Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

Distribuidores multimarca de la zona centro sur aseguran que ya se han observado disminuciones de entre 10% y 20% del precio final de cara el cliente domiciliario.

Nuevos distribuidores se suman a Gas de Chile para comercializar GLP envasado en el centro-sur del país

Cuatro distribuidores minoristas se sumaron al proyecto comercial Gas de Chile, a través del cual la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) distribuye gas licuado de petróleo (GLP) en sus cilindros rosado magenta, permitiendo dinamizar la competencia en la zona centro-sur del país.  Se trata de las distribuidoras Llanuras del Sur de Talca, Gasparín de San Fernando, Comunigas de Curicó y Talca, y HN de Linares. Estas se suman a las que están operando con Gas de Chile: Suma Gas, Gasnet y Glen Energy.   En total Gas de Chile ha suscrito contratos de distribución con estas siete empresas pyme, lo que grafica el interés del sector por ampliar su capacidad de llegar las personas a través de la disposición de los cilindros magenta, ya que con ellos aumenta la disponibilidad de recargas de gas licuado residencial y se dinamiza la oferta de cara a los clientes domiciliarios.   El gerente general de Suma Gas, Daniel Rojas, asegura que, en la comuna de Chiguayante, región de Biobío, el anuncio de que pronto llegaría Suma Gas con los cilindros magenta a esa zona, “generó un efecto automático de promociones y disminuciones de precio de entre 10% y 20% en dos de las marcas presentes en la zona.   Rojas agrega: “estamos recibiendo unos 30 llamados diarios para solicitar compras, es decir, la recepción ha sido bastante buena. De hecho, el mismo día que publicamos nuestros precios, ocurrió que un distribuidor bajó cerca de 40% los suyos”.  El gerente general de ENAP, Julio Friedmann señala: “los distribuidores que trabajan con Gas de Chile tienen la opción abierta de mantener la venta de sus propios cilindros u otros, tienen la libertad de poder operar con todas las marcas disponibles en el mercado”. Es decir, el proyecto comercial Gas de Chile llega al mercado de la zona centro sur con sus cilindros y da flexibilidad para que los distribuidores dinamicen la competencia “con lo cual esperamos que el efecto sea positivo para el consumidor final”, continuó Friedmann.  En esta etapa que se inicia y según lo señalado por los distribuidores que ya se encuentran operando, se han observado importantes bajas de precios y/o promociones hacia el consumidor final en aquellas localidades donde los cilindros magenta están llegando, por ejemplo, en las comunas de Chiguayante, Penco, Peumo, Pelluhue y Colbún, entre otras.  Hugo Najle, gerente general de Gas HN, cuenta que “hemos recibido hartos llamados de gente que quiere comprar, que quiere saber el precio de Gas de Chile; por ahora, hemos visto ese impacto y este miércoles -estimamos- podremos notar las repercusiones de oferta en el mercado, pues sabemos que eso se activará concretada nuestra venta esta semana”.  Por su parte, Nicanor Galindo, gerente general de Glen Energy, comenta que, “con nuestra marca ya hemos generado mayor competencia en las zonas que estamos operando, con precios competitivos que nos permitan continuidad en el largo plazo. Dado que una de las barreras en este mercado es la disponibilidad de cilindros, lo que pretendemos con Gas de Chile, en conjunto con nuestra marca propia, es ampliar la cobertura en aquellas zonas en las que actualmente no estamos presente. Sin embargo, esto tomará un tiempo, ya que requiere desarrollar infraestructura que cumpla con la normativa vigente para hacer la distribución a cada uno de los hogares.”   Sustento del negocio  El gerente general de ENAP agrega que es importante clarificar que “actualmente nos encontramos en una fase de desarrollo de negocios, muy diferente a lo que fue el plan piloto que finalizó en diciembre pasado. Esta iniciativa de venta de gas envasado se sustenta en sí misma, siendo una inversión responsable y financieramente sustentable, con una política de precio de costo más margen”.  Si bien es cierto que la decisión de ingresar al mercado del gas licuado de GLP, se tomó tras la ejecución del plan piloto no comercial, que se implementó entre agosto y diciembre de 2022, dicha experiencia sólo permitió a ENAP confirmar, a la luz de sus fortalezas, el rol que debía tomar dentro del mercado del GLP.  “Hoy, en el marco de este nuevo desarrollo comercial, ENAP reafirma su compromiso con precios competitivos, sin subsidios ni distorsiones ni asimetrías de condiciones entre nuestros clientes, cumpliendo así nuestra política comercial, transparente y no arbitraria, que agregue valor a nuestra compañía”, comenta el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. ...

La planta DAO Linares fue el lugar escogido para el lanzamiento.

