Listado de Noticias ENAP
El mayor plan de inversión en la historia de la ENAP, que considera unos US$ 3.500 millones para los próximos cinco años, se dio a conocer hoy con ocasión de la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa, en la cual se detallaron los resultados obtenidos por la compañía durante el ejercicio 2022. El encuentro, que se desarrolló en las oficinas de Casa Matriz, contó con la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Energía, Diego Pardow, quienes asistieron en representación del Presidente de la República, Gabriel Boric. En su exposición a los accionistas, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, abordó el plan de negocios que la compañía busca concretar en el próximo quinquenio, el cual se hace cargo de tres déficits que arrastra la empresa: la deuda financiera, la integridad de sus activos y la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades. De esta forma, se apunta a la deuda financiera de ENAP, de manera de rebajar su monto total hasta aproximadamente US$ 3.000 millones para el 2027. La presidenta del Directorio de ENAP, Gloria Maldonado, destacó que “los resultados de ENAP en 2022 fueron muy positivos y el plan de inversiones que se contempla llevar adelante es ambicioso y desafiante. ENAP es una empresa estratégica para Chile y tenemos la certeza de que nuestro plan de inversiones permitirá que la estatal avance hacia un futuro energético sostenible”. El plan de inversiones, que se sustenta en un trabajo colaborativo en el que participaron todos los estamentos de la compañía, permite proyectar a ENAP al futuro y consta de tres ejes principales: medioambiental, territorial e interno. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "el acuerdo con ENAP es mantener el cien por ciento de los excedentes dentro de la empresa por los próximos cinco años, lo que se traduce en una capitalización estimada de US$ 2.288 millones, con el fin de destinarlos a mejorar su situación financiera, mantener su producción y su posición como cuarto distribuidor mayorista de GLP”. Marcel añadió que “estos recursos permitirán que ENAP emprenda importantes inversiones que incluyen la diversificación a energías más limpias, como hidrógeno verde y azul, amoníaco combustible y combustible de aviación sustentable". El ministro de Energía, Diego Pardow, comentó que “valoramos el histórico plan de inversión anunciado por ENAP, que tiene como foco la proyección de la empresa hacia un futuro más sostenible. Este anuncio, al igual que el plan de reinversión de utilidades de Codelco o la transferencia de recursos del litio para fomentar planes de investigación y desarrollo (I+D), va en línea con los compromisos de nuestro gobierno para avanzar hacia una economía verde”. En este contexto, Pardow agregó que “ENAP debe tener un rol protagónico en el desarrollo de nuevas industrias, como el hidrógeno verde, tanto por su infraestructura desplegada como por la experiencia técnica de sus trabajadoras/es”. Cuenta 2022 Respecto de los resultados obtenidos por ENAP durante el ejercicio 2022, se destacó que el desempeño de la compañía arrojó un EBITDA de US$ 1.379 millones, US$ 577 millones más que en 2021. Esta cifra se basó en un Resultado Antes de Impuestos (RAI) histórico, que alcanzó los US$ 761 millones, US$ 544 millones más respecto de 2021, gracias a los márgenes internacionales en refinación, el mayor precio del crudo y del gas, así como la ejecución del plan de contención de costos y de gastos. En tanto, las Utilidades Después de Impuestos (RDI) alcanzaron los US$ 575 millones, superior en US$ 434 millones a los resultados obtenidos en el ejercicio 2021. Con esto, el patrimonio de ENAP al cierre del año 2022 ascendió a US$ 1.624 millones, superior en US$ 606 millones al periodo anterior. Financieramente, la cobertura de gastos financieros alcanzó a 5,8 veces (desde 3,7) y su relación deuda EBITDA a 2,9 veces (desde 5,2 el 2021)....
