Listado de Noticias ENAP
Durante la primera semana de noviembre, 29 brigadistas de ENAP visitaron la ciudad de Corpus Christi, Estados Unidos, con el fin de capacitarse en cómo abordar incendios industriales. Es el segundo grupo que viaja este año para asistir al programa de cinco días que les especializa en el control de una eventual emergencia con fuego y bajo alta presión, además de tratar situaciones relacionadas con control de derrames de hidrocarburos y rescate de personas. Los grupos de brigadistas están compuestos por trabajadoras/es voluntarios de Refinería Aconcagua, Refinería Bío Bío y, por primera vez, por miembros de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos. En la oportunidad, cursaron durante cinco días una inducción, reconocimiento del área y charlas de seguridad para luego realizar los cursos de ataque de incendio, que van desde lo básico hasta mayor intensidad. En el proceso, miden hasta el último día los tiempos de respuesta y rendimiento, donde han detectado que disminuyen hasta la mitad, tomando en cuenta factores como el estrés, el fuego directo y la respiración autónoma. Posteriormente, al regreso, pueden compartir la experiencia junto a otros jefes de grupo, fortaleciendo así a todos los equipos y la capacidad de ENAP de dar respuesta y rápido control antes una situación de emergencia. Quienes conforman estos equipos están regidos bajo a Norma NFPA 600, la cual fue elaborada por la organización americana National Fire Protection Agency y establece requisitos mínimos para la organización, operación, entrenamiento y dotación de quienes atienden incendios dentro de la industria. “Cada una/o debe cumplir con condiciones médicas y psicológicas, bajo criterios predefinidos. Todo integrante debe realizar, además, entrenamientos periódicos para asegurar el conocimiento de cómo dar respuesta a una emergencia y dotar de las habilidades necesarias para abordar de forma segura los distintos escenarios de incendios, derrames o accidentes”, sostiene el gerente corporativo (I) de HSEC, Christian Urrea. Actualmente, se ha avanzado en la inclusión femenina en estos equipos, cuya dotación máxima es de 108 brigadistas para ERA y 120 para ERBB, mientras que en DAO 76 funcionarios están acreditados rotando a través de guardias pasivas para dar soporte al personal de turno en emergencias y en cualquiera de sus instalaciones. Magallanes cuenta con 108 brigadistas, distribuidos en las áreas de Isla, Posesión, Cabo Negro-Laredo y Gregorio; existen capacitaciones particulares por explotación y perforación, por rescate de accidentes vehiculares, teniendo una activa participación en la Academia Nacional de Bomberos. La brigadista de ENAP Refinería Aconcagua, Carla Paredes, quien también fue a capacitarse a Estados Unidos con el primer grupo, comparte que “este camino ha sido bonito y lo he tomado como una meta para que me conozcan y entiendan que todas las personas tenemos la oportunidad de demostrar nuestras capacidades, independiente del género, estatura, religión, etc.”. Por su parte, el jefe del Área Respuesta Emergencias de ERBB, Mauricio Oliveros, cuenta que ENAP organiza la formación de manera escalonada y que cada año se llevan a cabo seis capacitaciones grupales: tres en Chile y tres fuera del país. Se efectúan cursos de 24 horas y en tres temáticas: rescate en altura, contención de materiales peligrosos e incendio industrial. Además del ya mencionado en Texas, está Fires Foundation en el estado de Louisiana, mientras que en Chile se utiliza la Academia Nacional de Bomberos en Talagante, donde asisten desde Bío Bío, Magallanes y DAO (en el caso de Aconcagua, el equipo dispone de un centro en sus instalaciones)....
Más de 80 mujeres de la industria energética participaron en el primer encuentro de “Women in Energy Network”, que auspició ENAP Egipto y que se realizó en el Cairo, capital de ese país. La instancia busca promover una Red de Mujeres que inspire y apoye el desarrollo de las profesionales de esta industria, tanto de quienes están comenzando como de aquellas que ya son Senior Managers. A la jornada asistieron representantes de la industria de Oil&Gas, energías renovables, empresas de gobierno, compañías privadas y joint ventures de Egipto. ENAP estuvo representada por la gerenta general de Sipetrol, Denisse Abudinén, quien destacó que el programa se basa en “tres pilares fundamentales: conectar, desarrollar e informar a las mujeres profesionales de Egipto. Es también un honor que esta red esté desarrollada bajo el apoyo de Tarek El Molla, ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto y del Comité de Egypt Oil & Gas”. Por su parte, la presidenta del Directorio de ENAP, Gloria Maldonado, recalcó que “este tipo de proyectos demuestra el compromiso de nuestra empresa con promover una cultura de diversidad, inclusión e igualdad de género en todos los continentes donde estamos presentes, favoreciendo el trato respetuoso entre nuestras/os trabajadoras/es. Estamos poniendo a nuestra compañía en línea con los nuevos tiempos, los desafíos que exige la sociedad y una visión más humana, inclusiva y socialmente responsable”....
