Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

Rodrigo Bustamante (izquierda) suscribió el convenio en representación de ENAP.

ENAP y TEG Chile firman acuerdo para desarrollar proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

Las empresas TEG Chile y ENAP firmaron en Cerro Sombrero, Tierra del Fuego, un acuerdo de entendimiento para el desarrollo del proyecto “Gente Grande”, destinado a la producción de hidrógeno y amoníaco verde en las comunas de Primavera y Porvenir, en Tierra del Fuego.  En este contexto, el gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, destacó el fomento de la empresa a los proyectos de nuevas energías en la región. “Uno de los ámbitos relevantes en el que estamos avanzando es en alianzas con empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde, como es el caso de TEG Chile. De prosperar este acuerdo, nos permitirá concretar proyectos en un territorio muy importante para ENAP, como es Tierra del Fuego”, recalcó. Por su parte, el gerente general de TEG Chile, José Margozzini, aseguró que “estamos muy contentos. Nos encontramos en Cerro Sombrero, comuna de Primavera, donde gestamos nuestro proyecto que nace desde el territorio. Este acuerdo con ENAP nos abre las puertas para ver cómo desarrollamos actividades conjuntas que sean beneficiosas tanto para el proyecto como para la comunidad que nos acoge".  El acuerdo tiene una vigencia de un año, prorrogable si ambas partes así lo deciden. En este tiempo, conformarán un comité de trabajo para evaluar cómo la infraestructura y servicios de ENAP podrían respaldar el proyecto de hidrógeno verde de TEG Chile.  Aunque el pacto no genera obligaciones vinculantes para formalizar una relación comercial, representa la intención y compromiso de ambas empresas por colaborar y encontrar sinergias en este desarrollo.  Las compañías también se comprometen a actuar de buena fe, cooperar en los estudios y análisis necesarios, además de guardar confidencialidad sobre la información estratégica que se comparta.  De prosperar la evaluación del comité, TEG Chile y ENAP podrían luego desarrollar un acuerdo que involucre aspectos jurídicos y comerciales, para posteriormente implementar el proyecto. ...

Se espera que la nueva unidad esté operando en el país dentro de los próximos 18 meses. (Fotografía cedida)

Chile será el primer país en Latinoamérica en contar con un remolcador eléctrico tras acuerdo entre ENAP y SAAM

ENAP y SAAM, a través de su división de remolcadores SAAM Towage, cerraron un acuerdo de prestación de servicios que permitirá que Chile sea el primer país de Latinoamérica en contar con un remolcador marítimo eléctrico y ─por lo tanto─ cero emisiones. La nave operará en Puerto Chacabuco, región de Aysén, uno de los terminales más australes del mundo, donde prestará los servicios de atraque y desatraque de embarcaciones de ENAP, sin emitir gases de efecto invernadero y reduciendo significativamente el ruido ambiental y submarino. El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que "ENAP vaya a contar con este servicio inédito en Latinoamérica, le permitirá reducir las emisiones de su operación, lo que va en línea con el compromiso de nuestro país para avanzar hacia la carbono neutralidad al año 2050 o antes”. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, afirmó que “la implementación de esta nueva tecnología en nuestros procesos forma parte del objetivo que tenemos como empresa de ser cada día más sostenibles y avanzar hacia la descarbonización. Este hito se suma a los servicios de transporte con camiones que funcionan con GNL que contratamos el año pasado. Esto se alinea con nuestra convicción, como empresa del Estado, de realzar esfuerzos transversales público-privado para transitar como sociedad al uso de diversos tipos de energía”. Por su parte, el gerente general de SAAM, Macario Valdés, destacó la relación de larga data con ENAP: “Compartimos la visión de avanzar en sostenibilidad, por lo que vemos este acuerdo como un paso clave para abordar el desafío del cambio climático con acciones concretas para reducir las emisiones. SAAM aspira a transformarse en el líder global de la industria de remolcadores, y acciones pioneras en tecnologías como éstas, con soluciones innovadoras para nuestros clientes, nos permiten continuar entregando servicios enfocados en la seguridad y la eficiencia”. Se espera que la nueva unidad esté operando en el país dentro de los próximos 18 meses.  ...

Julio Friedmann, gerente general de ENAP.

ENAP conmemora los 78 años del descubrimiento del petróleo en Chile

En el marco del 78° aniversario del descubrimiento del petróleo en Chile, en Springhill Tierra del Fuego, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) realizó una ceremonia en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas para conmemorar ese hito que cinco años más tarde dio origen a la creación de la estatal. El evento contó con la asistencia del delegado presidencial, José Ruiz, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, la seremi de Energía, María Luisa Ojeda, y el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, además del gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, representantes sindicales y sociedad civil. En la ocasión fueron distinguidas 113 trabajadoras y trabajadores que cumplieron entre 10 y 45 años de trayectoria laboral en la compañía y también se realizó un balance de los principales hitos de la empresa en 2023 y los desafíos para 2024. “Nos enorgullece celebrar este día que forma parte de la identidad de ENAP y quienes habitan la región magallánica. El trabajo que realizamos como empresa representa el pasado, el presente y el futuro de la sostenibilidad energética de Chile”, aseguró el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, quien recalcó que la compañía realiza una de las actividades más relevantes en desde su creación en 1950.    ...

Un total de 18 vecinos fueron capacitados en la zona austral del país.

