Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

Los ganadores fueron dados a conocer en una ceremonia que se realizó en el Colegio Don Orione.

ENAP fomenta emprendimiento e innovación en Quintero

Una aplicación y un marketplace para encontrar información sobre pymes y desarrollo de emprendimientos, un sistema para recolectar ropa en desuso para reciclaje y una guía de estudio digital son los cuatro proyectos que ganaron la cuarta versión del “Programa de Emprendimiento e Innovación para colegios de Quintero ENAP 2022” y que fueron presentados por estudiantes de enseñanza media de cuatro establecimientos educacionales de esta comuna. Los ganadores fueron dados a conocer en una ceremonia de premiación que se desarrolló en el gimnasio del Colegio Don Orione, en Quintero, donde se destacó también la participación de más de 140 alumnos de los colegios Alonso de Quintero, Santa Filomena, Inglés y Don Orione, que fueron parte de esta actividad que organiza la División de Comunidades de Supply Chain ENAP, en alianza con estos colegios.   El director de Comunidades de ENAP, Manuel Hadjiconstantis, destacó la alta participación de los estudiantes de Quintero en esta versión, considerando que el premio se retomó este año, con actividades presenciales, tras una pausa de dos años que generó la pandemia. “Quisimos aprovechar este año en que retomamos la iniciativa para resaltar desafíos y problemáticas que se evidenciaron y acentuaron durante la pandemia, también buscamos reforzar la identidad local y las iniciativas que tienden a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Quintero y que, además, van en línea con nuestra política corporativa de promover el desarrollo social y la sustentabilidad en las zonas donde tenemos presencia”, explicó Hadjiconstantis. Este año llegaron un total de 22 proyectos de innovación para resolver desafíos tales como la utilización de herramientas digitales para la educación, comunicación y para la gestión de emprendimientos; cómo garantizar que todos los jóvenes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover la gestión de e Los ganadores fueron dados a conocer en una ceremonia de premiación que se desarrolló en el gimnasio del Colegio Don Orione mprendimientos con identidad local; cómo mejorar la información y comunicación ambiental, y cómo visibilizar y destacar la importancia de los humedales en la comuna de Quintero. Proyectos ganadores Los estudiantes ganadores del Colegio Alonso de Quintero presentaron una aplicación (App) que se llama “S.O.S”, que no necesita internet para su uso, donde el usuario puede encontrar información sobre temáticas de emprendimiento y desarrollo de negocios como son la gestión y búsqueda de financiamiento. Sólo requiere conexión de internet para descargarla y almacenar la información y luego puede ser usada normalmente. Los alumnos del Colegio Inglés de Quintero ganaron con “Tendencia Miderg”, que es un sistema de recolección de ropa en desuso, la que es reciclada por diseñadores freelance quienes crean nuevas prendas de vestir para la venta. La iniciativa destacada del Colegio Santa Filomena fue la App “In For You”, que se puede descargar en dispositivos móviles y computadores, y que contiene información educativa de materias impartidas en educación básica y media para ser utilizada como guía de estudio a los jóvenes de la comuna de Quintero. Finalmente se impuso la plataforma digital “Quintrade” que desarrollaron estudiantes del Colegio Don Orione, que sirve para que los negocios establecidos y emprendedores de la comuna tengan un espacio para dar difusión a sus negocios, posicionarlos digitalmente y agruparlos por rubros....

Denisse Abudinén recibió el reconocimiento en representación de ENAP.

ENAP Sipetrol Egipto participa en taller especializado de Oil & Gas

ENAP Sipetrol Egipto fue parte del taller de Oil & Gas organizado por la empresa General Petroleum Company (GPC) del Ministerio de Hidrocarburos y Minería de dicho país, que lidera el ministro Tarek El Molla. En la instancia se trataron los desafíos y oportunidades para el desarrollo de los campos petroleros maduros, con el fin de aumentar su recuperación de reservas y disminuir los costos operativos. El taller contó con más 300 participantes, entre las que se encontraron reconocidas empresas multinacionales del sector, tales como: ENI, Apache, Schlumberger y Halliburton, entre otras. En dicha ocasión, Denisse Abudinén, gerenta Corporativa de ENAP Sipetrol, realizó una completa presentación donde valoró el rol de ENAP considerando sus operaciones tanto en Chile como el extranjero, y cómo se han logrado potenciar los campos maduros que tiene nuestra empresa en Argentina, Ecuador y Egipto. En la oportunidad, el ministro Tarek El Molla entregó un reconocimiento a ENAP Sipetrol Egipto por su participación en dicho taller y sus actividades en el país. De hecho, la compañía ha sido un socio en el crecimiento de la industria de Oil& Gas en Egipto durante más de dos décadas, y continúa buscando oportunidades de alta rentabilidad en esta nación africana....

