23/12/2022

DAO Maipú cierra 2022 con simulacro de emergencia

El ejercicio, que puso a prueba a los brigadistas de ENAP, convocó a juntas de vecinos, municipio, Bomberos, Onemi y Carabineros.

Una enriquecedora instancia de evaluación se dio este martes 20 de diciembre en las instalaciones de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos (DAO) de ENAP en Maipú, con el primer simulacro junto a diversos organismos de emergencia, con miras a la preparación de uno de mayor impacto para el 2023 y de la permanente preparación en materia de las políticas de seguridad de la empresa.

Fue a las 10:30 horas cuando sonó la alarma para alertar de un incendio en un tanque de kerosene (denominado TK-111). Los primeros protagonistas fueron los miembros de la Brigada de Respuesta a Emergencias (BRE) de planta Maipú, quienes activaron el protocolo y comenzaron a atacar con espuma el tanque para controlar el fuego y con agua para refrigerar los tanques aledaños, mientras iniciaron las acciones con los representantes del Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Maipú, de Bomberos, y de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).

Todo lo anterior con la presencia de las presidentas y presidente de las juntas de vecinos Villa San Juan, Los Llanos 1 y 2, y Villa El Cantar; además, al llamado llegó Carabineros, al ver la asistencia de diversos carros bomba hacia la Planta. El simulacro también consideró un brigadista accidentado, lo que requirió del procedimiento de atención de la Mutual de Seguridad y de la asistencia de una ambulancia al lugar para atenderlo y derivarlo a un centro de salud.

Loreto Cabrera, jefa de Planta DAO Maipú, enfatizó en el rol clave de quienes trabajan en las dependencias, ya que el simulacro contribuye a revisar cómo se llevan a cabo las actividades del día a día, con las jefaturas de turno, de brigada y mantención. “Desde la Sala de Control en Operaciones gestionamos toda la emergencia y rescatamos que nuestra BRE actuó en los tiempos que esperábamos, todos constituidos en un par de minutos, y los equipos funcionaron de buena forma, con la red contra incendio que operó correctamente, según la necesidad de la emergencia”.

Dentro de la primera retroalimentación tras la situación controlada, algunos puntos de mejora conversados tuvieron que ver con los tiempos de espera en el acceso para Bomberos y camionetas municipales, y la falta de radios intrínsicamente seguras para proporcionar a los voluntarios al interior de la Planta. En este último punto, Marcos Soriano, teniente 1° de la Compañía de materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Maipú, reveló que ellos en sí no son sustentables para tener equipos portátiles intrínsecos.

Por su parte, Carlos Naranjo, ingeniero en Prevención de Riesgos y coordinador de la Onemi, aludió a la revisión de los puntos de encuentro y verificación de los trajes de los voluntarios, entre otros. Y el jefe del Departamento Comunal de Emergencia del municipio, Antonio Carvajal, resaltó que “somos la única comuna que tenemos contacto radial directo con Bomberos. Es muy importante verificar en terreno las falencias que podemos tener ante incidentes, de manera de mejorarlas, como también organizarnos junto a la comunidad en otras contribuciones a la prevención de incendios, como es la gestión de la basura en sectores cercanos a ENAP”. 

La voz de los vecinos

Isabel Cabello, presidenta de la Junta de Vecinos Los Llanos 1 y 2, valoró la invitación y transmitió que se queda con una mayor tranquilidad al conocer que internamente, una vez desatada la emergencia, hay una brigada con las competencias necesarias para actuar y no pensar que esos minutos, mientras acuden los Bomberos, serán perdidos. “Transmitiré esto a mi asamblea y nosotros, como dirigentes sociales, tenemos mucha voluntad para sentarnos a trabajar junto a las empresas y el municipio para así acceder todos a la misma información”, enfatizó.

A su vez, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa San Juan, Jimena González, se mostró inquieta por el traslado de personas en camionetas hacia el lugar específico de la emergencia y por saber si existen equipos suficientes de primeros auxilios dentro de la empresa. Pese a ello, “me voy con la sensación de que hay una reacción pronta ante cualquier situación y de lo que podemos sacar en limpio de estas instancias”, aclaró.

Finalmente, Ricardo Bueno, director del DAO, destacó que lograron comprobar los procedimientos establecidos para estas eventualidades y agradeció a las organizaciones y a la comunidad por su disposición para “poner a prueba y desafiarnos ante los incidentes que puedan ocurrir en nuestras instalaciones”. Explicó que “cada parte, en esta mesa de trabajo, recomendará, sacará lecciones aprendidas y así, con brechas identificadas, podremos avanzar hacia un plan que nos permita atender cualquier desviación que hayamos visto durante el día de hoy”.

Bueno resaltó, además, la muy buena respuesta de la BRE y todo el personal que se vio involucrado en el simulacro, así como las evacuaciones a los puntos de encuentro, los distintos liderazgos en la situación y la buena coordinación en el Comité de Crisis Local.