Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

Julio Friedmann (izquierda) y Pablo Martínez (derecha), representaron a ENAP.

ENAP anuncia proyecto piloto de Hidrógeno Verde en Magallanes

Marcando un nuevo hito para la historia de la empresa, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, anunció este jueves que la estatal comenzará a desarrollar este año su propio proyecto piloto de hidrógeno verde en Magallanes, cuyas primeras moléculas serían producidas hacia 2025. “Nosotros hemos estado trabajando en ingeniería conceptual y lo que hemos anunciado hoy día es que la primera molécula de hidrógeno verde –como producto final– va a salir de ENAP en Magallanes; va a ser producida en nuestras instalaciones de Cabo Negro y se va a nutrir de energías renovables a partir del parque eólico ya existente, del cual ENAP es socio mayoritario”, explicó el ejecutivo. Friedmann agregó que, para cumplir con este propósito este año se va a licitar, con una proyección de 18 meses aproximadamente, la construcción de las instalaciones visualizando una capacidad reducida entre 1 y 2 MW, energía que será utilizada en las instalaciones y procesos que ENAP tiene en la región. En paralelo, la estatal ejecutará la construcción de un patio de carga de hidrógeno. El representante de la estatal destacó, además, que este proyecto piloto busca generar know how y experiencia sobre la producción de este combustible limpio dentro de la compañía. “Lo más importante para nosotros es que nuestros profesionales y trabajadores de ENAP se preparen para este cambio y, por lo tanto, tener este piloto tiene ese objetivo también, que puedan entender cómo se comporta, cómo se integra con nuestros propios procesos, con nuestro propio gas natural, cómo se maneja; eso es muy importante desde el punto de vista de seguridad, procesos, etc.; por lo tanto, vamos a adquirir conocimiento”, afirmó. Friedmann llegó a Magallanes para participar en la conformación de la nueva Asociación Gremial de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes, actividad realizada en el edificio del Gobierno Regional, con presencia de altos ejecutivos de empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde y el gobernador regional Jorge Flies. Friedmann asistió acompañado por el gerente de ENAP Magallanes, Pablo Martínez; y el director de desarrollo comercial y nuevos proyectos de ENAP, Juris Agüero. El ejecutivo resaltó la conformación de esta asociación e invitó a las empresas firmantes a mantener un trabajo colaborativo que vele por el resguardo de Magallanes y potencie el conocimiento y el despliegue territorial que ENAP posee en la región. “Lo que hemos dicho en el pasado y volvemos a firmar hoy día, es que estamos trabajando fuertemente con algunos inversionistas privados que están en la región para intervenir instalaciones que ya tenemos, básicamente todo el complejo Laredo y Cabo Negro, por un lado; Gregorio y en la isla, Clarencia y Percy, para levantar ahí infraestructura necesaria para poder habilitar el ingreso de las maquinarias, materiales y equipos que estos inversionistas necesitan”, explicó Friedmann....

Yasna Ross, Daniel Rojas (Suma Gas) y Julio Friedmann.

ENAP celebra primer contrato con distribuidor minorista para venta regular de Gas de Chile

La empresa distribuidora Suma Gas próximamente sacará a la venta los primeros cilindros de Gas de Chile, tras haber firmado el primer contrato de distribución con esta filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). La firma del primer contrato de distribución se efectuó en las dependencias de ENAP en Santiago —a solo tres meses de que la estatal anunciara que entraría en el mercado del gas licuado GLP— con la concurrencia de del gerente general de ENAP, Julio Friedmann, la gerenta comercial ENAP, Yasna Ross y gerente general y propietario de Suma Gas, Daniel Rojas. “Este acuerdo beneficia a Suma Gas y a ENAP y por sobre todo a nuestros futuros clientes. Nos permitirá abarcar un mayor territorio, al que teníamos planificado entrar y los clientes se verán beneficiados porque somos una de las empresas de menor costo con distribución propia, sin subdistribuidores ni intermediarios, como ocurre hoy, donde las grandes empresas de gas contratan distribuidores y estos a su vez subcontratan distribuidores, lo que va encareciendo el producto final”, explica Rojas. Para el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, la concreción de este acuerdo comercial con Suma Gas demuestra el gran interés que despertó el proyecto Gas de Chile, donde ENAP pasa a formar parte del mercado mayorista industria del gas licuado de GLP; “también —afirma Friedmann— esta nueva línea de negocio fortalece a ENAP pues se trata de una inversión responsable y financieramente estable”. Julio Friedmann explica que Gas de Chile permite que ENAP se desarrolle como distribuidor mayorista y abra el mercado como una cuarta marca que introduzca más competencia y aumente los cilindros disponibles en las regiones de O'Higgins y Maule, principalmente. En el mediano plazo, la compañía proyecta introducir 60 mil cilindros de marca propia, los que se caracterizan por ser fucsia o magenta, y que estos generen cerca de 300 mil recargas anuales. A la fecha, la planta de San Fernando se encuentra operativa y prontamente estaremos listos para partir también en la planta de Linares, esta última ubicada en Longaví, las que están en obras de ampliación que permitirán la gestión, manejo y acopio de los 60 mil cilindros de Gas de Chile. La decisión de ingresar al mercado del gas licuado de GLP, ENAP la tomó tras la ejecución del plan piloto no comercial, que implementó entre mayo y diciembre de 2022. Esa experiencia permitió a ENAP evaluar su desempeño, adquirir conocimiento y determinar el mercado abordable donde la estatal es competitiva....

