¿Qué es el Gobierno Corporativo?
El Gobierno Corporativo es un sistema mediante el cual se analizan y adoptan decisiones de administración y gestión orientadas al adecuado funcionamiento de la empresa, a través del establecimiento de instancias, procesos y controles internos, destinados a generar y proteger en el tiempo el valor social y económico creado por la estrategia de negocio, con miras a alcanzar la sostenibilidad de la compañía.
Estamentos de Gobernanza
En sociedades anónimas, un sistema de Gobierno Corporativo se compone de tres estructuras principales: la Junta de Accionistas, el Directorio y el Equipo Gerencial. Cada uno de estos estamentos tiene un ámbito de competencias delimitado, con roles y responsabilidades que permiten la efectiva ejecución del giro comercial y una armónica conducción de la compañía.
El Directorio de Enap es el órgano que detenta la dirección y administración superior de la empresa, el que, para estos fines, puede delegar las funciones y atribuciones que estime pertinentes en el gerente general, quien es el encargado de ejecutar los acuerdos adoptados por la mesa directiva.
Miembros del Directorio
En conformidad al artículo 3 del Decreto con Fuerza de Ley N°1, del Ministerio de Minería, que fija el texto refundido de la Ley N°9.618 que crea la Empresa Nacional del Petróleo (Ley Orgánica de Enap), el Directorio de la empresa está compuesto por siete miembros.
Producto del sistema de designación de los directores establecido en la Ley, la integración del órgano directivo es multidisciplinaria, lo que se refleja en los puntos de vista planteados, las opiniones formuladas, los aportes técnicos y profesionales, la diversidad de género, la trayectoria y experiencia profesional, entre otros. Todo lo anterior permite que tanto el debate como la toma de decisiones del Directorio sean integrales y aborden adecuadamente la complejidad del mercado y de la realidad en que la empresa se desenvuelve.
Gloria Isabel Maldonado Figueroa
Presidenta
Designada por el Presidente de la República
Ingeniera Química
Fecha de nombramiento: 21-05-2022
RUT: 6.446.537-6
Andrés Ignacio Rebolledo Smitmans
Director
Designado por el Presidente de la República
Economista
Fecha de nombramiento: 21-05-2022
RUT: 8.127.608-0
Ximena Verónica Corbo Urzúa
Directora
Seleccionada por Alta Dirección Pública (ADP)
Ingeniera Comercial
Fecha de nombramiento: 24-04-2024
RUT: 7.411.182-3
Laura Elvira Albornoz Pollmann
Directora
Seleccionada por Alta Dirección Pública (ADP)
Abogada
Fecha de nombramiento: 25-04-2023
RUT: 10.338.467-2
Rodrigo Cristóbal Azócar Hidalgo
Director
Seleccionado por Alta Dirección Pública (ADP)
Ingeniero Civil Industrial
Fecha de nombramiento: 29-03-2018
RUT: 6.444.699-1
Nolberto Javier Díaz Sánchez
Director
Representante de los trabajadores
Asistente Social
Fecha de nombramiento: 25-04-2023
RUT: 8.469.685-4
Rodrigo Manubens Moltedo
Director
Seleccionado por Alta Dirección Pública (ADP)
Ingeniero Comercial
Fecha de nombramiento: 20-01-2025
RUT: 6.575.050-3
Funciones del Directorio
La principal función del Directorio es la dirección y administración superior de la empresa en conformidad a lo prescrito por la Ley Orgánica de Enap y, en lo no previsto en ella, dicha función se rige por las disposiciones de la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas (LSA) y su Reglamento.
Para administrar eficazmente la empresa, el Directorio cuenta con una serie de atribuciones que se encuentran contenidas tanto en la normativa aplicable, como en los acuerdos adoptados por el propio órgano directivo. Algunas de estas funciones son:
- Representar judicial y extrajudicialmente a la sociedad para el cumplimiento del objeto social.
- Celebrar sesiones ordinarias y extraordinarias, en las que se tratan, deliberan y acuerdan materias de su competencia.
- Designar y remover al gerente general u otros gerentes que dependan del Directorio, fijando sus atribuciones y deberes.
- Designar a un Auditor Interno y a un Gerente de Cumplimiento de la empresa, que a su vez es el Encargado de Prevención de Delitos.
