Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

La ceremonia se realizó el 6 de agosto en Santiago.

Enap obtiene el primer lugar por sus proyectos de hidrógeno verde y diésel renovable

Enap fue premiada por el desarrollo de iniciativas emblemáticas en el marco de la transición energética: la planta de hidrógeno verde (H2v) que instalará en Magallanes y la producción de Diésel Renovable Enap que lanzó en enero de este año. La primera instancia de reconocimiento fue Renmad Chile, congreso de energía renovable que el 30 y 31 de julio reunió a más de 200 ejecutivos y 50 expertos del sector energético para debatir en torno a las tendencias de la industria, compartir conocimientos y fomentar la colaboración en el desarrollo de energías renovables en el país. El encuentro celebró los proyectos más relevantes de la industria durante el último año. Enap obtuvo el primer lugar en la categoría Empresa Innovadora H2 Verde, gracias a la planta que instalará en el complejo industrial Cabo Negro y que fue votada como la más destacada. La segunda premiación, realizada el 6 de agosto, corresponde al Ránking de Sostenibilidad Empresarial que por tercer año elaboran la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la consultora Brinca. El Diésel Renovable Enap ganó el primer lugar en la categoría Ambiental-Energía y Cambio Climático, por ser una iniciativa que integra sostenibilidad en el corazón del negocio y por tener impacto positivo en el desarrollo social, económico y ambiental. En nombre de la estatal, asistieron la presidenta del Directorio, Gloria Maldonado, junto al gerente corporativo de Desarrollo y Planificación Estratégica, Nicolás Correa; la gerenta de Asuntos Corporativos, Andrea Aranda; y el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Juris Agüero. “Como presidenta del Directorio de Enap, valoro profundamente estos reconocimientos que refuerzan la ruta que hemos trazado con nuestro Plan Estratégico Enap 2040. La energía del mañana se construye hoy, con visión, innovación y responsabilidad. Avanzar en la producción de combustibles bajos en carbono y en el desarrollo de infraestructura habilitante para el hidrógeno verde no solo es una apuesta tecnológica: es nuestro compromiso con la descarbonización y el bienestar futuro del país. Estos logros reflejan una Enap que se transforma, para liderar con convicción la transición energética. Nos sentimos honrados y profundamente motivados a seguir profundizando este camino”, señaló Maldonado....

De izquierda a derecha: el gerente de Administración y Finanzas, José Pablo Gómez; el gerente general de Enap, Julio Friedmann y la gerenta de Asuntos Corporativos, Andrea Aranda.

Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

Enap informó hoy sus resultados financieros consolidados del primer semestre de 2025, período en el que alcanzó utilidades por US$318,4 millones. Esto representa un 84% más que el primer semestre del año pasado, en el que obtuvo utilidades por US$172,7 millones. Al 30 de junio de 2025, la compañía registró un EBITDA consolidado de US$681,8 millones, resultado que es superior a los US$474,4 millones alcanzados en igual período de 2024, lo que equivale a un incremento del 43,7%. Parte importante de estos resultados son consecuencia de una mayor venta de producción propia valiosa por US$113 millones (13% más que en el mismo período del año 2024) y de la optimización de costos logísticos y menores costos financieros netos derivados del proceso de reducción de deuda, lo que compensó una caída de los márgenes internacionales de refinación, entre otros factores. Durante el primer semestre de este año, Enap aumentó en niveles históricos su producción de gasolinas (11%, equivalente a 240 millones de litros adicionales), kerosenes (12%) y diésel (2%). Enap también señaló que el contexto internacional sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre de los conflictos bélicos, además de los desafíos de la transición energética. “Es un momento bisagra para Enap. Este año estamos próximos a celebrar los 80 años del descubrimiento del petróleo y lo hacemos mirando al futuro, asegurando el abastecimiento energético del país y construyendo una empresa robusta y sostenible. Estos resultados financieros reflejan que, pese a un panorama internacional complejo, estamos gestionando a la empresa en la dirección correcta gracias a una estrategia que considera la optimización de costos y la eficiencia operativa, la diversificación de ingresos, la reducción de deuda y el fortalecimiento financiero, con metas claras y tangibles”, señaló el gerente general de Enap, Julio Friedmann. A la fecha, Enap registra su menor nivel de endeudamiento en los últimos 15 años, cuatro años consecutivos de utilidades y un Plan de Desarrollo de Negocios que contempla inversiones por US$700 millones este 2025 y casi US$3.800 millones al 2029. “En los últimos años dijimos que era urgente adoptar cambios profundos para enfrentar el complejo contexto de nuestra industria. Hoy, los resultados operacionales y financieros que exhibimos nos permiten afirmar que hicimos lo correcto para garantizar la sostenibilidad presente y futura de nuestra empresa”, añadió Friedmann. Otros avances a destacar Uno de los hitos relevantes del semestre fue el cierre o closing en junio de la venta de la filial de Enap en Argentina, con la que concluye la operación anunciada a principios de año respectivo, en el marco de una estrategia que apunta a fortalecer la sostenibilidad financiera de la compañía. En materia operacional, la Refinería Bío Bío, que acaba de cumplir 59 años, registró en mayo cifras históricas de producción, logrando volúmenes récord en gasolinas. En el plano de la transición energética, durante este semestre la empresa concretó el lanzamiento del Diésel Renovable Enap, a partir de aceite usado de cocina; inició las capacitaciones de los equipos que operarán la primera planta de hidrógeno verde de Chile (que estará en el complejo industrial Cabo Negro, en Magallanes); incorporó una nueva flota de camiones que operan con Gas Natural Licuado (GNL) y concretó  la llegada a Chile del primer remolcador 100% eléctrico de América Latina (fruto de un contrato con SAAM Towage). “Nuestros focos para garantizar la sostenibilidad futura de la empresa están en acelerar nuevas fuentes de ingresos, garantizar la excelencia operacional en todo nuestro quehacer e implementar una gestión activa de costos”, concluyó Friedmann.  ...