.....

Declaración pública por veredicto juicio "Crudo Iraní"

“Es un resultado que nos deja satisfechos, porque se logró acreditar, con pruebas concretas, que los funcionarios de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) no cometieron ningún delito con impacto en el medio ambiente o la salud de las personas. Lo anterior, reforzando así nuestra declaración inicial frente a este juicio y la convicción de que nuestra compañía adopta los resguardos de seguridad que exige la normativa vigente. Afortunadamente y con toda justicia, el Tribunal acogió nuestra postura y absolvió a todos los funcionarios de ENAP de los eventos de contaminación y afectación a la salud de las personas en las comunas de Talcahuano y Puchuncaví/Quintero. Respecto del veredicto condenatorio contra tres de los seis ejecutivos, por manejo sin autorización de residuos peligrosos sin haber existido impacto al medio ambiente ni en la salud de las personas, esperaremos a conocer el texto del fallo y los razonamientos del Tribunal Oral en lo Penal para dar una opinión más detallada. Sin embargo, es claro que este proceso aún no culmina y consideramos que sigue intacta la presunción de inocencia de nuestros trabajadores. Mantenemos nuestra plena confianza en nuestros funcionarios y, tal como hemos presentado durante el juicio, los antecedentes nos muestran que no existen elementos constitutivos de delito en el actuar de nuestros colaboradores. Atendido que este es un proceso que continúa abierto hasta que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada, una vez conocido el contenido del fallo interpondremos los recursos judiciales respectivos en lo relativo al manejo de residuos peligrosos sin autorización”....

La empresa compró el equipo Rock Eval 6, uno de los cuatro en su tipo que existen en toda Latinoamérica,

ENAP adquiere avanzada tecnología para optimizar trabajos de exploración en Magallanes

Una inversión total de 250 mil dólares realizó ENAP Magallanes para adquirir un avanzado equipo que permitirá mejorar los trabajos de exploración en la zona austral del país, y así reducir los tiempos de análisis para identificar potenciales bloques de hidrocarburos, esto con miras a fortalecer el futuro abastecimiento de gas en la XII Región. La empresa compró el equipo Rock Eval 6, uno de los cuatro en su tipo que existen en toda Latinoamérica, cuya adquisición se enmarca en el plan de inversión anual que tiene la compañía para ampliar los niveles de perforación de pozos exploratorios y de desarrollo en sus distintos bloques en busca de nuevos recursos. “Esta incorporación es una muestra más del compromiso de ENAP con la Región de Magallanes, ya que permite obtener en forma más ágil y precisa información vital para identificar todo el potencial adicional que nos puede entregar la naturaleza de nuestra región, permitiéndonos robustecer el abastecimiento sostenible de energía para Magallanes y el país”, detalló Pablo Martínez, gerente de ENAP Magallanes. El equipo comenzó su instalación a fines del año pasado en el Laboratorio de Ingeniería del Petróleo en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, y comenzará a utilizarse para identificar de manera precisa y en menor tiempo las potenciales rocas madre, además de su madurez y parámetros cinéticos. “Para nuestra operación es un tremendo avance tecnológico, ya que permitirá optimizar los tiempos de respuesta y la logística asociada a los trabajos de exploración, ya que hasta ahora para poder realizar este tipo de análisis se debían enviar las muestras a laboratorios extranjeros, lo que implica más tiempo”, explicó el gerente de Exploración y Reservorio de ENAP Magallanes, Iván Arriagada. En tanto, Agustín Arancibia, director (s) de Operaciones R&C Magallanes, indicó que la puesta en marcha se realizó con el apoyo de representantes de la empresa Vinci Technologies -fabricantes y distribuidores del equipo-, quienes estuvieron en Magallanes para colaborar en la implementación, junto con los profesionales del laboratorio de Ingeniería del Petróleo: Cristian Levicoy y Arnoldo Hernández. Este trabajo de puesta en marcha consistió en realizar las diferentes pruebas de verificación y comprobar que el equipo trabajara según especificaciones de fábrica, por lo que se realizaron ajustes en diferentes partes internas del mismo y en los generadores de hidrógeno y nitrógeno. Además, se contó con una capacitación en el mantenimiento preventivo y manejo del software del equipo. ...