Lanzan oficialmente Gas de Chile con distribuidores que ampliarán cobertura en regiones de O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía

Esta mañana, en la Planta Linares de ENAP, se lanzó oficialmente el nuevo negocio con el que la estatal ingresó al negocio de gas licuado de petróleo GLP domiciliario, a través de los distribuidores Gasnet, Glen Energy, Suma Gas y HN. En los próximos días contará con tres nuevos distribuidores. A través de ellos, los cilindros color rosado magenta de Gas de Chile llegarán a nueve nuevas comunas de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, y próximamente, se extenderían hasta zonas de La Araucanía. En esta etapa que inicia, las empresas distribuidoras proyectan duplicar sus clientes durante el año, al ampliar el flujo de recargas con cilindros que Gas de Chile podrá a su disposición. De esta forma, vislumbran diversificar su oferta hacia las comunas de San Fernando, Parral, Colbún, Cauquenes, Linares, Pelluhue, Curanipe, Talca y Chiguayante y aumentarla en comunas como Molina, Chillán, Cobquecura, Constitución, Padre Las Casas y Temuco. La inauguración oficial de Gas de Chile se realizó en la Planta DAO Linares de ENAP, ubicada en la comuna de Longaví, donde asistieron autoridades locales, como los alcaldes de Longaví, Cristián Menchaca; de Chiguayante, José Antonio Rivas; y representantes de las distribuidoras. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, resaltó que el ingreso de la estatal al mercado del gas licuado domiciliario –vía distribuidores– “nace como un esfuerzo para la compañía que, además de capturar valor para ENAP, suma un nuevo actor al mercado mayorista de distribución, lo que aumentará las condiciones competitivas de éste, en línea con las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), esperando lograr precios más competitivos de cara los consumidores finales”, explicó. “Este negocio se desarrollará resguardando la neutralidad competitiva, sin tratamientos preferenciales, queremos abrir la competencia, para lo que Gas de Chile seguirá con su política comercial objetiva y transparente en la venta de sus productos”, puntualizó Friedmann. A continuación, el gerente general de la estatal tomó contacto por radio con el jefe de turno, Jorge Vergara, para dar la instrucción de salida del primer cargamento oficial de cilindros de Gas de Chile a la comuna de Chiguayante, a lo que el operario Vergara replicó: “Adelante, don Julio. Con orgullo le informo que están todas nuestras operaciones dispuestas para dar inicio al primer despacho oficial del Gas de Chile”. Más actores En tanto, los distribuidores que viabilizarán que los cilindros magenta de Gas de Chile lleguen al consumidor final, también celebraron la iniciativa. El socio fundador de Gasnet, Óscar Elgueta, comentó que “este mes comenzamos con la distribución en la ciudad de Talca, inicialmente en el sector oriente, para ir expandiéndonos hacia los alrededores”. “Aspiramos a avanzar hacia el norte, acercándonos hacia la región de O´Higgins y no descartamos, más adelante, apostar por dicha zona”, proyectó. A su vez, el gerente general de Glen Energy, Nicanor Galindo, enfatizó en que “gracias a la incorporación de Gas de Chile, ya hemos llegado a dos de las seis nuevas comunas que tenemos contempladas: Curanipe y Pelluhue; por lo tanto, sabemos que en los próximos tres meses ya veremos avances significativos en nuestro negocio y eso nos motiva, puesto que es el propósito de sumarnos como partner al nuevo modelo de ENAP y alcanzar nuevos hogares”. Por su parte, el gerente general de Suma Gas, Daniel Rojas, aseguró que “inicialmente, hemos priorizado la operación en Chiguayante y luego seguiremos en San Fernando, siempre teniendo habilitada la infraestructura necesaria para el almacenamiento adecuado de los cilindros”. Agregó: “tenemos grandes expectativas, ya que estamos muy en línea de contribuir a una mayor oferta y variedad de precios de un producto de primera necesidad, como lo es el gas licuado; precisamente por ello, nos comprometemos a expandir, a futuro, nuestro alcance hacia nuevos territorios”, dijo Rojas. El lunes recién pasado se sumó Gas HN, empresa creada exclusivamente hace cuatro meses para distribuir “Gas de Chile”. Según cuenta Hugo Najle, su gerente general, “comenzaremos con la venta en Linares”, detallando que tienen experiencia en el rubro del gas licuado envasado y que les gustaría más adelante, “como destino final, expandirnos a San Fernando, en la región de O´Higgins, e ir abarcando esa zona”. Confiesa que espera “aportar en una primera necesidad y facilitar la vida en los hogares con un producto tan esencial; hace unos años lo intentamos y hubo varias dificultades en cuanto a retención de cilindros y precios sobre lo que corresponde y es precisamente eso lo que nos mueve y tiene acá nuevamente intentándolo”. “Esta asociatividad con ENAP no sólo nos permitirá ser, crecer y abarcar mayor territorio, sino también generar más competencia y que los precios bajen”, declaró....