Julio Friedmann.

Julio Friedmann asume como gerente general de ENAP

En sesión extraordinaria, el Directorio ENAP nombró como gerente general de la compañía al ingeniero civil Julio Friedmann Encina, quien asumirá a partir del 7 de noviembre de 2022. Friedmann se graduó de la Universidad de Chile con la distinción máxima de Summa Cum Laude en 1995, para luego realizar una Maestría en la Escuela de Negocios del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Dada su infancia en el extranjero, habla fluidamente inglés, francés y español. Cuenta con una amplia trayectoria en el área de Energía e Infraestructura en el sector público y privado. En 1994 se desempeñó en el Ministerio de Obras Públicas y en 2000 pasó al entonces tri-Ministerio de Economía, Minería y Energía. Posteriormente, lideró diversas áreas de ENAP durante 4 años, y en 2005 se convirtió en gerente general de Negocios Downstream de ENAP, siendo el gerente de división más joven que ha tenido la empresa. En su trayectoria más reciente, se ha desempeñado como CEO de empresas globales, a cargo de proyectos de inversión internacionales y regionales, como CEO de la francesa ALSTOM para el Cono Sur y director comercial del negocio renovable para América Latina de la norteamericana General Electric. Friedmann asume el cargo que quedó vacante tras la salida de Julio Aranis. De manera interina ocupó este rol Patricio Farfán, quien retomará sus funciones como gerente de Refinerías de ENAP. Los miembros del Directorio también solicitaron a toda la compañía la máxima colaboración para el mejor desempeño de Julio Friedmann en sus nuevas funciones....

La iniciativa va en beneficio de más cuatro mil 500 estudiantes de la zona.

ENAP participa en mejoras a laboratorios de ciencias de cuatro colegios de Quintero

