Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

La empresa compró el equipo Rock Eval 6, uno de los cuatro en su tipo que existen en toda Latinoamérica,

ENAP adquiere avanzada tecnología para optimizar trabajos de exploración en Magallanes

Una inversión total de 250 mil dólares realizó ENAP Magallanes para adquirir un avanzado equipo que permitirá mejorar los trabajos de exploración en la zona austral del país, y así reducir los tiempos de análisis para identificar potenciales bloques de hidrocarburos, esto con miras a fortalecer el futuro abastecimiento de gas en la XII Región. La empresa compró el equipo Rock Eval 6, uno de los cuatro en su tipo que existen en toda Latinoamérica, cuya adquisición se enmarca en el plan de inversión anual que tiene la compañía para ampliar los niveles de perforación de pozos exploratorios y de desarrollo en sus distintos bloques en busca de nuevos recursos. “Esta incorporación es una muestra más del compromiso de ENAP con la Región de Magallanes, ya que permite obtener en forma más ágil y precisa información vital para identificar todo el potencial adicional que nos puede entregar la naturaleza de nuestra región, permitiéndonos robustecer el abastecimiento sostenible de energía para Magallanes y el país”, detalló Pablo Martínez, gerente de ENAP Magallanes. El equipo comenzó su instalación a fines del año pasado en el Laboratorio de Ingeniería del Petróleo en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, y comenzará a utilizarse para identificar de manera precisa y en menor tiempo las potenciales rocas madre, además de su madurez y parámetros cinéticos. “Para nuestra operación es un tremendo avance tecnológico, ya que permitirá optimizar los tiempos de respuesta y la logística asociada a los trabajos de exploración, ya que hasta ahora para poder realizar este tipo de análisis se debían enviar las muestras a laboratorios extranjeros, lo que implica más tiempo”, explicó el gerente de Exploración y Reservorio de ENAP Magallanes, Iván Arriagada. En tanto, Agustín Arancibia, director (s) de Operaciones R&C Magallanes, indicó que la puesta en marcha se realizó con el apoyo de representantes de la empresa Vinci Technologies -fabricantes y distribuidores del equipo-, quienes estuvieron en Magallanes para colaborar en la implementación, junto con los profesionales del laboratorio de Ingeniería del Petróleo: Cristian Levicoy y Arnoldo Hernández. Este trabajo de puesta en marcha consistió en realizar las diferentes pruebas de verificación y comprobar que el equipo trabajara según especificaciones de fábrica, por lo que se realizaron ajustes en diferentes partes internas del mismo y en los generadores de hidrógeno y nitrógeno. Además, se contó con una capacitación en el mantenimiento preventivo y manejo del software del equipo. ...

La Villa Qarat Umm al-Saghir se encuentra en medio del desierto y su población es de escasos recursos.

ENAP Sipetrol Egipto apoya a comunidades locales

ENAP Sipetrol Egipto sigue trabajando en su plan de relacionamiento comunitario que contempla el constante apoyo, a través de distintos proyectos, a la Villa Qarat Umm al-Saghir, pequeño poblado de unos 750 habitantes ubicado en la nortina provincia de Matrú, donde se encuentra el campo petrolero East Ras Qattara, operado por esta filial desde hace casi dos décadas.  La Villa Qarat Umm al-Saghir se encuentra en medio del desierto y su población es de escasos recursos, con limitado acceso a educación y salud. En el marco de este trabajo, Denisse Abudinén, gerenta de esta filial, sostuvo reuniones con el gobernador de la Provincia de Matrú, Khaled Shoaib. En la oportunidad dialogaron respecto del alcance de los trabajos que se encuentra realizando ENAP, lo que fue muy bien recibido por la autoridad local.  Adicionalmente, la empresa hizo entrega de variado mobiliario al colegio de la villa, tales como: sillas, escritorios, computadores, instrumentos de laboratorio, herramientas de talleres y playground, lo que irá en directo beneficio de sus 170 estudiantes.  Por otra parte, ENAP Sipetrol Egipto se encuentra ejecutando otros proyectos dentro del lugar, que serán concretados durante este año, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Se proyecta mejorar la infraestructura de las casas, facilitar el acceso al agua potable y fomentar chequeos médicos preventivos, entre otras ayudas.  “Esta valiosa instancia ratifica el compromiso de ENAP de aportar al desarrollo de los territorios en los que opera, de la mano de aumentar el relacionamiento en las áreas donde tenemos operaciones. Son iniciativas muy valoradas por todas/os, porque significan un aporte valioso para mejorar la calidad de vida de la gente. Todo esto es parte de lo que hemos definido como ENAP para el desarrollo de las comunidades”, comentó Denisse Abudinén....

La calificación destaca las expectativas sobre las métricas crediticias de ENAP.

