Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

Julio Aranis, Mario Marcel, Claudio Huepe y José Luis Mardones.

Junta de Accionistas de ENAP valora los resultados de la empresa y resalta su rol activo en el sector energético

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Energía, Claudio Huepe, participaron esta mañana, en representación del Presidente Gabriel Boric, en la Junta Anual de Accionistas de ENAP, en la que se aprobó el balance general, los estados financieros, la memoria y el informe de los auditores externos, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021. Las autoridades conocieron de parte del director de la compañía, José Luis Mardones y del Gerente General, Julio Aranis, los resultados de la compañía durante el año 2021, ejercicio muy desafiante para ENAP, ya que tuvo que hacer frente a un aumento de la demanda, poniendo a prueba su cadena de producción y distribución. “Pese a todas las dificultades, hoy podemos decir con orgullo que ENAP es una empresa robusta, eficiente, moderna, preparada para enfrentar los nuevos desafíos que tiene por delante”, recalcó José Luis Mardones. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el esfuerzo realizado por la compañía para impulsar planes de ahorro, tener mayor control de costos y ser más eficiente. “Nos deja muy tranquilos los auspiciosos resultados obtenidos por ENAP durante el año pasado. Todo esto es producto de un esfuerzo no exento de sacrificios que implicó realizar fuertes ajustes teniendo siempre como foco el uso eficiente de los recursos públicos. En el gobierno valoramos este desempeño, sobre todo en momentos difíciles en materia económica como los actuales y reforzamos la relevancia de contar con una empresa estatal que no sea una carga para el fisco sino que aporte recursos al país”. Por su parte, el titular de Energía, Claudio Huepe, destacó el rol que cumple ENAP en el abastecimiento de combustibles para el país y su disposición a tener un rol activo en el impulso de energías renovables a la matriz energética. “Valoramos mucho los buenos resultados obtenidos por ENAP el año pasado porque eso facilita el objetivo de convertirla en un agente activo en el sector energético, cumpliendo su misión de garantizar el abastecimiento de combustible en el país y a la vez propiciar el fomento de nuevos proyectos energéticos con énfasis en el desarrollo de energías limpias y sustentables, que además permitan llevar al país a una transición energética justa”, explicó el secretario de Estado. Cuenta de la gestión Durante la reunión, el Gerente General de ENAP, Julio Aranis, dio cuenta de los principales avances de la compañía durante 2021, destacando el plan de mejoramiento y fortalecimiento de la infraestructura logística, clave para que ENAP cumpla con el rol estratégico de abastecer de combustibles a todo el país. El ejecutivo expuso sobre la incorporación de tecnología digital para optimizar los procesos de refinación, la compra de crudo y la mantención de equipos, “todo lo cual ha permitido el ahorro de millones de dólares debido a la simplificación de procesos y la disminución de eventuales fallas que pudieran generar costos innecesarios”, señaló. Asimismo, se destacó la producción de combustibles que alcanzó los 11,1 millones de metros cúbicos, así como la exitosa campaña de perforación de pozos gasíferos y el aumento significativo de reservas de gas y líquidos que permitieron agregar a las reservas de Magallanes un 119% del volumen producido en 2021. También se resaltó el resultado de las operaciones de la filial internacional, ENAP Sipetrol, la cual alcanzó en 2021 resultados antes de impuesto de US$ 148 millones, el nivel más alto desde 2014. Durante la sesión, Julio Aranis destacó los acuerdos alcanzados por ENAP para participar en proyectos de hidrógeno verde en la Región de Magallanes, así como las alternativas para ampliar su presencia en proyectos de energías renovables....

....

ENAP publica Reporte Integrado 2021

Les invitamos a revisar el Reporte Integrado 2021bde ENAP, el segundo que realizamos como compañía y que en esta nueva versión también incorpora material audiovisual. A través de este documento, se plasma el desempeño financiero, social y ambiental de la empresa en su ejercicio 2021. A su vez, comunica tanto los avances y desafíos de gestión, como los hitos en materias de gobierno corporativo, económicas, ética y cumplimiento, prácticas laborales, medioambiente y relacionamiento con comunidades, entre otras. Como es habitual, fue elaborado en conformidad con los estándares internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI), consolidando, además, la información formal de los avances que dan cumplimiento al compromiso de Comunicación de Progreso con el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con este Reporte Integrado, ENAP se suma a la tendencia de las empresas nacionales y mundiales que busca fomentar las buenas prácticas empresariales, además de la transparencia y la responsabilidad social....

La ceremonia se realizó el miércoles 23 de marzo.