ENAP Magallanes mejora calidad de vida de comunidad de San Gregorio

Con el desafío de adquirir nuevas herramientas laborales y promover el uso de energías renovables, un total de 18 vecinas y vecinos de Villa Punta Delgada, en la comuna de San Gregorio, realizaron un curso de “Instalación y Mantención de Paneles Fotovoltaicos”, iniciativa impulsada por ENAP Magallanes y ejecutada por la OTEC Creacción. La capacitación es una de las dos instancias relacionadas con paneles fotovoltaicos que la empresa desarrolla en la región en el marco de su plan 2023. El otro curso es en la comuna de Primavera, en Tierra del Fuego, el cual finalizará en enero. Según el jefe de Comunidades de ENAP Magallanes, Alfonso Pacheco, la idea -además de promover el uso de energía renovable en sectores apartados- “es entregarle a la comunidad, como producto final, la instalación de paneles solares fotovoltaicos, los que constituyen una alternativa de carga eléctrica para dispositivos móviles u otros equipos de menor consumo”. “Este debe ser uno de los cursos más significativos del año, no solo porque estamos promoviendo oportunidades para la empleabilidad de los habitantes de San Gregorio, sino también porque es una contribución cierta al desarrollo de nuevas energías en Magallanes”, agregó Pacheco. En el caso de Villa Punta Delgada, esta nueva estructura no solo presta un servicio a los turistas que visitan la comuna, sino también a los propios habitantes, quienes en varias ocasiones ven interrumpido el suministro eléctrico debido a fallas en el generador. “Tenemos mucha colaboración de ENAP. Hoy agradecemos esta alternativa que le brindaron a la comunidad. Muchas veces nos quedamos sin electricidad, pero ahora contamos con una fuente de luz y que, además, es un centro de carga. Perfectamente los vecinos pueden venir a cargar sus celulares o lámparas de alógeno, incluso su computador, así que soluciona en alguna medida el problema que teníamos”, explicó la alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade. En la entrega de los correspondientes certificados, los participantes agradecieron la oportunidad otorgada por ENAP. “Fue una experiencia transformadora, porque adquirimos herramientas que podemos implementar en nuestra comunidad y en nuestra vida diaria. Me parece espectacular que ENAP considere comunas rurales y pequeñas como la nuestra”, señaló Sebastián Ruiz.  ...

El incidente no tuvo impacto material sobre la población cercana a la refinería.

Declaración Pública- 9 de diciembre

Hualpén, 9 de diciembre de 2023. Respecto del incidente ocurrido ayer en la Refinería Bio Bío, con la información actualizada a las 14:00 horas de hoy, señalamos lo siguiente: 1. El incidente que tuvimos ayer fue por una sobrepresión de un recipiente que provocó la rotura de una cañería de hidrocarburo con la consecuente liberación de energía. Esto generó el ruido que vecinas/os de la zona escucharon. Fue una situación acotada a un área y rápidamente controlada gracias a que se activaron todos los sistemas de seguridad operativos, como la Brigada de Respuesta a Emergencia que operó de forma adecuada y oportuna. 2. Durante el incidente tuvimos comunicación permanente con las distintas autoridades locales y organismos sectoriales, con el fin de confirmar del hecho -en una primera instancia- y luego dar cuenta de su evolución en comunicaciones sucesivas, dando especial prioridad al alcalde de Hualpén, seremi de Medio Ambiente, seremi de Salud y superintendencia del Medio Ambiente. 3. También, tras ocurrir el incidente, ENAP informó a la comunidad aledaña y a los miedos de comunicación regionales y nacionales, a través de mensajería y con tres declaraciones oficiales, en un lapso menor a tres horas. 4. Producto del incidente, tres trabajadores de ENAP fueron derivados a la Mutual, dos de ellos están con reposo domiciliario y uno -con quemaduras parciales- permanece hospitalizado y seguimos de cerca su evolución. 5. Este incidente, si bien pudo generar preocupación, no tuvo impacto material sobre la población cercana a la refinería. Y según la información preliminar (que debe ser confirmada por la autoridad respectiva), no habrían sido superados los parámetros de emisión de sustancias monitoreadas para medir la calidad del aire. De ser necesario, volveremos a informar. Nuestros canales de comunicación permanecen abiertos para consultas y dudas de la comunidad, las autoridades y los medios de comunicación....

Refinería Bío Bío detuvo sus operaciones tal como lo define el protocolo de seguridad.

Declaración Pública III

Hualpén, 8 de diciembre de 2023. Respecto del incidente ocurrido hoy en Refinería Bio Bío, la información actualizada a las 17:45 horas es la siguiente: 1. El incidente fue producto de una inflamación en la unidad de Cracking Catalítico cerca de las 15:00 horas, situación que en estos momentos está bajo control. 2. Los sistemas de alerta en la unidad y en la refinería operaron de manera adecuada y oportuna en esta contingencia. 3. Una vez activada la sirena, tanto el personal de la refinería como la Brigada de Respuesta a Emergencia actuaron según los protocolos definidos. 4. De inmediato informamos a las autoridades respectivas. 5. El incidente fue acotado a una unidad, sin impacto sobre la población aledaña, por lo que en ningún momento estuvo en consideración medidas como la evacuación de las/os vecinas/os. 6. Producto de esta emergencia, dos trabajadores de ENAP resultaron con lesiones y fueron derivados a la Mutual de Seguridad para su revisión. Estamos siguiendo de cerca su evolución y apoyándolos. 7. Refinería Bío Bío detuvo sus operaciones tal como lo define el protocolo de seguridad para estos casos. Esta decisión no implica un riesgo en el abastecimiento. 8. Seguiremos informando a las autoridades, vecinos y comunidad en general....