A través de un aporte de $ 100 millones y en beneficio de 4 mil 500 estudiantes de la zona, ENAP participó de la inauguración de mejoras y nuevos implementos para los laboratorios de ciencias de cuatro colegios particulares subvencionados de Quintero que, en su conjunto, poseen el 70% de la matrícula escolar de la comuna: Santa Filomena, Inglés, Alonso de Quintero y Don Orione. Fue en este último donde se llevó a cabo la ceremonia que constituye un nuevo paso del relacionamiento entre apoderados y empresas que operan en la comuna. Este objetivo fue planteado por los centros de padres de los colegios ya mencionados, dada la necesidad de una resignificación de sus habitantes en cuanto a su pertenencia a esta zona industrial. Así lo explica Carlos Muñoz, presidente del Centro de Padres Colegio Alonso de Quintero, quien afirma que “hemos ido realizando un trabajo de motivación orientado a las empresas del borde costero, con el fin de consolidar un trabajo mancomunado para así poder generar un verdadero cambio social desde la educación”.  De esta manera, nuestra empresa es una de las compañías que apoya con la materialización de instancias que vengan a cubrir estas necesidades de desarrollo profesional, innovación y emprendimiento, transformándose en una aliada para los desafíos de capacitación y, por otra parte, para la mejora de infraestructura en estos laboratorios de ciencias. También se han llevado a cabo cursos anuales para padres y apoderados en diferentes materias y oficios, tales como inglés, cuidado de enfermos, manejo de Word, alfabetización digital y talleres de contención psico-social, sobre todo en pandemia.  Rodolfo Bickell, jefe de la División Comunidades y RRII de la gerencia de Supply Chain de ENAP, detalla que este año “hemos invertido este monto en la implementación y mejoras en estos cuatro laboratorios, gracias a esta importante y provechosa alianza”. Agrega que “este apoyo a los colegios también se ha realizado a través del programa Desafío Emprendedor, el cual ha estado dirigido a alumnos de enseñanza media, de manera de entregarles herramientas de emprendimiento e innovación”.  En esta línea, los perfeccionamientos y nuevas herramientas para los laboratorios serán un espacio para incentivar a los estudiantes a que investiguen por sí mismos y aporten a nivelar conocimientos. Entre los establecimientos educacionales favorecidos, el director del Colegio Inglés, René Trejo, comentó que “el objetivo de esta alianza informal de cooperación mutua, que tiene como sustento la confianza y vivir a diario situaciones similares, nos permite tener, buscar y encontrar ciertas soluciones que en forma individual requerirían mayor tiempo o recursos diferentes como, por ejemplo, incrementar los recursos de nuestros laboratorios de Ciencias”, afirmó. Por su parte, Aquiles Mella, director del Colegio Alonso de Quintero, se mostró contento con el aporte puntual del laboratorio, como también de todo el trabajo que se viene desarrollando desde 2019. “Todos los colegios necesitamos tener implementos de última tecnología y gracias al apoyo de ENAP contamos con microscopios y otros elementos de física y química de última generación, lo cual significa mucho puesto que el área de Ciencias es especialmente importante en la comuna en que vivimos, ya que el medioambiente y lo natural está dado tanto en el ámbito educacional como en el comunal”.  Sayén Santibáñez (16), alumna de tercero medio del Colegio Santa Filomena, contó que “esto es muy importante porque de todas formas nos ayudará a aprender más y llamará la atención de los estudiantes; por ejemplo, en nuestra escuela ocupamos mucho más el laboratorio en los electivos, entonces, esto motivaría a los alumnos a ingresar a esos electivos y aprender más con todos estos implementos y su funcionamiento”.  A su vez, América Vargas, profesora de Química y Ciencias, y encargada del laboratorio Prof. Rodolfo Álvarez Zamora del Colegio don Orione, abordó las posibilidades que dan estos nuevos elementos. “Es sumamente importante en las Ciencias, área donde los jóvenes pueden ser capaces de desarrollar más sus habilidades y no solamente en la parte cognitiva sino también en la parte práctica al utilizar materiales, plantear ideas, inferir, investigar y observar porque los alumnos están en un laboratorio donde hacen experimentos, lo cual es muy distinto a estar frente al pizarrón”. ...

Patricio Farfán, Macarena Ripamonti y Freddy Ramírez.

ENAP Refinería Aconcagua suma proyectos para mejorar calidad de vida de los habitantes de Concón