Una intensa jornada vivió el Directorio de ENAP en dependencias de Refinería Aconcagua, donde realizó su reunión mensual, el miércoles 26 de octubre. Hasta Concón llegó el equipo directivo, presidido por Gloria Maldonado e integrado por Andrés Rebolledo, Anita Holuigue, José Luis Mardones, Rodrigo Manubens, Marcos Varas y Rodrigo Azócar, quien participó a través de Teams. Fueron acompañadas/os por el gerente general de ENAP (i), Patricio Farfán, entre otros ejecutivos. A su llegada fueron recibidos por el gerente (s) de Refinería Aconcagua, Jorge Santander, y su equipo ejecutivo, con quienes la presidenta compartió algunos momentos, destacando la relevancia que tiene para la Administración poder interactuar en terreno con quienes conforman la empresa, empapándose de los desafíos de la operación. Gloria Maldonado también instó a los presentes a trabajar mancomunadamente, Directorio, jefaturas y trabajadoras/es, para llevar la empresa hacia los más altos estándares de seguridad, desempeño ambiental y relacionamiento comunitario. Asimismo, expresó su firme compromiso de avanzar hacia una cultura diversa, inclusiva y que promueva la equidad de género, con un fuerte foco en la innovación. Previo al inicio de su sesión mensual, la presidenta y el gerente general se reunieron con las directivas de los sindicatos de Profesionales, Turnos y Trabajadores, con el propósito de fortalecer lazos. Por su parte, el resto de las/os ejecutivos visitaron la sala de control y recorrieron en bus el área donde se realizan los trabajos para el montaje del Wet Gas Scrubber, el proyecto emblemático que lleva a cabo Refinería Aconcagua para mitigar emisiones de material particulado y dióxido de azufre (SO2). Al día siguiente, la presidenta del Directorio visitó el Terminal Marítimo de Quintero, donde recorrió las instalaciones y conversó con los trabajadores en la Sala de Control....
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) obtuvo una utilidad de US$ 457 millones en el período enero-septiembre de este año. Estos resultados se explican principalmente por mejores márgenes en la actividad de refinación a nivel mundial, lo que permitió compensar el importante incremento de 51% que tuvo el precio del crudo, así como también los mayores costos en transporte y energía, a consecuencia del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania y condiciones de mercado complejas. El aumento en el precio del crudo obligó a la empresa a enfrentar un incremento significativo de las necesidades financieras de capital de trabajo, por mayores inventarios y cuentas por cobrar, por US$ 438 millones y US$ 397 millones, respectivamente. El aumento en las necesidades de capital de trabajo fue financiado, en parte, con recursos propios y con un temporal y acotado crecimiento del endeudamiento financiero. Por su parte, el negocio de Exploración y Producción obtuvo un buen desempeño, debido a mayores niveles de producción de crudo y gas, junto con el incremento del precio del crudo Brent y del gas en Argentina. En tanto, la Unidad de Negocio de Exploración y Producción de ENAP Magallanes alcanzó una utilidad antes de impuesto de US$ 89 millones. Estos resultados se explican principalmente por los mejores niveles de producción y venta de gas natural y productos asociados, como licuables y condensados. ENAP continúa la ejecución de su plan estratégico, el que dentro de sus medidas considera la correcta implementación del plan de contención de costos, la optimización en la gestión de compra de crudo y el incremento de la productividad. En paralelo, la empresa está realizando un gran esfuerzo y un robusto plan de inversiones para mejorar su cumplimiento ambiental, más allá de la normativa, trabajando en conjunto con autoridades, comunidades vecinas y trabajadoras/es de ENAP. Por ello, ENAP ha ejecutado durante este período US$ 223 millones en el ámbito de la continuidad operacional y US$ 79 millones en proyectos de exploración y producción focalizadas en Magallanes, en las áreas de Arenal y Dorado-Riquelme, mientras que en nuestras filiales en el extranjero se invirtieron US$ 48 millones en proyectos de exploración y producción. Por otra parte, en la Línea de Negocio de Refinación y Comercialización se ha continuado con la ejecución de mantenimientos programados, tales como las mantenciones mayores por US$ 42 millones y otras inversiones de carácter recurrente focalizados en activos logísticos. En el ámbito ambiental se han ejecutado inversiones por US$ 64 millones, destacando el avance en Bío Bío de los proyectos Plantas de tratamiento por US$ 40 millones y la construcción de estanques de crudo por US$ 6 millones. “ENAP tuvo que enfrentar un escenario complejo este tercer trimestre, tanto desde el abastecimiento de crudo como desde la operación, ya que puso en marcha en marzo de este año el mantenimiento programado de la Refinería Bío Bío, explicó el gerente general (i) de ENAP, Patricio Farfán. “Como empresa estatal hemos decidido enfrentar el cierre del año enfocados en nuestro plan de inversiones 2022-2026 con iniciativas y proyectos que nos permitirán seguir asegurando la competitividad de la empresa y, a la vez, aportando a la recuperación y performance ambiental de los territorios donde están nuestras operaciones”, concluyó el ejecutivo....