Estos buenos resultados permiten financiar las necesidades de capital de trabajo de la empresa.

ENAP obtiene utilidades por US$ 243 millones en primer trimestre de 2023

Un favorable resultado registró ENAP durante el periodo enero-marzo de 2023, al obtener un EBITDA de US$ 477 millones y lograr utilidades por US$ 243 millones después de impuestos.  Estos resultados se vieron impulsados, principalmente, por mejores márgenes en la actividad de refinación de la empresa, menores costos de compra en la canasta de crudos y un aumento en la venta de los productos de mayor valor como las gasolinas. De esta forma, contribuyeron positivamente los esfuerzos desplegados en materia de excelencia operacional, que permitieron un mejor desempeño de las refinerías.   El EBITDA del primer trimestre fue superior en US$ 190 millones al mismo periodo de 2022, a la vez que su resultado antes de impuesto (RAI) superó en US$ 185 millones el desempeño que tuvo la compañía en el primer trimestre del año anterior. Cabe destacar que, mientras en el primer trimestre de este 2023 ENAP generó cerca de US$ 243 millones después de impuestos (RDI), en igual lapso del año pasado la compañía alcanzó utilidades después de impuestos por US$ 83 millones, es decir, este año se logró un desempeño 193% superior.  El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, destacó que “la gestión de la compañía tiene como foco ser responsable, abordar la deuda de la empresa y hacerse cargo del mantenimiento y mejora de la infraestructura logística y operacional, con énfasis en elevar el desempeño medioambiental y apoyar los requerimientos de la transición energética, para proyectar a ENAP a largo plazo”.  En el detalle, se observó un aumento de 3% en los ingresos derivados de la venta asociada a un cambio en el mix de venta propia e importada. Adicionalmente, entre enero y marzo hubo un 6% de disminución de los costos de ventas por la baja en el precio promedio del ICE-Brent en 10% respecto del mismo periodo de 2022, lo que compensó los mayores costos de la Línea de Exploración y Producción y el aumento de precio que tuvo el gas natural con respecto al año pasado.  Por su parte, el gerente corporativo de Administración y Finanzas de ENAP, Jose Pablo Gómez, resaltó que “los resultados se encuentran dentro de lo esperado y permiten financiar las necesidades de capital de trabajo, así como contribuir a reducir el endeudamiento de la compañía, de acuerdo con lo planificado”.  Como parte de las mejoras que lleva adelante en sus distintos ámbitos de acción cabe destacar que en que los últimos meses ENAP no registra accidentes graves, ha concretado el cierre anticipado de seis negociaciones colectivas y ha impulsado importantes proyectos en el ámbito medioambiental, tales como el depurador de emisiones, que llegó en febrero a Aconcagua, y el tratamiento de aguas ácidas en Bío Bío. En los territorios, por su parte, inició un trabajo con las comunidades al desarrollar una serie de iniciativas de fondos concursables....

Gloria Maldonado integra una delegación de entidades chilenas que son parte de este encuentro global.

ENAP es parte de la Cumbre Mundial sobre Hidrógeno Verde en Países Bajos

Gloria Maldonado, presidenta de ENAP, se encuentra participando en la Cumbre Mundial sobre Hidrógeno Verde (World Hydrogen Summit & Exhibition) que se realiza en el puerto de Róterdam, Países Bajos, el encuentro internacional más importante sobre H2V. La presidenta es parte de la delegación que lidera Prochile, compuesta por un centenar de representantes de empresas nacionales, instituciones gubernamentales (Ministerio de Energía e InvestChile) y gobiernos locales para conectar con los principales actores de la industria global en esta materia. A esta instancia, que culmina este viernes 12 de mayo, han sido convocadas/os ejecutivas/os de organismos públicos y privados de todo el ecosistema mundial de hidrógeno verde. De ahí la relevancia de la presencia de ENAP, considerando que se trata de una vitrina que permite a Chile mostrar su potencial en energías renovables a los distintos líderes de la industria internacional, con el propósito de continuar posicionándose como socio estratégico en el avance hacia la carbono-neutralidad al 2050. Como parte de su agenda, Gloria Maldonado fue oradora principal en el evento de promoción de Chile, que contó con la participación de empresarias/os globales y autoridades locales, incluyendo a su alteza, el Príncipe Jaime de Bourbon de Parme. En la oportunidad, pudo transmitir la estrategia de ENAP en torno al desarrollo de nuevos negocios y del hidrógeno verde, basada en el Programa ENAP 2040, recién aprobada por la Junta Anual de Accionistas. En este contexto, la presidenta del Directorio subrayó que la empresa está “comprometida con la transición energética. Tiene capacidades únicas y activos estratégicos en las principales zonas con potencial para el desarrollo de H2V y sus derivados en Chile. Para la Región de Magallanes, ENAP ha diseñado un Plan Integrador, que permitirá facilitar el desarrollo de esta industria en el país, consolidando necesidades y reconfigurando infraestructura existente, con el propósito de minimizar los impactos ambientales y comunitarios, en concordancia con el Plan Regulador Energético de la Región. Por tanto, es relevante poder difundir este plan en instancias globales, como el World Hydrogen Summit, para traccionar mayor capacidad logística y de inversión hacia Chile". Se espera que la conferencia en Róterdam defina prioridades, realizando anuncios y generando nuevas asociaciones para el desarrollo de toda la cadena de valor del H2V, que jugará un rol muy relevante para la efectiva descarbonización del planeta.  ...