Con el propósito de aportar a la recuperación y mejora ambiental de distintos sectores de la comuna, ENAP Refinería Aconcagua puso en marcha un nuevo plan que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Concón. ENAP ha venido trabajando constantemente en distintos planes de inversión tendientes a bajar sus emisiones en Refinería Aconcagua, y que ha significado la implementación de acciones tales como un sistema de monitoreo continuo de emisiones, reducciones de Nox, control de compuestos orgánicos volátiles Covs, así como la puesta en marcha del Wet Gas Scrubber, entre otros. Adicional a lo anterior, se acaba de agregar un plan con nuevas inversiones en las comunidades tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Concón. Se trata de cerca de nueve iniciativas que han sido trabajadas junto a la Municipalidad de Concón y las Juntas de Vecinos, que apuntan, principalmente, al asfaltado de calles y mejora de infraestructura deportiva, y que en su conjunto contemplan recursos que bordean los 4 millones de dólares. De esta forma ENAP está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de su entorno y el medioambiente, dado que abarcará a una superficie cercana a los 100 mil metros cuadrados. Entre las obras que se están llevando a cabo, está la recuperación y mejora del Estadio Municipal de la comuna, donde ENAP financiará la instalación de la carpeta de pasto sintético y el cierre perimetral de la cancha, lo que implicará un aporte de 750 mil dólares. El gerente (s) de Refinería Aconcagua, Jorge Santander, argumentó que “existe un compromiso permanente de contribuir al desarrollo integral y a la calidad de vida de los territorios donde habitamos. Esta iniciativa va más allá de recuperar la disponibilidad del estadio, pues al estar inserto en el centro neurálgico de la ciudad, también favorece al encuentro junto a actividades deportivas y recreativas de gran parte de la comunidad. Además, estamos aportando al patrimonio de Concón, ya que este espacio es parte de la memoria histórica local -con casi 100 años de trayectoria- y hoy beneficia a cerca de 15 mil personas, de manera directa e indirecta”. Por su parte, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, señaló que “estamos muy satisfechos y contentos con este trabajo colaborativo que hemos desarrollado desde el municipio de Concón con ENAP en mitigaciones ambientales bastante importantes, como por ejemplo la aplicación en bischofita en nuestros caminos de tierra para evitar el polvo en suspensión y que nos ayuda no solo a mejorar los caminos, sino que también a generar alternativas de flujo vehicular de llegada a la comuna”. Dentro de las obras también destacan las mejoras en el estacionamiento del actual vacunatorio, ubicado a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam). Se realizó un mejoramiento en la estabilización del suelo y la aplicación de un polímero que permite reducir las partículas de material particulado en suspensión. Junto con lo anterior, el pasado 20 de septiembre se inició la aplicación de una Sal de Magnesio Hexahidratada que logra controlar eficazmente la emisión de material particulado en los caminos de tierra. Esto se aplicará a un total de 22 kilómetros de calles de tierra de los sectores de Los Romeros, Los Pinos y Concón rural. Este miércoles 5 de octubre comienzan los trabajos de asfaltado en la avenida Concón Reñaca Oriente, entre las calles Magallanes y Chañarcillo; mientras que el viernes 7 de octubre partirán los servicios de barrido y aspirado de calles pavimentadas. En esa línea, ENAP espera también concretar prontamente las primeras plantaciones de árboles; esto, como parte de la labor que lleva a cabo la mesa de trabajo integrada por el municipio, la Agrupación Concón Limpio y Sustentable y la Fundación Replantemos Chile, a partir de la cual se impulsará un proyecto de arborización con especies nativas en la comuna, contribuyendo al bienestar de sus comunidades vecinas.   En la primera parte de esta iniciativa, que tendrá lugar este año, el pasado 29 de septiembre comenzó la plantación de 300 especies nativas en una superficie cercana a los 400 metros lineales en el Parque La Isla, que alberga el humedal de la desembocadura del Río Aconcagua. La mesa de trabajo continuará avanzando para definir las próximas acciones que llevará a cabo....

La visita se realizó el jueves 29 de septiembre.

Presidenta del Directorio de ENAP realiza recorrido en terreno en Refinería Bío Bío

Durante la tarde del jueves 29 de septiembre, la presidenta del Directorio de ENAP, Gloria Maldonado, realizó un recorrido por las instalaciones de Refinería Bío Bío. Su agenda en esta operación se inició con un almuerzo con el gerente general (i), Patricio Farfán, y el equipo ejecutivo de esta planta, encabezado por el gerente (s) Roberto Preau, quienes le expusieron detalles del funcionamiento de esta operación, los avances en el proceso de relocalización de vecinas/os de la comuna y otras acciones de relacionamiento en la zona. La presidenta del Directorio aprovechó la instancia para referirse a los objetivos fijados para ENAP en los próximos años y, en específico, para la refinería. En este contexto, resaltó la vital importancia de Bío Bío para el abastecimiento energético de la zona centro y sur del país. Posteriormente, se reunió con operadores de la sala de control y con el jefe de turno, ante quienes recalcó la fundamental labor que cumplen para el funcionamiento de la filial, agradeciéndoles su esfuerzo y compromiso con la continuidad operacional de la compañía. La directora también visitó las instalaciones de trabajadores y trabajadoras contratistas, oportunidad en la que puso de relieve el valor que tienen para ENAP la seguridad de las personas, el resguardo del medio ambiente y el compromiso con el entorno y las comunidades, aspectos que pidió cuidar y potenciar. La agenda de Gloria Maldonado también incluyó encuentros con las directivas de los sindicatos de Profesionales y de Trabajadores y Trabajadoras ENAP-Petrox, y del Sindicato Interempresas de Funcionarios ENAP (Sifuenap), espacios que fueron destacados desde el mundo sindical....