Mutual de Seguridad recertifica a ENAP con Sello Covid-19 por cumplimiento de medidas preventivas

A través de una ceremonia virtual encabezada por su gerente general (I), Julio Aranis, y el gerente corporativo HSEC, Leonardo Canales, ENAP recibió nuevamente de parte de Mutual de Seguridad el Sello Covid-19. Esta distinción, que ya obtuvo en julio del año pasado, ratifica que las instalaciones de la empresa tienen implementadas en un 100% los protocolos preventivos, normativas y medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Salud, así como las definidas por la propia compañía para resguardar a quienes trabajan en la estatal. El reconocimiento abarca a todas las Unidades de Negocio en Chile, es decir, ENAP Magallanes, las refinerías Aconcagua y Bío Bío, los terminales marítimos de Quintero, San Vicente y Vinapu (Isla de Pascua), la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos (DAO) y Casa Matriz. En este contexto, y tras un proceso de verificación externa, Mutual de Seguridad acreditó que estas operaciones cuentan con las medidas requeridas por la autoridad y recomendadas como mejores prácticas para evitar la propagación de contagios. “Como empresa pública estratégica para el abastecimiento del país, nos llena de orgullo saber que seguimos cumpliendo rigurosamente con las medidas definidas por la autoridad y por nosotros mismos para cuidar de todos y todas quienes son parte de ENAP”, subrayó Julio Aranis. El gerente general (I) también agradeció el compromiso de toda la compañía para lograr este hito y realizó un llamado “a continuar avanzando con la misma exigencia, de manera de mantener esta certificación en el tiempo y cumplir así con el mandato de entregar a diario el combustible que Chile y su gente necesita”. Por su parte, Leonardo Canales destacó el esfuerzo realizado por ENAP desde los primeros días que se inició esta pandemia. “Esta recertificación es resultado de una labor colaborativa, que demuestra nuestra capacidad de resiliencia y compromiso con la seguridad y el rol estratégico de la empresa. Nuestras trabajadoras y trabajadores han mantenido sin interrupción la operación de nuestras plantas, bajo nuevos esquemas de trabajo restrictivos y exigencias de aforos, protocolos de acceso, testeos preventivos y manejo de todas las variables sicosociales involucradas en esta pandemia. No ha sido fácil, pero una vez más quedan demostradas las grandes capacidades que tenemos cuando nos proponemos un objetivo común y lo trabajamos en equipo”. En tanto, el gerente corporativo de Clientes y Operaciones de Mutual de Seguridad, Rafael Herrera, relevó el valor que una empresa estatal mantenga este sello en todas sus Unidades de Negocios. “Es notable que una compañía, del tamaño de ENAP, haya podido nuevamente certificar de forma simultánea sus centros de trabajo. Todo ello refleja que el proceso que se hizo esta vez ya contaba con una base sólida que permitió avanzar hacia esta recertificación”. Tras esta ceremonia, en cada una de las operaciones de ENAP se realizaron actos para recibir de parte de Mutual de Seguridad los sellos respectivos. Estas actividades fueron encabezadas por los gerentes locales y contaron con la participación de representantes de los trabajadores, sindicatos y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad....

Rodrigo Manubens, José Luis Mardones, Marcos Varas, Rodrigo Azócar, Fernando Massú, Ana Holuigue, Claudio Huepe, Consuelo Raby y Julio Aranis.

Ministro de Energía visita ENAP y se reúne con Directorio y Gerente General (I)

El ministro de Energía, Claudio Huepe, realizó el martes 15 una visita a la Casa Matriz de ENAP con motivo de su reciente ascensión al cargo. En el encuentro participaron los miembros del Directorio de la compañía, encabezado por Fernando Massú, y el gerente general (I), Julio Aranis. “Planteamos al ministro Huepe que ENAP está preparada para seguir adelante con el desarrollo de nuevas energías, pero sin descuidar su compromiso de garantizar el abastecimiento de combustible para el país, tal como lo hizo en los momentos más críticos de la pandemia”, señaló Fernando Massú, presidente del Directorio. En el encuentro también se expuso respecto de los diversos proyectos de energías renovables en que participa ENAP, así como aquellos que están en proceso de análisis y desarrollo. Asimismo, los representantes de la compañía plantearon al ministro los desafíos que se visualizan para el presente año, como el desarrollo e importancia del Hidrógeno Verde y la mantención mayor de Refinería Bío Bío. En la cita se abordó, además, el estado actual del precio del petróleo y cómo se ha visto afectado por el conflicto en Ucrania, “oportunidad en que recalcamos nuestro compromiso con continuar siendo una empresa estratégica para el abastecimiento nacional de hidrocarburos”, señaló Julio Aranis....

Estos positivos resultados se explican por una mejora de los márgenes, incorporación de tecnología digital, así como la efectividad del plan de eficiencia, productividad, ahorro y control de inversiones.