- Constituir un Comité de Directores, cuyas facultades y deberes están tratadas en el artículo 50 bis de la Ley 18.046.
- Constituir otros comités temáticos para los fines que estime necesarios.
- Presentar a la Junta de Accionistas una propuesta del Plan de Desarrollo y Negocios de la empresa (PDN).
- Convocar a las juntas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en las oportunidades señaladas por el artículo 58 de la Ley 18.046.
- Presentar a la Junta Ordinaria de Accionistas una Memoria Anual, en la que conste la situación de la sociedad en su último ejercicio, así como el informe de los auditores externos, el balance y los estados financieros de la compañía.
- Aprobar y actualizar el Plan Estratégico de la compañía.
- Transmitir lineamientos generales de dirección y gestión al gerente general y plana ejecutiva de la empresa.
- Supervigilar el funcionamiento de las distintas gerencias, así como de las unidades operacionales de la compañía.
- Aprobar la estructura organizacional, así como cualquier cambio a la misma.
- Definir el apetito de riesgo y aprobar la Matriz de Riesgo corporativa.
- Pronunciarse sobre los marcos generales y parámetros de endeudamiento.
- Aprobar políticas, establecer procesos, fijar procedimientos y asignar recursos.
- Examinar y sancionar el Plan Anual de Gestión.
- Tomar conocimiento del Reporte Semestral del Encargado de Prevención de Delitos y adoptar las medidas que sean pertinentes.
- Tomar conocimiento del Reporte Anual del Gerente de Auditoría Interna y adoptar las medidas que se estime oportunas.
- Tomar conocimiento de los acuerdos adoptados en las sesiones de Directorio de sus filiales: Enap Refinerías S.A., Enap Sipetrol S.A. y Gas de Chile S.A.
- Aprobar las Políticas Corporativas, así como su actualización periódica.
- Instruir investigaciones internas a la Gerencia de Ética y Cumplimiento destinadas a determinar responsabilidades laborales del personal.
- Designar directores en empresas relacionadas en las que Enap participe como accionista y autorizar al representante de Enap para participar en las Juntas de Accionistas ejerciendo los derechos que le correspondan en esta calidad.
- Pronunciarse sobre todo acto o contrato destinado a enajenar o constituir derechos sobre inmuebles de propiedad de la empresa.
- Analizar y sancionar proyectos y contrataciones por sobre los US$ 20 millones.
Corresponde al Directorio designar también a un secretario, distinto de sus miembros, quien llevará las actas o minutas de los temas que se aborden y de los acuerdos adoptados, así como también de los direccionamientos, recomendaciones o peticiones que se formulen al gerente general y/o a la línea ejecutiva. Actualmente, el secretario del Directorio ocupa también este rol en los distintos comités asesores del Directorio de Enap.
Comités asesores del Directorio
Según lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica ENAP y 25 de los Estatutos, el Directorio debe constituir un Comité de Directores de acuerdo a los términos establecidos en el artículo 50 bis de la LSA. Lo anterior, sin perjuicio de su facultad de conformar otros comités para los fines que estime necesarios.
Los comités son instancias de análisis, examen, deliberación y recomendación de las materias que son sometidas a su revisión y que luego podrían ser llevadas para conocimiento y/o aprobación del Directorio. Por lo tanto, no poseen en principio facultades decisorias o de aprobación, salvo acuerdo del Directorio en que se delegue expresamente al Comité alguna facultad sobre un ámbito específico.
i. Comité de Directores
Es responsable de revisar informes de auditores externos y examinar los estados financieros de la compañía, proponer nombres de auditores y clasificadores de riesgo y analizar operaciones con partes relacionadas. Además, evalúa los sistemas de remuneraciones y compensaciones de ejecutivos y trabajadores de la empresa, y monitorea la gestión de la Gerencia Legal y de la de Ética y Cumplimiento. También revisa y se pronuncia sobre el Reporte Integrado y Memoria Anual de la empresa, entre otras funciones.