Una renovada propuesta paisajística, nuevos senderos, mayor iluminación led y pasarelas que favorecerán el desplazamiento de personas con movilidad reducida y extensas áreas verdes, son parte del mejoramiento que se inauguró el pasado 12 de abril en la llamada plaza Los Troncos. La inauguración fue encabezada por el gerente general de ENAP, Julio Friedmann y el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, junto a todos los miembros del Concejo Municipal y vecinas/os. Los trabajos, que abarcaron una superficie de 3.540 metros cuadrados, consideraron la instalación de una pandereta hacia el lado sur poniente y nuevos basureros, así como la restauración de la cancha, corresponden a un compromiso adquirido por ENAP con autoridades locales y la comunidad, que asciende a más de $ 280 millones, los que beneficiarán a cerca de cinco mil habitantes del sector y de Villa Primavera. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, dijo que “contar con una red de espacios comunitarios mejorados y con mayores áreas verdes es un aporte al bienestar de nuestra comunidad, y por eso estamos muy contentos con la renovación de esta plaza. Así estamos cumpliendo este compromiso con las comunidades de Los Troncos, Villa Primavera y San Andrés de agregar valor a este espacio de manera armónica y sustentable, contribuyendo así a una mejor calidad de vida de sus habitantes”. El diseño de la plaza respetó las especies arbóreas existentes y contempló además más de 700 plantas, 1.500 flores, bancas en todos sus perímetros, rutas de accesibilidad y bloques estructurados para una mejor apariencia, entre otros avances. También se procuró generar flujos permanentes que promuevan la inclusión en todos los espacios, con pavimentos lisos que facilitan el desplazamiento de personas con movilidad reducida. El alcalde Ramírez valoró la alianza entre la municipalidad y ENAP, como empresa del Estado y parte del territorio. “Hoy día estamos viendo el mejor ejemplo de lo que significa la responsabilidad social, la responsabilidad comunitaria y por sobre todo, la posibilidad de diálogo. Es muy relevante lo que está ocurriendo hoy, no solo en la construcción de una plaza, sino porque estamos construyendo comunidad y recuperando espacios públicos. Se trata de una tremenda inversión y un tremendo trabajo, y estamos seguros de que con ENAP seguiremos haciendo cosas potentes para el bien de la comunidad”, concluyó el jefe comunal....
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y tres empresas privadas firmaron hoy un acuerdo para transformar el Terminal Laredo, en la región de Magallanes, y comenzar a convertir la zona en el polo de desarrollo que requiere la industria del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados para su producción y comercialización desde Chile al mundo. Las empresas HIF Chile, HNH Energy y Total Eren dieron este primer gran paso junto a ENAP, que en marzo recién pasado anunció que iniciaría su proyecto piloto propio de hidrógeno verde en Magallanes y que generaría su primera molécula de este combustible nutriéndose de las energías del parque eólico Vientos Patagónicos, donde la estatal es socia mayoritaria. Las tres empresas privadas ya están desarrollando proyectos de H2V y sus derivados en la región de Magallanes y requieren de la infraestructura habilitante que les permita disponer de instalaciones adecuadas para la recepción y descarga de aerogeneradores y plantas industriales. La reconfiguración de Laredo es el primer paso en la estrategia de ENAP para integrar las necesidades de infraestructura para el desarrollo de esta nueva industria, reduciendo impactos ambientales, acelerando plazos de implementación y mejorando la competitividad de Chile en este mercado. En una primera etapa, el acuerdo se centrará en la realización de estudios necesarios que definirán los requerimientos para reconfigurar Laredo (construido por ENAP en los años 70 para la elaboración de plataformas marinas), de manera de entregar una solución portuaria óptima para la carga y descarga de equipamiento industrial en la construcción de proyectos asociados al hidrógeno verde y derivados en Magallanes. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, explicó que “este primer acuerdo incluirá la infraestructura necesaria para el acopio, almacenaje, de transporte de equipos y maquinarias que deben ser recepcionadas en Laredo, que se emplazarán dentro de los terrenos de nuestra propiedad, adyacentes al terminal portuario”. Friedmann aseguró que “este tipo de iniciativas son parte de la estrategia de ENAP y creemos que son imprescindibles para el desarrollo armónico y sostenible de la industria en la región, donde cada uno contribuye con sus capacidades, experiencias y recursos”, y además recalcó que al reutilizar la infraestructura existente, “se reduce el impacto medioambiental y comunitario, permitiendo acelerar el desarrollo de