06/06/2022

Terminal Marítimo San Vicente de ENAP cumple una década de operaciones

El Terminal opera con alta calidad en la transferencia de productos del buque a tierra, sin riesgos de derrames, con seguridad para los trabajadores, trabajadoras y el medioambiente.

Si bien hace más de 50 años ENAP ya mantiene presencia en la bahía de San Vicente, hay un antes y un después de la construcción de este moderno terminal marítimo de alta tecnología, el que aumentó significativamente la seguridad en las operaciones de carga y descarga de crudo y derivados, contribuyendo al ordenamiento general de la bahía.

Un importante proyecto que culminó en 2013 y que impactó positivamente en las actividades de petróleo y combustibles en el sector, gracias a la puesta en marcha de este terminal, con una inversión de más de US$ 140 millones a la altura de los más modernos de Latinoamérica y de estándar mundial, reconocido por quienes los visitan.

El Terminal Marítimo San Vicente cuenta con una sala de control con tecnología de punta, donde se manejan en forma remota y en línea todas las actividades del muelle. También una zona de interconexiones aéreas, compuestas por más de 500 metros de cañerías de distintos diámetros, adecuadas a cada tipo de producto, que transportan crudo y combustibles desde y hacia la Refinería Bío Bío en Hualpén.

A ello se suma el muelle propiamente tal, instalación que, con casi un kilómetro de extensión, posee mecanismos de amarre de naves y brazos de carga de última tecnología, entre otros avances.  

“Entre los beneficios de las instalaciones destacan sus cañerías a la vista, que facilitan su mantenimiento e inspección. También cuenta con un moderno sistema de detección y control de incendios, alimentado con agua de mar y sistemas de monitoreo ambiental con estación meteorológica y mareográfica”, destaca Catherine Calvo, directora del Terminal Marítimo San Vicente.

Certificado en operación segura, calificación respaldada por la autoridad marítima, a diez años de su funcionamiento mantiene importantes proyectos de modernización en su horizonte, como el próximo dragado que se efectuará en el fondo marino de la bahía, el cual se proyecta que esté concretado en 2024 y que permitirá reducir en 50% los alijes que hoy se realizan, garantizando una operación aún más segura.

“Estamos muy orgullosos de todo el trabajo que, como equipo, hemos hecho en estos años”, recalca Catherine Calvo.

Una operación con alta calidad en la transferencia de productos del buque a tierra, sin riesgos de derrames, con seguridad para los trabajadores, trabajadoras y el medioambiente, es lo que hoy muestra el Terminal Marítimo de ENAP en San Vicente. De esta, forma, continuará optimizando sus recursos, con apego a los altos estándares que avalan su importante operación en Biobío.