Integrantes
Rodrigo Manubens M. (presidente), Rodrigo Azócar H. (titular), Laura Albornoz P. (titular), Ximena Corbo U. (directora invitada) e Igor Roco C. (secretario).
ii. Comité de Auditoría
Está encargado de supervisar el funcionamiento del sistema de control interno implementado por la Administración, velar por la independencia y eficacia de la función de la Gerencia de Auditoría Interna de la empresa, tomar conocimiento de los principales hallazgos de las auditorías internas, así como de los planes de acción propuestos por las áreas auditadas y examinar los informes sobre las auditorías y revisiones efectuadas por la Contraloría General de la República, entre otras funciones.
Integrantes
Ximena Corbo U. (presidenta), Laura Albornoz P. (titular), Rodrigo Manubens M. (titular), Nolberto Díaz S. (titular) e Igor Roco C. (secretario).
Gerencias o áreas que reportan regularmente: Gerencia de Auditoría Interna.
iii. Comité de Gobierno Corporativo y Personas
Entre sus facultades y deberes se cuentan supervisar el adecuado funcionamiento del gobierno corporativo de la Empresa, analizar políticas e iniciativas en materias de Relaciones Laborales, Gestión Territorial, Asuntos Públicos, Relacionamiento Institucional y Comunicaciones. Recomienda al Directorio decisiones relativas a la participación de la empresa en sociedades relacionadas. El Directorio de Enap le ha delegado la facultad de aprobar el presupuesto y contenido del Plan Anual de Inversión Social, así como de sancionar acuerdos judiciales en el marco de procesos laborales cuando el demandante es un ex ejecutivo de Enap.
Integrantes
Andrés Rebolledo S. (presidente), Gloria Maldonado F. (titular), Ximena Corbo U. (titular), Nolberto Díaz S. (titular) e Igor Roco C. (secretario).
Gerencias o áreas que reportan regularmente: Gerencia de Personas, Gerencia de Asuntos Corporativos y Gerencia Legal.
iv. Comité de Sostenibilidad
Tiene como principales funciones supervisar la implementación de políticas y procedimientos destinados a garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable, examinando los indicadores y sistemas de control y el reporte en materias de seguridad y salud ocupacional. Adicionalmente, monitorea el cumplimiento medioambiental de la empresa, el estado de tramitación de los permisos sectoriales necesarios para la operación, las fiscalizaciones de las Superintendencias o de otros órganos reguladores y el avance de las principales inversiones ambientales de Enap, entre otras funciones.
Integrantes
Nolberto Díaz S. (presidente), Andrés Rebolledo S. (titular), Gloria Maldonado F. (titular), Ximena Corbo U. (titular) e Igor Roco C. (secretario).
Gerencias o áreas que reportan regularmente: Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, Gerencia de Medio Ambiente y Gerencia de Desarrollo de Proyectos
v. Comité de Integridad Operacional y Riesgos
Se encarga de identificar e informar los distintos riesgos de la compañía, clasificándolos conforme a su nivel de criticidad e incidencia, tanto en sus operaciones como en materia financiera, revisando periódicamente los criterios que conforman el apetito de riesgo del Directorio y las actualizaciones de la Matriz de Riesgo Corporativa que proponga el gerente respectivo. Asimismo, ejerce una supervigilancia y control periódico de la ejecución de los planes de mitigación de riesgos formulados por la Administración, entre otras funciones.
Integrantes
Gloria Maldonado F. (presidenta), Rodrigo Manubens M. (titular), Andrés Rebolledo S. (titular), Nolberto Díaz S. (titular) e Igor Roco C. (secretario).
Gerencias o áreas que reportan regularmente: Gerencia de Integridad Operacional y Riesgo.
vi. Comité de Contratos y Proyectos
Le corresponde, por delegación expresa del Directorio, conocer y aprobar operaciones entre US$ 10 millones y US$ 20 millones y formular recomendaciones al órgano directivo sobre contratos y proyectos mayores a US$ 20 millones. Define criterios y lineamientos para los contratos y licitaciones de Enap, así como para otros procesos de contratación. Examina periódicamente la planificación, preparación, ejecución y cierre de los Paros de Mantenimiento y supervisa el avance del Plan de Inversiones, sugiriendo ajustes al Directorio cuando sea necesario, entre otras funciones.
Integrantes
Laura Albornoz P. (presidenta), Rodrigo Azócar H. (titular),Rodrigo Manubens M. (titular), Gloria Maldonado F. (titular) e Igor Roco C. (secretario).