la industria y asegurar el posicionamiento y rol de Chile en la transición energética”. El acuerdo, en líneas generales busca establecer las principales acciones y condiciones bajo las que los actores involucrados realizarán los estudios de viabilidad técnica y factibilidad económica, necesarios para transformar el muelle en puerto, dentro de los próximos cuatro meses. El presidente de HIF Global, César Norton aseveró que “ENAP ha sido para nosotros un socio desde el inicio de la construcción de nuestra planta demostrativa Haru Oni. Hoy, junto a otras empresas, damos un nuevo paso, que sabemos que será decisivo para esta industria, donde Chile tiene todo el potencial para ser un líder mundial y para eso necesitamos desarrollar hoy la infraestructura necesaria para el futuro. Juntos podemos seguir avanzando por un planeta más limpio”. Para el gerente general de Total Eren, Antoine Liane, “el acuerdo que hoy establecemos con ENAP es una clara muestra del valor de establecer alianzas entre sectores y una importante señal en la línea de acelerar la habilitación de la infraestructura base para la concreción de los proyectos de esta magnitud, que planificamos desarrollar en la región. En el caso de nuestro Proyecto H2 Magallanes, la posibilidad de contar con un puerto en Laredo, acorde a las necesidades de la industria de hidrógeno verde y sus derivados, es un gran paso y esperamos seguir analizando junto a ENAP otras alternativas que nos permitan avanzar en la comuna de San Gregorio”, comentó. El director de proyecto de HNH Energy, Mario Marchese, señaló que “este acuerdo reafirma nuestro compromiso de estudiar las distintas alternativas que permitan desarrollar infraestructura portuaria compartida para esta nueva industria en Magallanes. Estamos seguros de que todos los esfuerzos que permitan dar soluciones al déficit portuario ya sean compartidos o lo que ejecute cada proyecto, van en la dirección correcta y en beneficio de esta región”....
Marcando un nuevo hito para la historia de la empresa, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, anunció este jueves que la estatal comenzará a desarrollar este año su propio proyecto piloto de hidrógeno verde en Magallanes, cuyas primeras moléculas serían producidas hacia 2025. “Nosotros hemos estado trabajando en ingeniería conceptual y lo que hemos anunciado hoy día es que la primera molécula de hidrógeno verde –como producto final– va a salir de ENAP en Magallanes; va a ser producida en nuestras instalaciones de Cabo Negro y se va a nutrir de energías renovables a partir del parque eólico ya existente, del cual ENAP es socio mayoritario”, explicó el ejecutivo. Friedmann agregó que, para cumplir con este propósito este año se va a licitar, con una proyección de 18 meses aproximadamente, la construcción de las instalaciones visualizando una capacidad reducida entre 1 y 2 MW, energía que será utilizada en las instalaciones y procesos que ENAP tiene en la región. En paralelo, la estatal ejecutará la construcción de un patio de carga de hidrógeno. El representante de la estatal destacó, además, que este proyecto piloto busca generar know how y experiencia sobre la producción de este combustible limpio dentro de la compañía. “Lo más importante para nosotros es que nuestros profesionales y trabajadores de ENAP se preparen para este cambio y, por lo tanto, tener este piloto tiene ese objetivo también, que puedan entender cómo se comporta, cómo se integra con nuestros propios procesos, con nuestro propio gas natural, cómo se maneja; eso es muy importante desde el punto de vista de seguridad, procesos, etc.; por lo tanto, vamos a adquirir conocimiento”, afirmó. Friedmann llegó a Magallanes para participar en la conformación de la nueva Asociación Gremial de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes, actividad realizada en el edificio del Gobierno Regional, con presencia de altos ejecutivos de empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde y el gobernador regional Jorge Flies. Friedmann asistió acompañado por el gerente de ENAP Magallanes, Pablo Martínez; y el director de desarrollo comercial y nuevos proyectos de ENAP, Juris Agüero. El ejecutivo resaltó la conformación de esta asociación e invitó a las empresas firmantes a mantener un trabajo colaborativo que vele por el resguardo de Magallanes y potencie el conocimiento y el despliegue territorial que ENAP posee en la región. “Lo que hemos dicho en el pasado y volvemos a firmar hoy día, es que estamos trabajando fuertemente con algunos inversionistas privados que están en la región para intervenir instalaciones que ya tenemos, básicamente todo el complejo Laredo y Cabo Negro, por un lado; Gregorio y en la isla, Clarencia y Percy, para levantar ahí infraestructura necesaria para poder habilitar el ingreso de las maquinarias, materiales y equipos que estos inversionistas necesitan”, explicó Friedmann....
