la atención de los estudiantes; por ejemplo, en nuestra escuela ocupamos mucho más el laboratorio en los electivos, entonces, esto motivaría a los alumnos a ingresar a esos electivos y aprender más con todos estos implementos y su funcionamiento”. A su vez, América Vargas, profesora de Química y Ciencias, y encargada del laboratorio Prof. Rodolfo Álvarez Zamora del Colegio don Orione, abordó las posibilidades que dan estos nuevos elementos. “Es sumamente importante en las Ciencias, área donde los jóvenes pueden ser capaces de desarrollar más sus habilidades y no solamente en la parte cognitiva sino también en la parte práctica al utilizar materiales, plantear ideas, inferir, investigar y observar porque los alumnos están en un laboratorio donde hacen experimentos, lo cual es muy distinto a estar frente al pizarrón”. ...