Este año ENAP logró aumentar su aporte para las Jornadas por la Rehabilitación, en un desafío que movilizó a trabajadores, profesionales y ejecutivos de la estatal, quienes donaron un total de $ 34.191.000, incluyendo un aporte de $ 1.500.000 que hizo llegar el Sindicato de Trabajadores ENAP Santiago. La meta de las Jornadas para este año era superar los mil millones de pesos, lo que se logró pese a la situación económica e inflacionaria que afecta al país, gracias al cariño y la solidaridad de los magallánicos. En la clausura del evento, realizado en el Centro Cultural de Punta Arenas, estuvieron el gerente general de ENAP E&P Magallanes, Pablo Martínez; el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Carlos Aro, junto a la directora Graciela Vásquez; la directora del Sindicato de Profesionales, Karin Escárate; la representante del Centro Femenino ENAP Magallanes, Yohana Vera; y los trabajadores de ENAP conocidos como Caminantes de Posesión: Diego Jaramillo, Mauricio Morales y José Saldivia. En el desglose de las cifras, se destacó particularmente el aporte de los Caminantes de Posesión, quienes lograron recaudar más de $ 7.000.000 en actividades realizadas durante el año y en el recorrido por la ruta que une la comuna de Posesión con Punta Arenas, trayecto de más de 215 kilómetros que realizaron entre el 19 y 22 de octubre. Los trabajadores -que se encargaron de mantener esta tradición que lleva 20 años en la empresa- valoraron el apoyo que siempre reciben de sus compañeros de trabajo, la superintendencia Continente-Costa Afuera, el Sindicato de Trabajadores y algunas compañías colaboradoras. Respecto de estas últimas, hicieron una mención especial a Ecocopter, empresa que les entregó $ 2.500.000. “Estamos muy agradecidos de todos. El Sindicato de Trabajadores siempre nos apoya con las actividades que realizamos en campamento y que nos permitió recaudar más de un millón de pesos este año; el Centro Femenino nos entregó $ 700.000 gracias a una campaña interna que hicieron por segundo año consecutivo; Geopark, que año a año nos atiende en forma espectacular cuando llegamos a sus instalaciones en la ruta; Carabineros de Chile que nos acompaña todo el trayecto para resguardar nuestra seguridad, especialmente agradecer a los funcionarios de Cañadón Grande y Monte Aymond. Por supuesto también a los conductores chilenos y argentinos que siempre nos alientan en la ruta con dinero y también tocando las bocinas. A todos muchas gracias”, expresó José Saldivia. El gerente general de ENAP E&P Magallanes, Pablo Martínez, les dio la bienvenida a los Caminantes el sábado en el gimnasio Cordenap, agradeciéndoles la noble actividad que realizan cada año y que llena de orgullo a los enapinos. ...
Con la participación del gerente general (i), Patricio Farfán, el pasado 14 de octubre se constituyó la Mesa Corporativa de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género, conformada por representantes de la administración y de las y los trabajadores de las Unidades de Negocio en Chile. Esta instancia está a cargo de velar por la implementación del programa que contamos como empresa en estas materias, permitiendo generar una transformación cultural que nos lleve a construir una compañía en la que todas y todos nos sintamos aceptados, respetados y valorados. De acuerdo con sus estatutos, la mesa tiene entre sus funciones asegurar el cumplimiento de los compromisos contenidos en las políticas de Diversidad e Inclusión y de Equidad de Género, reportando sus avances al Directorio y la Gerencia General. Debe, asimismo, analizar las brechas detectadas en estos ámbitos, para evaluar su impacto a nivel corporativo y patrocinar aquellos cambios que se requieran a nivel organizacional, tanto en temas organizacionales, como de procedimientos y políticas internas. Junto con dar la bienvenida y agradecer el compromiso de sus integrantes, Patricio Farfán recalcó el apoyo que tiene la mesa por parte de toda la Administración y especialmente del Directorio que encabeza Gloria Maldonado. “Más allá de un desafío como empresa, estos temas son también una forma de enfrentar la vida. Son temáticas que no solo debemos fortalecer al interior de la compañía, sino también en nuestro ámbito personal”, afirmó. Además de Patricio Farfán, la mesa está integrada por Andrés León, gerente corporativo de Personas; Yasna Ross, gerenta Comercial; Lorena Hirmas, subdirectora Legal; Macarena Villagrán, directora de Desarrollo Organizacional y Marcela Alam, jefa de Comunicaciones Internas. Por parte de Fenatrapech participan Paulina Burnás (presidenta del Sindicato de Trabajadoras/es de ENAP Santiago); Jéssica Fuentes (directora del Sindicato de Trabajadoras/es de Refinería Aconcagua); Paulo Pino (tesorero) y Marcos López (director). Fesenap, en tanto, es representada por Marcos Muñoz (secretario) y Alexis Alarcón (tesorero). Todo este equipo es coordinado por Karem Donoso, gestora de Diversidad e Inclusión y Equidad de Género. Como parte de sus primeros acuerdos, las y los miembros definieron ir conformando las comisiones de trabajo que tendrán la responsabilidad de proponer los programas a través de los cuales se materializarán “estos temas que son fundamentales y prioritarios para nuestra empresa. El desafío, entonces, es trabajar en conjunto para seguir construyendo una ENAP más inclusiva y diversa”, recalcó Andrés León....