Gerencias o áreas que reportan regularmente: Gerencia de Compras y Gestión de Servicios, Gerencia de Exploración y Producción, Gerencia de Refinación & Comercialización, Gerencia de Supply Chain, Gerencia de Desarrollo de Proyectos y Gerencia de Mantención Mayor de Plantas e Instalaciones.
vii. Comité de Nuevos Negocios e Innovación
Sus funciones son conocer y analizar planes de desarrollo de nuevos negocios, en asociación y/o alianza con terceros, especialmente en materia de energías renovables y/o de combustibles bajos en carbono. Además, supervisa la implementación del modelo de gestión de innovación y el desarrollo de nuevos procesos, optimizaciones, tecnologías, aplicativos y/o productos, como medida de apoyo a la mayor producción, la transición y eficiencia energética, la descarbonización y sostenibilidad de la operación. Periódicamente monitorea y controla el avance del Plan Comercial de GLP, del Proyecto Piloto de Hidrógeno Verde y de los Proyectos de Rehabilitación de Infraestructura Portuaria en Magallanes, entre otras funciones.
Integrantes
Gloria Maldonado F. (presidenta), Ximena Corbo U. (titular), Andrés Rebolledo S. (titular), Laura Albornoz P. (titular) e Igor Roco C. (secretario).
Gerencias o áreas que reportan regularmente: Gerencia Comercial y Gerencia de Desarrollo y Planificación Estratégica.
¿Cómo funciona el Gobierno Corporativo de Enap?
El Directorio, como órgano que detenta la administración superior de la empresa, delega facultades en el gerente general, para que éste implemente los acuerdos adoptados y ejecute todas las acciones permanentes y habituales que permitan explotar el giro de Enap, así como adoptar decisiones que materialicen la estrategia de negocio definida. En ese sentido, además de aprobar políticas, estructuras y dotar de recursos, el Directorio debe supervigilar el actuar del gerente general y de la plana ejecutiva que de él depende. A su vez, el gerente general y la plana gerencial tienen el deber de reportar y rendir cuenta de su gestión al Directorio con integridad, transparencia y periodicidad.
Para dirigir la compañía y garantizar este adecuado control, además de sus comités asesores, el Directorio de Enap cuenta con el apoyo y colaboración de órganos que le asisten en esta función y que dependen directamente de él: (i) Gerencia de Auditoría Interna, (ii) Gerencia de Ética y Cumplimiento y (iii) Secretaría del Directorio.
Tanto el Directorio de Enap como sus comités asesores sesionan como mínimo una vez al mes, salvo acuerdo expreso en orden a sesionar más de una vez. Las sesiones pueden ser ordinarias o extraordinarias, presenciales o virtuales; estas últimas se realizan a través de medios tecnológicos de interconexión que permiten la participación simultánea de todos sus miembros y garantizan que cada director pueda emitir sus opiniones y manifestar su voluntad.
En las sesiones de los comités asesores, el gerente general y los gerentes de línea presentan a los directores los avances de gestión, las principales contingencias del periodo y someten a su consideración algunas materias para su aprobación y/o recomendación al Directorio pleno. Por su parte, los directores que integran los comités toman conocimiento de la información; analizan, reflexionan y comparten sus puntos de vista; transmiten lineamientos y orientaciones de gestión; formulan encargos; requieren mayor información y adoptan acuerdos que son transmitidos a la plana gerencial, entre otras acciones
Por su parte, la estructura de una sesión ordinaria del Directorio de Enap suele contemplar los siguientes apartados: (i) Cuenta del gerente general, (ii) Temas informativos al Directorio, (iii) Temas que requieren acuerdo expreso del Directorio, (iv) Temas de funcionamiento del Directorio, y (v) Cuentas de los comités asesores del Directorio. De esa manera, todos los miembros del órgano directivo, pese a no formar parte de cada comité asesor, están al tanto de las temáticas relevantes abordadas durante las sesiones del mes respectivo.
El equipo encargado de facilitar el flujo de información entre el gerente general, la plana ejecutiva y los Directores de la empresa, así como de velar por el debido respaldo de la misma, es la Secretaría del Directorio, unidad de soporte y apoyo compuesta por el secretario del Directorio y dos abogadas de Gobierno Corporativo.