La Villa Qarat Umm al-Saghir se encuentra en medio del desierto y su población es de escasos recursos.

ENAP Sipetrol Egipto apoya a comunidades locales

ENAP Sipetrol Egipto sigue trabajando en su plan de relacionamiento comunitario que contempla el constante apoyo, a través de distintos proyectos, a la Villa Qarat Umm al-Saghir, pequeño poblado de unos 750 habitantes ubicado en la nortina provincia de Matrú, donde se encuentra el campo petrolero East Ras Qattara, operado por esta filial desde hace casi dos décadas.  La Villa Qarat Umm al-Saghir se encuentra en medio del desierto y su población es de escasos recursos, con limitado acceso a educación y salud. En el marco de este trabajo, Denisse Abudinén, gerenta de esta filial, sostuvo reuniones con el gobernador de la Provincia de Matrú, Khaled Shoaib. En la oportunidad dialogaron respecto del alcance de los trabajos que se encuentra realizando ENAP, lo que fue muy bien recibido por la autoridad local.  Adicionalmente, la empresa hizo entrega de variado mobiliario al colegio de la villa, tales como: sillas, escritorios, computadores, instrumentos de laboratorio, herramientas de talleres y playground, lo que irá en directo beneficio de sus 170 estudiantes.  Por otra parte, ENAP Sipetrol Egipto se encuentra ejecutando otros proyectos dentro del lugar, que serán concretados durante este año, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Se proyecta mejorar la infraestructura de las casas, facilitar el acceso al agua potable y fomentar chequeos médicos preventivos, entre otras ayudas.  “Esta valiosa instancia ratifica el compromiso de ENAP de aportar al desarrollo de los territorios en los que opera, de la mano de aumentar el relacionamiento en las áreas donde tenemos operaciones. Son iniciativas muy valoradas por todas/os, porque significan un aporte valioso para mejorar la calidad de vida de la gente. Todo esto es parte de lo que hemos definido como ENAP para el desarrollo de las comunidades”, comentó Denisse Abudinén....

La calificación destaca las expectativas sobre las métricas crediticias de ENAP.

Standard & Poor’s mantiene la clasificación de riesgo de ENAP en BB+ y destaca una mejora en sus perspectivas de rating de Estable a Positivo

La agencia de calificación de riesgo internacional Standard & Poor’s (S&P) emitió un comunicado en donde da cuenta de la ratificación de la clasificación de riesgo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en BB+, pero consignando una importante mejora de su perfil financiero a través del cambio de su perspectiva desde Estable a Positivo.   Según la agencia de calificación estadounidense este cambio positivo de la perspectiva de la clasificación es el reflejo de los buenos resultados financieros mostrados por la Empresa en el ejercicio 2022, los cuales permitieron mostrar el mayor EBITDA de los últimos 10 años y, consecuentemente, la menor razón de endeudamiento del mismo período, además de la evaluación que la clasificadora tiene del respaldo que la compañía tiene de parte del gobierno, al ser una empresa estatal, lo que le permite enfrentar escenarios de crisis o estrés de mejor manera, lo cual clasifica en un nivel “Muy Alto” (Very High).  Asimismo, la calificación destaca las expectativas sobre las métricas crediticias de ENAP pues la clasificadora proyecta que “se mantendrán sólidas en los próximos 12 meses, principalmente gracias a los robustos precios del petróleo, lo que debería resultar en una relación deuda a EBITDA consistentemente por debajo de 5x”, lo cual podría permitir una mejora de la clasificación actual, de mantenerse los sólidos resultados financieros que se han estado reportando.  Otro de los argumentos principales para modificar las perspectivas de la clasificación de la empresa fue la mejora constante de su desempeño financiero en los últimos dos años. Esto, dice el documento, es atribuible a: “su mandato de ser lo más autosostenible posible; la disciplina financiera y la política de contención de costos, incluida la reducción de la plantilla laboral en aproximadamente un 12%; una gestión más disciplinada y efectiva después de la aprobación de la Ley de Gobierno Corporativo en 2017; un enfoque de adquisición de petróleo que incorpora un espectro más amplio de potenciales países abastecedores de petróleo; y altos precios del petróleo y márgenes de refinación, particularmente en 2021 y 2022”.  Y agrega que "como resultado, en 2022, la compañía registró su EBITDA más alto de los últimos 10 años (US$ 1,3 billones), lo que resultó en una razón de deuda neta a EBITDA por debajo de 3,5x, el más bajo de los últimos 10 años"....