Refinería Bío Bío nació como parte de un esfuerzo estatal por fortalecer la capacidad energética del país.

Enap Refinería Bío Bío cumple 59 años de compromiso con el país

Este 2025, Enap conmemorará 80 años del descubrimiento del petróleo en 1945, un recorrido marcado por el compromiso con la seguridad energética de Chile, el desarrollo de los territorios donde opera y la evolución constante frente a los desafíos de la industria y del país. En este marco, Refinería Bío Bío celebra este 29 de julio sus 59 años, reafirmando su rol como actor clave en esta historia compartida. Fundada en 1966 en la comuna de Hualpén, Refinería Bío Bío nació como parte de un esfuerzo estatal por fortalecer la capacidad energética del país. Su construcción movilizó mano de obra, tecnología y conocimiento en una zona que, hasta entonces, no conocía de cerca la industria de los hidrocarburos. Su creación amplió las perspectivas de expansión y crecimiento de Enap, consolidándola como una empresa clave para el desarrollo del país. Hoy es reflejo de los cambios y desafíos que apuntan a la modernización de los procesos, el aumento sostenido en la capacidad de producción, la incorporación de altos estándares ambientales y una relación cada vez más cercana con su entorno. Estos dos aniversarios no sólo marcan una historia, sino que también el futuro, a través de una estrategia a largo plazo para transformar a Enap en una empresa multi energética, que garantice un suministro confiable de combustibles, promoviendo el acceso a la energía competitiva, potenciando la actividad logística y mitigando los desafíos ambientales de sus operaciones, con sostenibilidad financiera y creando valor para Chile mediante el trabajo con las comunidades. En este camino, la refinería tiene un papel relevante no sólo como centro productivo -alrededor del 25% de los combustibles líquidos consumidos en nuestro país se producen en Biobío, sino que también como laboratorio vivo para iniciativas de innovación y eficiencia energética, junto con ser un motor de desarrollo para sus comunidades vecinas. Para ello, cientos de trabajadoras y trabajadores, desde distintas especialidades, aportan todos los días con su esfuerzo, profesionalismo y compromiso. Los 80 años de Enap abren la oportunidad para revisitar todo lo construido, reconocer a quienes han sido parte de esta historia y proyectar el rol que la compañía tendrá en las próximas décadas. Y en esa mirada, Refinería Bío Bío —con sus 59 años de historia, experiencia y vínculo con la comunidad— está comprometida con seguir siendo parte esencial del presente y futuro energético de la región y de Chile.  ...

Oscar Hasbún, Gloria Maldonado y Macario Valdés.