De esta manera, y en virtud de las instancias organizacionales antes descritas, se conforma un sistema de gobernanza mediante el cual se adoptan decisiones de administración y gestión orientadas al adecuado funcionamiento de la empresa, ya sea en su quehacer ordinario y regular como en aquellos aspectos más estratégicos y que impactan en su rendimiento de mediano y largo plazo.
Directorio y buenas prácticas de Gobierno Corporativo
Sin perjuicio de la regulación legal y reglamentaria que determina el funcionamiento del Gobierno Corporativo de la compañía, el Directorio de Enap ha adoptado una serie de acuerdos tendientes a implementar buenas prácticas de gobernanza empresarial, que van más allá del marco regulatorio establecido. Adicionalmente, y desde la entrada en vigor del nuevo gobierno corporativo de la Empresa (2018), el Directorio ha venido desarrollando dinámicas de trabajo tendientes a garantizar la legalidad, debida diligencia, probidad y eficacia de su gestión.
Estos acuerdos y prácticas pueden clasificarse en las siguientes categorías:
Son aquellos acuerdos y medidas adoptadas que dicen relación con perfeccionar el funcionamiento interno del Directorio y su interacción con el gerente general y la línea ejecutiva, tales como:
- En las primeras sesiones del año, el Directorio adopta acuerdos tendientes a definir su agenda anual de temas, la periodicidad con que desea conocer cada materia y el día y hora en que se reunirá el pleno del órgano directivo y sus comités asesores.
- El Directorio de Enap, con la intención de resguardar la independencia de los integrantes del Comité de Directores y yendo mucho más allá de la exigencia legal (Art. 8 Ley Enap), acordó adoptar como criterio permanente que no sólo uno sino que todos los miembros titulares que conformen esta instancia (3) sean de aquellos nombrados previo proceso de Alta Dirección Pública, invitándose al cuarto director designado por dicho sistema a formar parte del Comité en calidad de “director invitado”.
- Por otra parte, y siguiendo la recomendación de la Comisión para el Mercado Financiero, el Directorio de Enap sesiona al menos dos veces al año en las unidades operativas, realizando visitas en terreno a las instalaciones y sosteniendo reuniones con los distintos trabajadores y trabajadoras de la compañía.
- En noviembre de 2019 se aprobó el Reglamento del Directorio de Enap, que busca regular y normar aspectos más específicos de su funcionamiento.
- Existe un programa de capacitación permanente a los directores sobre los diversos negocios, riesgos y materias que inciden en la gestión de la compañía, con el objetivo de actualizar periódicamente sus conocimientos y capacidades.
- Se ha establecido que el secretario del Directorio haga llegar la información y materiales de los comités a todos los directores, sea que integren o no ese comité respectivamente. Adicionalmente, se han establecido plazos adecuados para que la plana gerencial envíe los materiales y presentaciones que utilizará en las sesiones de comités y de Directorio.
- Se acordó requerir a la Gerencia General la elaboración de una “Minuta Ejecutiva Semanal” para el Directorio, en la que se informen las principales novedades y contingencias que atañen a la empresa ocurridas en la semana inmediatamente anterior.
- Establecimiento de un procedimiento para que cualquier director de la empresa, de manera individual, pueda requerir la información corporativa que estime pertinente para el correcto ejercicio de su labor.
- Se han adoptado medidas de prevención y detección de potenciales conflictos de interés por parte de los directores, definiéndose un procedimiento para resguardar la integridad de las discusiones y decisiones del Directorio, así como para hacer efectivo el deber de abstención.
- Se acordó establecer como lineamiento permanente que los directores de empresas relacionadas de Enap, respecto de los que no se configure interlocking, sean ejecutivos de primera y/o segunda línea de la compañía, nombrados por el Directorio conforme a un criterio de paridad y manteniendo vigente el binomio “técnico/ingeniero-abogado”.
- Existen acuerdos del Directorio que han delimitado la facultad decisoria delegada a algunos de sus comités, tanto en competencia como en montos.
- En junio de 2022 se acordó crear el cargo de Secretario y Consejero Legal del Directorio, el que será de exclusiva confianza y dependencia inmediata del órgano directivo.