Standard & Poor’s mantiene la clasificación de riesgo de ENAP en BB+ y destaca una mejora en sus perspectivas de rating de Estable a Positivo

La agencia de calificación de riesgo internacional Standard & Poor’s (S&P) emitió un comunicado en donde da cuenta de la ratificación de la clasificación de riesgo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en BB+, pero consignando una importante mejora de su perfil financiero a través del cambio de su perspectiva desde Estable a Positivo.   Según la agencia de calificación estadounidense este cambio positivo de la perspectiva de la clasificación es el reflejo de los buenos resultados financieros mostrados por la Empresa en el ejercicio 2022, los cuales permitieron mostrar el mayor EBITDA de los últimos 10 años y, consecuentemente, la menor razón de endeudamiento del mismo período, además de la evaluación que la clasificadora tiene del respaldo que la compañía tiene de parte del gobierno, al ser una empresa estatal, lo que le permite enfrentar escenarios de crisis o estrés de mejor manera, lo cual clasifica en un nivel “Muy Alto” (Very High).  Asimismo, la calificación destaca las expectativas sobre las métricas crediticias de ENAP pues la clasificadora proyecta que “se mantendrán sólidas en los próximos 12 meses, principalmente gracias a los robustos precios del petróleo, lo que debería resultar en una relación deuda a EBITDA consistentemente por debajo de 5x”, lo cual podría permitir una mejora de la clasificación actual, de mantenerse los sólidos resultados financieros que se han estado reportando.  Otro de los argumentos principales para modificar las perspectivas de la clasificación de la empresa fue la mejora constante de su desempeño financiero en los últimos dos años. Esto, dice el documento, es atribuible a: “su mandato de ser lo más autosostenible posible; la disciplina financiera y la política de contención de costos, incluida la reducción de la plantilla laboral en aproximadamente un 12%; una gestión más disciplinada y efectiva después de la aprobación de la Ley de Gobierno Corporativo en 2017; un enfoque de adquisición de petróleo que incorpora un espectro más amplio de potenciales países abastecedores de petróleo; y altos precios del petróleo y márgenes de refinación, particularmente en 2021 y 2022”.  Y agrega que "como resultado, en 2022, la compañía registró su EBITDA más alto de los últimos 10 años (US$ 1,3 billones), lo que resultó en una razón de deuda neta a EBITDA por debajo de 3,5x, el más bajo de los últimos 10 años"....

Laura Albornoz y Rodrigo Azócar.

Presidente Gabriel Boric designa dos integrantes para directorio de ENAP a través de Alta Dirección Pública

Esta semana, conforme a lo anunciado por el Servicio Civil, el Presidente de la República, Gabriel Boric, designó a Laura Albornoz Pollmann y Rodrigo Azócar Hidalgo como integrantes del directorio de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). Ambos profesionales fueron escogidos entre las nóminas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP), tras un proceso de selección que se inició el 16 de octubre de 2022, en cumplimiento de la Ley 21.025, que establece un gobierno corporativo para ENAP, donde cuatro de sus siete directores deben ser seleccionados por el sistema de ADP. Laura Albornoz es abogada de la Universidad de Chile, doctora en Derecho Civil de la Universidad de Sevilla y máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Escuela Internacional de Negocios de Madrid. En 2014 fue la primera mujer que pasó a integrar el directorio de Codelco, cargo que tuvo durante todo el periodo. Previamente, entre 2006 y 2009 tuvo el rango de ministra a cargo del entonces Servicio Nacional de la Mujer, Sernam. Entre otras labores, la directora Albornoz se ha desempeñado como presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y consultora del BID, de ONU Mujeres. Actualmente es académica e investigadora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Rodrigo Azócar ha sido designado por un segundo periodo, ya que desde 2018 ha sido miembro del directorio de ENAP, cargo al que también accedió por el sistema de ADP. Él es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y diplomado con Especialización en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre 1997 y 2006 ejerció como gerente general de Metro, posteriormente fue gerente general de ENAP, entre 2009 y 2011. Ha sido también presidente del directorio de Metro y miembro de los directorios del Sistema de Empresas Públicas, de Empremar, Cotrisa, Electrogas, Inversiones Aguas Metropolitana y del Metro de Bogotá. Actualmente, y desde diciembre de 2018, es director del Fondo de Infraestructura, FOINSA....

Para 2023 la empresa realizará un gran esfuerzo y un robusto plan de inversiones.

