El objetivo es desarrollar políticas públicas que promuevan el enfoque de derechos humanos y la equidad de género.
Reflejando el rol que como empresa estatal debe cumplir en el fortalecimiento de los temas relativos a la equidad de género y el resguardo de los derechos de las personas, ENAP fue invitada a ser parte de la ceremonia de creación de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía.
La actividad, que se efectuó de manera presencial el 16 de junio, contó con la asistencia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Energía, Julio Maturana; parlamentarias/os, además de representantes y trabajadoras/es de la industria. A nombre de ENAP y de la presidenta del Directorio, Gloria Maldonado, participó Karem Donoso, Gestora en Diversidad & Inclusión y Equidad de Género y quien, junto a la Gerencia Corporativa de Personas, está encabezando el impulso de estos temas al interior de la organización.
El objetivo de esta oficina es desarrollar políticas públicas que promuevan el enfoque de derechos humanos y la equidad de género, materias de gran relevancia si se considera que la industria energética está conformada solo por un 23% de mujeres. En este sentido, Karem Donoso, valoró la invitación a ENAP, ya que permite visualizar el compromiso de la empresa, en todos sus niveles, “con construir una cultura donde se puedan incorporar todas/os las/os trabajadoras/es, que cuenten con las mismas oportunidades y se eliminen las brechas de inclusión de manera global”.
“Alcanzar un universo más diverso de talento permite extender nuestros horizontes para enfrentar los desafíos inmediatos y futuros, así como tener una visión más amplia que, al final, se traducirá en un incremento en la productividad y una apuesta para la continuidad de nuestro negocio. Es una tarea muy enriquecedora que espero que nos una a todas/os y que agregue valor a ENAP”, afirmó.
En este contexto, el ministro Huepe señaló que “para un gobierno feminista como el nuestro, el trabajo de esta oficina será imprescindible. Por eso, es necesario que se siga replicando en todos los rincones para que la dignidad y la reivindicación absoluta de derechos llegue a todas las mujeres, a las disidencias y a los grupos que han sido vulnerados y violentados”.
En tanto, la ministra Orellana sostuvo que “es muy importante que podamos institucionalizar los espacios de transversalización de género, precisamente para que podamos cumplir aquellas cosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son objetivos de Estado y, por lo tanto, deben ser independientes del cumplimiento de los programas de los gobiernos”.
Por su parte, Marcela Zulantay, jefa de la Oficina de Planificación y Control de Gestión y quien liderará esta nueva unidad, indico que “hoy día se marca un punto de inflexión en la gran tarea colectiva de sumar a todos los talentos de nuestro país a un desarrollo energético más inclusivo. A partir de la creación de esta oficina avanzaremos con igual convicción, pero con más ambición en igualar la cancha de las oportunidades”.