La empresa distribuidora Suma Gas próximamente sacará a la venta los primeros cilindros de Gas de Chile, tras haber firmado el primer contrato de distribución con esta filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). La firma del primer contrato de distribución se efectuó en las dependencias de ENAP en Santiago —a solo tres meses de que la estatal anunciara que entraría en el mercado del gas licuado GLP— con la concurrencia de del gerente general de ENAP, Julio Friedmann, la gerenta comercial ENAP, Yasna Ross y gerente general y propietario de Suma Gas, Daniel Rojas. “Este acuerdo beneficia a Suma Gas y a ENAP y por sobre todo a nuestros futuros clientes. Nos permitirá abarcar un mayor territorio, al que teníamos planificado entrar y los clientes se verán beneficiados porque somos una de las empresas de menor costo con distribución propia, sin subdistribuidores ni intermediarios, como ocurre hoy, donde las grandes empresas de gas contratan distribuidores y estos a su vez subcontratan distribuidores, lo que va encareciendo el producto final”, explica Rojas. Para el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, la concreción de este acuerdo comercial con Suma Gas demuestra el gran interés que despertó el proyecto Gas de Chile, donde ENAP pasa a formar parte del mercado mayorista industria del gas licuado de GLP; “también —afirma Friedmann— esta nueva línea de negocio fortalece a ENAP pues se trata de una inversión responsable y financieramente estable”. Julio Friedmann explica que Gas de Chile permite que ENAP se desarrolle como distribuidor mayorista y abra el mercado como una cuarta marca que introduzca más competencia y aumente los cilindros disponibles en las regiones de O'Higgins y Maule, principalmente. En el mediano plazo, la compañía proyecta introducir 60 mil cilindros de marca propia, los que se caracterizan por ser fucsia o magenta, y que estos generen cerca de 300 mil recargas anuales. A la fecha, la planta de San Fernando se encuentra operativa y prontamente estaremos listos para partir también en la planta de Linares, esta última ubicada en Longaví, las que están en obras de ampliación que permitirán la gestión, manejo y acopio de los 60 mil cilindros de Gas de Chile. La decisión de ingresar al mercado del gas licuado de GLP, ENAP la tomó tras la ejecución del plan piloto no comercial, que implementó entre mayo y diciembre de 2022. Esa experiencia permitió a ENAP evaluar su desempeño, adquirir conocimiento y determinar el mercado abordable donde la estatal es competitiva....
“Es un resultado que nos deja satisfechos, porque se logró acreditar, con pruebas concretas, que los funcionarios de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) no cometieron ningún delito con impacto en el medio ambiente o la salud de las personas. Lo anterior, reforzando así nuestra declaración inicial frente a este juicio y la convicción de que nuestra compañía adopta los resguardos de seguridad que exige la normativa vigente. Afortunadamente y con toda justicia, el Tribunal acogió nuestra postura y absolvió a todos los funcionarios de ENAP de los eventos de contaminación y afectación a la salud de las personas en las comunas de Talcahuano y Puchuncaví/Quintero. Respecto del veredicto condenatorio contra tres de los seis ejecutivos, por manejo sin autorización de residuos peligrosos sin haber existido impacto al medio ambiente ni en la salud de las personas, esperaremos a conocer el texto del fallo y los razonamientos del Tribunal Oral en lo Penal para dar una opinión más detallada. Sin embargo, es claro que este proceso aún no culmina y consideramos que sigue intacta la presunción de inocencia de nuestros trabajadores. Mantenemos nuestra plena confianza en nuestros funcionarios y, tal como hemos presentado durante el juicio, los antecedentes nos muestran que no existen elementos constitutivos de delito en el actuar de nuestros colaboradores. Atendido que este es un proceso que continúa abierto hasta que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada, una vez conocido el contenido del fallo interpondremos los recursos judiciales respectivos en lo relativo al manejo de residuos peligrosos sin autorización”....