- La Secretaría del Directorio elabora, coordina y envía a los directores estados de seguimiento de los acuerdos, solicitudes, encargos y compromisos asumidos por la primera línea ejecutiva para con los distintos comités y el Directorio, los que se reportan mes a mes.
- La Secretaría del Directorio hace seguimiento a los oficios institucionales para que sean respondidos en tiempo y forma, elaborando un informe semanal de comunicaciones el que es compartido con la presidenta del Directorio y con los gerentes de línea.
- El Directorio cuenta con presupuesto para encomendar las asesorías y consultorías que estimen necesarias para el adecuado desarrollo de sus funciones.
- El Directorio ha sancionado un procedimiento para la realización de viajes por parte de sus miembros.
- El Directorio cuenta con un programa de inducción de sus nuevos integrantes, a cuyas sesiones puede asistir cualquier otro director que así lo desee.
- El Directorio, a través de su Secretaría, cuenta con un sistema de información que le permite acceder de forma segura, remota y permanente a las actas y materiales que sirven de respaldo a las decisiones que se someten a su consideración.
- El Directorio ha acordado implementar un sistema de firma electrónica avanzada para la suscripción de sus actas, así como de cualquier otro documento corporativo.
- También se ha sancionado como criterio que cualquier cambio en la primera línea ejecutiva, o bien, en la estructura organizacional de la compañía, debe ser informado previamente por el gerente general al Directorio en la sesión que corresponda.
- Se acordó establecer como criterio permanente que cualquier requerimiento o sugerencia de contratación de personal, honorarios, bienes, servicios y/o asesorías que provenga de alguna autoridad del Estado, de personeros políticos, gremiales, sindicales, privados y de los mismos integrantes del Directorio de la compañía, deberá ser sometido previamente por parte del gerente general a consideración del órgano directivo pleno. Se acordó también que esto último se haga extensivo a aquellos casos en que se contraten asesorías relevantes con ex ejecutivos o ex trabajadores de la empresa.
- Cada dos años aproximadamente el Directorio de Enap actualiza su Plan Estratégico y todos los años actualiza su Plan de Desarrollo de Negocios.
La aplicación práctica de estos lineamientos está destinada a fijar parámetros que guíen el actuar de toda la compañía de forma transversal, creando cultura organizacional. En este sentido, el Directorio de Enap es el encargado de aprobar, actualizar y modificar una serie de políticas corporativas, entre las cuales se destacan:
- Procedimiento de Compra y Refinación de Crudos Nuevos.
- Política Corporativa de Eficiencia Energética.
- Política Corporativa de Compras y Contrataciones.
- Apetito de Riesgos Enap y Política de Gestión Integral de Riesgos.
- Política de Habitualidad.
- Manual para el Manejo de Información de Interés para el Mercado.
- Política Comercial.
- Política de Crédito.
- Política Corporativa de Endeudamiento con el Mercado Financiero.
- Política Financiera.
- Política de Cobertura de Riesgo con Derivados Financieros.
- Política Corporativa de Seguridad de la Información.
- Política Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Política Corporativa de Prevención de Adicciones.
- Estándares que Salvan Vidas.
- Estándar de Gestión de Incidentes.
- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
- Política Corporativa de Gestión de Personas.
- Política y Manual de Diversidad e Inclusión.
- Política Corporativa de Equidad de Género.
- Política Corporativa de Viajes.
- Política de Relaciones Laborales.
- Política de Reclutamiento y Selección.
- Política de Compensaciones y Beneficios.
- Política de Gestión de Terceros.
- Política de Calidad de Vida.
- Programa de Formación para el Desarrollo de Habilidades Directivas para Ejecutivos y Trabajadores Enap.
- Código de Ética.
- Modelo de Prevención de Delitos.
- Política de Prevención de Delitos.
- Política de Conflictos de Intereses.
- Política Due Diligence para Terceros.
- Política Corporativa de Libre Competencia.
- Política de Derechos Humanos.
- Política de Regalos, Invitaciones y Beneficios.
- Política de Gestión Territorial.
- Procedimiento de Crisis o Contingencias.
- Política de Sostenibilidad.
- Procedimiento de Respuesta a Fiscalizaciones.
- Sistema de Gestión Ambiental Enap.
- Procedimiento de reporte de contingencias, incidentes y avisos a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).