ENAP logra utilidades por US$ 575,3 millones al cierre del 2022

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) obtuvo una utilidad de US$ 575,3 millones para el ejercicio del 2022, US$ 433,8 millones superior al resultado obtenido en 2021. Los resultados antes de impuesto (RAI) alcanzaron los US$ 761,4 millones que se comparan con US$ 217,5 millones del ejercicio 2021. Este RAI histórico en ENAP, representa el mejor resultado de los últimos 10 años y un desempeño superior respecto de 2021 de US$ 543,9 millones. Estos números se explican principalmente por ventas de productos de mayor valor tanto propios como importados, a la optimización en la gestión de la compra de crudos y al aumento en la productividad. En cuanto al resultado por Líneas de Negocio, la Refinación generó un RAI de US$ 629,8 millones, pese a que enfrentó un escenario negativo con un alza significativa en los precios del crudo del 40% respecto al año 2021. Durante el ejercicio, la línea de Refinación ejecutó inversiones por US$ 262 millones, incluyendo US$ 134 millones en continuidad operacional, donde destaca la ejecución de mantenimientos programados: Paros de refinería (US$ 66 millones) y otros mayores de carácter recurrente asociados a activos logísticos (US$ 43 millones). En el ámbito ambiental Be ejecutaron inversiones por US$ 105 millones, continuando el avance en Refinería Bío bío de los proyectos Plantas de tratamiento (US$ 53 millones) y Construcción de estanque de crudo (US$ 12 millones), al igual que el proyecto de depurador de emisiones conocido como Wet Gas Scrubber (WSG) en Refinería Aconcagua (US$ 21 millones). Cabe señalar que el aumento en el precio del crudo y de los productos refinados obligó a la empresa a enfrentar un incremento significativo de las necesidades financieras de capital de trabajo. Este incremento fue financiado con un crecimiento temporal y acotado del endeudamiento financiero. “Estos resultados se logran por varias razones, entre los que destacan mejores márgenes mundiales de refinación -los llamados cracks-, y mejoras sostenidas en gestión de la productividad y costos, pese a que en 2022 tuvimos una menor producción debido al mantenimiento programado de las refinerías, por detención mayor en Bío Bío, y en Aconcagua la detención Cracking Catalítico”, explica el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. Por su parte, las operaciones en el exterior en Ecuador, Egipto y Argentina obtuvieron un RAI de US$ 189 millones al cierre de año 2022, principalmente explicadas por un 5% de mayor de producción de crudo, junto con el incremento del precio del Brent y el precio del gas en Argentina. En tanto, la Unidad de Negocio de ENAP Magallanes alcanzó un RAI de US$ 57 millones, superior en US$ 21 millones a las obtenidas durante el año pasado. Estos resultados se explican, principalmente, por los mejores niveles de producción y venta de gas natural y productos asociados, como licuables y condensados. Durante el ejercicio, la línea de Exploración y Producción (E&P) ejecutó inversiones por US$ 240 millones. En Magallanes, las inversiones se focalizaron en Arenal (US$ 104 millones) y Dorado Riquelme (US$ 20 millones), mientras que las inversiones internacionales de E&P (Sipetrol), se focalizaron en Ecuador con el proyecto MDC-PBHI (US$ 78 millones) y en Egipto en el proyecto ERQ (US$ 14 millones). “Vamos a ser responsables con estos buenos números, dado que ellos nos permiten abordar la deuda de la empresa, abordar el déficit inversional y los requerimientos sobre ENAP de la transición energética para darle visibilidad a largo plazo”, comenta Friedmann. “Para 2023 la empresa realizará un gran esfuerzo y un robusto plan de inversiones, con focos en el mejoramiento ambiental, modernización de la infraestructura logística, excelencia operacional y en la seguridad de las instalaciones y de nuestras/os trabajadoras/es. Todo este esfuerzo será posible trabajando en conjunto con autoridades, comunidades vecinas y trabajadoras/res de ENAP”, concluye el ejecutivo....

ENAP sigue avanzando en la sostenibilidad de su negocio.

ENAP Sipetrol Egipto obtuvo recertificación en seguridad y sustentabilidad

Luego de una auditoría realizada por la empresa especializada Bureau Veritas Certification, ENAP Sipetrol Egipto logró la recertificación para sus Sistemas de Gestión Medioambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional bajo las normas internacionales ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, respectivamente, para todo su campo de producción en el bloque East Ras Qattara y en sus oficinas centrales ubicadas en El Cairo, capital de ese país.   De esta manera, esta filial internacional de ENAP cumple con todos los requisitos exigidos por las normas, lo que ratifica que sigue trabajando de manera seria y responsable, impulsando la mejora constante de sus procesos para así continuar avanzando en la sostenibilidad del negocio, el cuidado del medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo. Hace exactamente un año ENAP Sipetrol Egipto recibió por primera vez su certificación ISO 14001 e ISO 45001 tanto para sus operaciones en el bloque East Ras Qattara, como para sus actividades en las oficinas centrales de El Cairo.   “Esta certificación permite asegurar que como ENAP sigamos ejecutando nuestras operaciones cumpliendo con los estándares internacionales. A la vez, es un orgullo haber sido recomendados para continuar con nuestra certificación, ya que en la empresa este es un camino que hemos decidido seguir, tanto en el ámbito legal como para que ENAP sea sostenible y sustentable en el tiempo. Este logro se obtuvo gracias al trabajo en equipo de cada una de las áreas de ENAP Egipto. Por ello, felicito el esfuerzo de la organización y el espíritu colaborativo del personal para atender estos procesos con altura de miras y apuntando siempre a la mejora continua”, comentó Denisse Abudinén, gerenta de ENAP Sipetrol Egipto.  ...