SAAM y Enap introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Enap y SAAM celebraron un hito histórico para el país y la región: el bautizo del Trapananda, el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica. Se trata de un paso clave en la transición energética del sector marítimo y un avance concreto hacia operaciones más sostenibles. La nave se distingue por ser cero emisiones directas de CO2 y lograr reducir la irradiación de ruido submarino, protegiendo la vida marina y contribuyendo activamente a la descarbonización del sector portuario. Gracias a una colaboración estratégica con Enap, el remolcador eléctrico operará en uno de los terminales más australes del mundo -Puerto Chacabuco, en la Región de Aysén-, apoyando las maniobras de atraque y desatraque de buques. “La llegada del Trapananda marca un antes y un después para nuestra industria. Estamos avanzando con convicción hacia operaciones más limpias, eficientes y respetuosas con el entorno. Este proyecto representa una mirada de futuro: desarrollamos soluciones que no solo remolcan y asisten buques, sino que también movilizan un cambio hacia una cadena logística verdaderamente sostenible. En este camino, hemos encontrado en Enap un socio con una visión compartida”, señaló el gerente general de SAAM, Macario Valdés. “En Enap tenemos un mandato claro: asegurar un suministro energético confiable, eficiente y de calidad para Chile. Pero hoy ese mandato exige más que cumplimiento, exige transformación. En nuestros 80 años de historia, reafirmamos nuestro compromiso con el país innovando con responsabilidad y visión de futuro. La incorporación de este remolcador, fruto de una alianza virtuosa con SAAM, demuestra que cuando el sector público y privado se articulan con decisión, es posible avanzar en desafíos complejos como la descarbonización. Este paso es una señal concreta de que sí podemos acelerar la transición energética desde la colaboración y la acción", agregó la presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado. Operada por un equipo local de SAAM capacitado para maniobras de alta precisión, esta unidad se incorpora a los dos remolcadores eléctricos que la compañía ya tiene en Canadá. La ceremonia de bautizo de esta embarcación, realizada en el Terminal de Pasajeros Empormontt, reunió a autoridades locales, ejecutivos de ambas compañías y representantes de la comunidad marítima portuaria, marcando un momento clave en la evolución hacia una industria más limpia y eficiente. Su nombre “Trapananda” El remolcador fue bautizado como Trapananda en honor al antiguo nombre con que se conocía la Patagonia Chilena, una tierra remota, indómita y cubierta de densas selvas, que para los primeros exploradores españoles representaba un territorio inexplorado y desafiante. Con este nombre, SAAM busca rendir homenaje a la historia, fuerza y belleza única del sur austral de Chile, donde esta nave iniciará sus operaciones. Detalles técnicos Mide 25 metros de eslora y 13 metros de manga. Tiene una capacidad de tracción a punto fijo superior a 70 toneladas, lo que le permite asistir grandes embarcaciones en condiciones portuarias desafiantes. Está equipado con dos propulsores azimutales eléctricos de 2.100 kW cada uno, alimentados por una batería de ion-litio de 3.616 kWh de capacidad, distribuida en dos compartimientos. Su diseño —creado por Robert Allan Ltd. y construido por el astillero Sanmar en Turquía— está optimizado para reducir la resistencia del casco maximizando la eficiencia energética. Las baterías, monitoreadas remotamente por el fabricante desde Noruega, tienen una vida útil estimada de 10 años. La nave fue sometida a rigurosas pruebas de aceptación en mar y será operada por un equipo local altamente especializado, cuyos tripulantes fueron capacitados en Canadá.  ...

Enap seguirá manteniendo relaciones comerciales relevantes con el país trasandino a través de su participación en el Oleoducto Trasandino OTA-OTC.

Enap concretó la venta de su filial Sipetrol en Argentina

Enap concretó hoy el cierre o closing de la venta de su filial Sipetrol en Argentina, cerrando de esa manera la operación anunciada en enero de este año al firmarse el contrato (SPA) respectivo, en el marco de una estrategia que apunta a fortalecer la sostenibilidad financiera de la compañía. A comienzos de 2025, Enap informó la venta de dichos activos a la empresa Oblitus, controlada por Xtellus Partners, grupo financiero con sede en Nueva York especializado en gestión de activos. La transacción, valorada en US$ 41,4 millones, cumplió un conjunto de trámites, ajustes y condiciones contractuales, incluyendo las aprobaciones correspondientes de las autoridades chilenas. Como explicó Enap en enero, esta operación consideró el análisis de distintos factores financieros, tales como optimizar su cartera y concentrar los recursos en aquellos negocios definidos como clave para los próximos años. Enap seguirá manteniendo relaciones comerciales relevantes con el país trasandino a través de su participación en el Oleoducto Trasandino OTA-OTC, en Gasoductos del Pacífico Argentina y en la compra de crudo proveniente del yacimiento de Vaca Muerta, en la Provincia del Neuquén, para sus refinerías en Chile....