El episodio de contaminación no fue responsabilidad de los funcionarios de ENAP.

Tribunal de Concepción absolvió a funcionarios de ENAP y desestimó vinculación entre la empresa y las intoxicaciones de 2018

Absueltos fueron declarados hoy los seis ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en el juicio conocido como caso del “Crudo Iraní” en la sentencia que leyó hoy el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Concepción. De esta forma, el tribunal confirma lo resuelto el pasado 10 de marzo, cuando desestimó los cargos realizados a Álvaro Hillerns, Patricia Cabalá y Jorge Farías de eventual autoría en el delito de propagación de sustancias peligrosas para la salud animal o vegetal, ilícito presuntamente cometido en agosto de 2018, en la bahía de Concepción, y de los mismos cargos contra Edmundo Piraíno, Juan Pablo Rodhes y Carlos Lizana, pero en la comuna de Quintero. La sentencia estableció que ni las pruebas testimoniales, documentales ni evidencias rendidas pudieron acreditar la existencia del hecho que les fue imputado a los funcionarios o alguna relación entre las intoxicaciones ocurridas en la fecha señalada anteriormente y la empresa estatal. Por lo tanto, queda establecida la inocencia de todos los acusados. “El tribunal, de manera unánime, absolvió tanto a los ejecutivos de Talcahuano como a los de Quintero del único delito ambiental que se trajo a juicio (…) Nos parece que la resolución de hoy día lo único que hace es ratificar de manera clara e indiscutible, y que no puede generar duda alguna en la ciudadanía, que en el episodio de contaminación que se imputó aquí en Talcahuano, menos aún el que se imputó en Quintero, fue responsabilidad de las personas imputadas”, explicó el abogado de los funcionarios de ENAP, Cristian Muga. Manejo de residuos En un segundo asunto, el tribunal –integrado por las magistradas Karina Mihovilovic (presidenta), Mirentxu San Miguel y Jimena Israel– dictó sentencia según la Ley 20.920, más conocida como la “Ley REP”, a una pena de 50 días, que será reemplazada por pena remitida bajo control de Gendarmería por un año, en contra de Piraíno, Rhodes y Lizana, por su responsabilidad en el manejo de residuos peligrosos. Esto, considerando las atenuantes que expuso la defensa. La resolución será estudiada a fondo por la defensa de ENAP para establecer las acciones a seguir e interponer los recursos que se estimen necesarios....

Este acuerdo permitirá iniciar pronto la marcha blanca del Oleoducto Trasandino.

ENAP firma contrato comercial con YPF para iniciar la importación temprana de crudo argentino

ENAP firmó hoy un acuerdo comercial con la petrolera argentina YPF para realizar una primera importación spot de crudo, que permitiría iniciar próximamente la marcha blanca del sistema Oleoducto Trasandino, conocido como OTA-OTC, que conecta Argentina y Chile. El contrato se extenderá por unos 45 días, durante los cuales se considera una compra de ~41.000 b/d (barriles por día) que serían entregados entre los meses de mayo y junio próximos. Para ENAP se trata de una operación habitual de compra que, sin embargo, tiene la relevancia de ser el paso inicial para el reinicio de la interconexión energética-petrolera entre ambos países, en el largo plazo. “Este acuerdo comercial es un paso más hacia el objetivo de poner en marcha el oleoducto trasandino y como ENAP nos permitirá también realizar pruebas tempranas de importación de crudo desde Argentina; y por el lado logístico y operacional nos entregará información esencial para tomar definiciones futuras”, explica el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. Agrega que: “De esta manera, podremos comenzar la marcha blanca y el crudo transitará por el oleoducto chileno-trasandino una vez que estén resueltos y en regla todos los temas operativos y normativos pendientes, además de las inspecciones y mantenimientos técnicos del oleoducto para garantizar la seguridad e integridad de las instalaciones. Estamos enfocados en operar de manera responsable y financieramente sostenible”, señala Friedmann. Cabe recordar que OTA-OTC —también conocida como OTASA del lado argentino— es una empresa en la que participa, además de ENAP (con 36,25%), la argentina YPF (con 36%) y la estadounidense Chevron (con 27,75%)....