La obra tiene una extensión total de 132 metros cuadrados. Cuenta con áreas destinadas a laboratorio clínico, sala de rayos, quirófano y necropsia.
Un importante hito que fortalece su misión de apoyar la conservación de la fauna silvestre cumplió la Fundación Ñamku, en alianza con ENAP, al inaugurar el Centro de Atención Clínica de Emergencia para la Fauna Silvestre en el humedal del Río Aconcagua, en Concón.
Esta obra es posible gracias al pacto entre ambas entidades y la Fundación Internacional de Ayuda a los Animales (FIAA), las que en conjunto posibilitaron la construcción de este Centro.
La ceremonia contó con la presencia del gerente general de ENAP, Julio Aranis, quien destacó que “estamos convencidos que para seguir siendo un actor estratégico para el país, debemos transitar hacia una industria sostenible, que genere soluciones energéticas acordes con las necesidades que demanda la ciudadanía y que actúe de manera responsable social y ambientalmente. Estamos muy orgullosos de ser parte de este trabajo colaborativo que comenzó en 2018 en beneficio de la conservación de la biodiversidad”.
El máximo ejecutivo de ENAP agregó “la iniciativa se enmarca dentro de la labor permanente que la empresa ha realizado para contribuir a la conservación del humedal, a través de acciones como la implementación del Observatorio de la Biodiversidad”.
A su vez, Eduardo Hernández, presidente de la Fundación para la Fauna Silvestre Ñamku, sostuvo que este centro se pudo materializar gracias al aporte de ENAP, “ya que entregó los módulos”, y de la FIAA, que financió las obras de remodelación y ampliación. “Este es el primer recinto de su tipo en la Región de Valparaíso emplazado en un humedal y su fin es atender a la fauna que llega a nuestro centro de rescate”.
En tanto, Freddy Ramírez, alcalde de Concón, señaló que “hoy estamos llevando a la acción nuestro compromiso con una comuna amigable con el medioambiente y también con el mundo de la fauna. Acá tenemos kilómetros de costa con una escenografía maravillosa, donde hay un humedal que alberga más de 80 especies de aves. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad y también nuestra obligación con el medioambiente llevar adelante este tipo de iniciativas, así es que estoy muy contento de ser parte de esto”.
Por su parte, Cristian Von Reitze, CEO de FIAA, señaló que “es muy importante que entendamos que la fauna silvestre en Chile y en el mundo es lo que nos da la posibilidad de que el ser humano pueda vivir en un medio ambiente saludable. Por eso es tan importante la colaboración de distintas instituciones como ENAP, el municipio de Concón, SAG y Sernapesca, además de las fundaciones que apoyan en este tema como Ñamku y FIAA para la conservación no solamente de la zona central, sino que del país en general”.
La obra tiene una extensión total de 132 metros cuadrados. Cuenta con áreas destinadas a laboratorio clínico, sala de rayos, quirófano, necropsia y una amplia zona exterior techada para el tratamiento de especies con un sistema de recolección de las aguas utilizadas en el proceso.
Además, se implementó un módulo destinado a la hospitalización y procedimientos de pacientes críticos, post quirúrgicos, donde además se podrán realizar prácticas con fines docentes.
El nuevo centro está emplazado en terrenos que ENAP entregó en usufructo a la Municipalidad de Concón, gracias a un convenio entre la empresa, el municipio y la fundación.