La estatal ENAP logra utilidades por US$ 141 millones el año 2021

La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, alcanzó una utilidad de US$ 141 millones el año 2021, superior en US$ 231,6 millones respecto a la pérdida de US$ -90 millones reportada el 2020. Los resultados antes de impuesto (RAI), llegaron a US$ 217,5 millones, que se comparan con pérdidas por US$ -167,3 millones del ejercicio 2020. Este RAI histórico en ENAP, representa el mejor resultado de los últimos 15 años y un desempeño superior respecto del año anterior de US$ 384,8 millones. Estos positivos resultados se explican por una mejora de los márgenes, incorporación de tecnología digital, así como la efectividad del plan de eficiencia, productividad, ahorro y control de inversiones, elaborado por el Directorio y la actual Administración, y que fue puesto en marcha a fines del 2018. Respecto a sus líneas de negocio, Refinación y Comercialización, (R&C), terminó el año con una utilidad después de impuestos de US$ 103 millones, resultado que se explica por un mejor margen de refinación de US$ 300 millones, en conjunto al plan de contención de costos y aumento en la productividad. Por otra parte, Exploración y Producción (E&P), bajo el alero de Sipetrol, generó utilidades por US$ 92 millones; mientras que, en Magallanes, las ganancias alcanzaron US$ 27 millones, que se comparan positivamente con las pérdidas por US$ -16 millones del año 2020. Sobre el comportamiento de las ventas, el 2021 se caracterizó por una demanda que estuvo contraída la primera parte del ejercicio y que se recuperó el segundo semestre, alcanzando en el último trimestre, volúmenes pre pandemia. “Hemos terminado un año con muy buenas cifras, a pesar de la caída en el nivel de ventas ocasionada por el Covid-19 y el continuo incremento en el precio del crudo, que nos ha ocasionado negativos impactos en costos y necesidades de capital de trabajo. Pero gracias a la correcta ejecución de nuestro plan, logramos más que contrarrestar estos efectos negativos, terminando el año con una utilidad de más de US$ 140 millones, un aporte muy relevante en momentos que el país tanto lo necesita. Pero, lo más importante, es que la compañía, gracias a su apego al plan estratégico, no solo ha logrado buenos resultados este 2021, sino que se encuentra muy bien preparada para asumir los importantes desafíos que enfrentará los próximos años, asociados a la incorporación de energías renovables y la meta de carbono neutralidad que se ha impuesto”, señaló el gerente general de ENAP, Andrés Roccatagliata. El ejecutivo agregó que ENAP cuenta con un importante plan de inversión que alcanza los US$ 2.330 millones al 2025, con un componente significativo de proyectos ambientales. “Esta cartera de proyectos se ejecutará sin recurrir a mayor endeudamiento, producto del crecimiento del Ebitda, que este año alcanzó US$ 801,5 millones, casi el doble a lo obtenido en 2020. Se trata de un Ebitda histórico, el más alto que se ha registrado en los últimos 20 años”, destacó el gerente general. Para finalizar, Andrés Roccatagliata agradeció el permanente apoyo y liderazgo del Directorio y destacó el excelente trabajo de todas y todos los colaboradores de ENAP, su profesionalismo y entrega....

Esta iniciativa incorporará mejoras ambientales y optimizaciones operativas en el Complejo Industrial.

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto para mejorar gestión ambiental en Refinería Aconcagua

La Refinería Aconcagua obtuvo ayer la Resolución de Calificación Ambiental para un importante proyecto que busca mejorar su gestión ambiental. Se trata de la Actualización y Mejoras Ambientales del Complejo Industrial Coker (CIC), cuyo Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado por todos los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso el 4 de enero. Esta iniciativa incorporará mejoras ambientales y optimizaciones operativas en el Complejo Industrial, lo que permitirá continuar con el cumplimiento de las emisiones de Refinería Aconcagua y, al mismo tiempo, los compromisos adquiridos con autoridades y con la comunidad de Concón. Los 12 secretarios regionales ministeriales que conformaron la comisión evaluadora aprobaron el EIA de la iniciativa. Esta se enmarca en la decisión de ENAP de priorizar sus inversiones para mejorar su desempeño ambiental a través de la cartera de proyectos que está impulsando y así materializar el Programa de Cumplimiento (PdC), como el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Edmundo Piraino, gerente de Refinería Aconcagua, señala que “para ENAP, este es un proyecto relevante que se suma a un plan de inversiones que estamos impulsando para operar segura y responsablemente, cumplir estrictamente la normativa, y reducir cualquier efecto posible sobre el medio ambiente y la calidad de vida de nuestros vecinos. Además, apunta a robustecer la función estratégica que cumplen nuestras operaciones en la región para garantizar el suministro energético que permite la movilidad y conexión de millones de chilenos”. En términos generales, este EIA contempla la construcción de la Unidad Recuperadora de Azufre N° 4, una planta dotada de moderna tecnología y con mayor eficiencia en la recuperación de azufre, lo cual es requisito del Plan de Cumplimiento (PdC). Junto con ello, incorpora una tercera planta de tratamiento de aguas ácidas (SWS, por su sigla en inglés), la que mejora la confiabilidad y flexibilidad operativa del actual sistema. De esta manera, se fortalece tanto la estabilidad del tratamiento de aguas ácidas como de recuperación de azufre. Otro aspecto relevante del proyecto es que contempla inversiones para reducir las emisiones odoríferas en toda la Refinería, tal como se comprometió en las instancias de participación ciudadana realizadas en Concón. Considera una inversión de US$ 111,2 millones y para su construcción se estima un promedio de 100 trabajadores, con un máximo de 300 colaboradores, en un plazo de 25 meses....