Las postulaciones se abrieron el pasado miércoles 11 de junio

Enap lanza Programa Trainee para impulsar el talento joven y la diversidad en sus operaciones

Enap lanzó su Programa Trainee que ofrece la posibilidad de capacitación y empleo para nuevos talentos, y está orientado a desarrollar el capital humano que liderará el futuro de la compañía. Este programa forma parte del pilar estratégico denominado “Trabajador Integral” y es parte de las 20 iniciativas estructurantes impulsadas por Enap para fortalecer su cultura organizacional y avanzar hacia una empresa más inclusiva, diversa y preparada para los desafíos de la transición energética. El Programa Trainee de Enap tiene por objetivo reclutar y formar talento joven y diverso, con un alto potencial y excelencia académica, que pueda crecer profesionalmente dentro de sus operaciones, particularmente en sus unidades de negocio ubicadas en Concón, Santiago, Hualpén y Magallanes. “Dentro de las ventajas del Programa Trainee de Enap se cuentan la oferta de rentas y beneficios competitivos, la disponibilidad de mentorías personalizadas y la posibilidad de ser parte de proyectos estratégicos en una empresa que provee la energía que mueve a Chile todos los días, lo que permite a cada participante tener una visión integral del negocio”, explicó el gerente corporativo de Personas de Enap, Andrés León. Convocatoria Las postulaciones se abrieron el miércoles 11 de junio y están dirigidas a profesionales jóvenes de las carreras de Ingeniería Civil, Civil Industrial, Civil Química, Civil Mecánica, Civil Eléctrica o Civil Electrónica que valoren atributos como el liderazgo, la vocación de servicio público y el compromiso con la sostenibilidad. Las personas interesadas deben tener máximo un año de experiencia laboral. El proceso de convocatoria se extenderá por dos semanas, es decir, hasta el miércoles 25 de junio, y está previsto que quienes resulten seleccionadas y seleccionados ingresen a la compañía durante julio o agosto. Siendo parte de Enap, contarán con el acompañamiento de un gerente de línea como sponsor, además de un equipo de mentores y tutores especialmente capacitados para apoyar su desarrollo profesional. Asimismo, “el programa contempla etapas formales de inducción, capacitación interna y externa, retroalimentación continua y evaluaciones de desempeño. Una vez finalizado, los trainees estarán en condiciones de postular o ser nombrados en posiciones dentro de la compañía”, precisó León. El gerente corporativo de Personas enfatizó que “este programa es una oportunidad atractiva e interesante, ya que buscamos contribuir a que las nuevas generaciones estén preparadas para asumir roles protagónicos en la industria energética. En este 2025 Enap está celebrando los 80 años del descubrimiento del petróleo y está en un momento bisagra proyectando el futuro energético del país”. Los enlaces a las postulaciones por unidad de negocio de Enap estarán disponibles en Trabajando.com y son los siguientes:  Enap Refinería Aconcagua (Concón):  https://enap.trabajando.cl/empleos/ofertas/5910057/Trainee-Refineria-Aconcagua-Departamento-de-Mantencion.html https://enap.trabajando.cl/empleos/ofertas/5910066/Trainee-Refineria-Aconcagua-Departamento-de-Operaciones.html Enap Casa Matriz (Santiago):  https://enap.trabajando.cl/trabajo/5909996-trainee-enap-santiago-gerencia-de-proyectos  https://enap.trabajando.cl/trabajo/5910011-trainee-enap-santiago-gerencia-supply-chain  Enap Refinería Bío Bío (Hualpén):  https://enap.trabajando.cl/empleos/ofertas/5910121/Trainee-Refineria-Bio-Bio-Division-Gestion-de-Operaciones.html  https://enap.trabajando.cl/empleos/ofertas/5910113/Trainee-Refineria-Bio-Bio-Gerencia-Desarrollo-de-Proyectos.html  https://enap.trabajando.cl/trabajo/5910132-trainee-refineri-a-bio-bi-o-divisio-n-electricidad-e-instrumentos   Enap Magallanes (Punta Arenas):  https://enap.trabajando.cl/trabajo/5910045-trainee-enap-magallanes-dpto-mantenimiento  https://enap.trabajando.cl/trabajo/5910055-trainee-enap-magallanes-dpto-operaciones-produccio-n  https://enap.trabajando.cl/trabajo/5910061-trainee-enap-magallanes-dpto-plantas  ...