Listado de Noticias ENAP
Absueltos fueron declarados hoy los seis ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en el juicio conocido como caso del “Crudo Iraní” en la sentencia que leyó hoy el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Concepción. De esta forma, el tribunal confirma lo resuelto el pasado 10 de marzo, cuando desestimó los cargos realizados a Álvaro Hillerns, Patricia Cabalá y Jorge Farías de eventual autoría en el delito de propagación de sustancias peligrosas para la salud animal o vegetal, ilícito presuntamente cometido en agosto de 2018, en la bahía de Concepción, y de los mismos cargos contra Edmundo Piraíno, Juan Pablo Rodhes y Carlos Lizana, pero en la comuna de Quintero. La sentencia estableció que ni las pruebas testimoniales, documentales ni evidencias rendidas pudieron acreditar la existencia del hecho que les fue imputado a los funcionarios o alguna relación entre las intoxicaciones ocurridas en la fecha señalada anteriormente y la empresa estatal. Por lo tanto, queda establecida la inocencia de todos los acusados. “El tribunal, de manera unánime, absolvió tanto a los ejecutivos de Talcahuano como a los de Quintero del único delito ambiental que se trajo a juicio (…) Nos parece que la resolución de hoy día lo único que hace es ratificar de manera clara e indiscutible, y que no puede generar duda alguna en la ciudadanía, que en el episodio de contaminación que se imputó aquí en Talcahuano, menos aún el que se imputó en Quintero, fue responsabilidad de las personas imputadas”, explicó el abogado de los funcionarios de ENAP, Cristian Muga. Manejo de residuos En un segundo asunto, el tribunal –integrado por las magistradas Karina Mihovilovic (presidenta), Mirentxu San Miguel y Jimena Israel– dictó sentencia según la Ley 20.920, más conocida como la “Ley REP”, a una pena de 50 días, que será reemplazada por pena remitida bajo control de Gendarmería por un año, en contra de Piraíno, Rhodes y Lizana, por su responsabilidad en el manejo de residuos peligrosos. Esto, considerando las atenuantes que expuso la defensa. La resolución será estudiada a fondo por la defensa de ENAP para establecer las acciones a seguir e interponer los recursos que se estimen necesarios....
ENAP firmó hoy un acuerdo comercial con la petrolera argentina YPF para realizar una primera importación spot de crudo, que permitiría iniciar próximamente la marcha blanca del sistema Oleoducto Trasandino, conocido como OTA-OTC, que conecta Argentina y Chile. El contrato se extenderá por unos 45 días, durante los cuales se considera una compra de ~41.000 b/d (barriles por día) que serían entregados entre los meses de mayo y junio próximos. Para ENAP se trata de una operación habitual de compra que, sin embargo, tiene la relevancia de ser el paso inicial para el reinicio de la interconexión energética-petrolera entre ambos países, en el largo plazo. “Este acuerdo comercial es un paso más hacia el objetivo de poner en marcha el oleoducto trasandino y como ENAP nos permitirá también realizar pruebas tempranas de importación de crudo desde Argentina; y por el lado logístico y operacional nos entregará información esencial para tomar definiciones futuras”, explica el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. Agrega que: “De esta manera, podremos comenzar la marcha blanca y el crudo transitará por el oleoducto chileno-trasandino una vez que estén resueltos y en regla todos los temas operativos y normativos pendientes, además de las inspecciones y mantenimientos técnicos del oleoducto para garantizar la seguridad e integridad de las instalaciones. Estamos enfocados en operar de manera responsable y financieramente sostenible”, señala Friedmann. Cabe recordar que OTA-OTC —también conocida como OTASA del lado argentino— es una empresa en la que participa, además de ENAP (con 36,25%), la argentina YPF (con 36%) y la estadounidense Chevron (con 27,75%)....
Desde la Planta de Linares de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) salieron, este mediodía, los primeros 250 cilindros Gas de Chile que la empresa ha dispuesto en el marco de su nuevo modelo de ingreso al mercado mayorista de gas licuado de petróleo (GLP). El cargamento se concretó gracias al contrato recién firmado con la marca Glen Energy, distribuidora de Ñuble que diversificará su oferta al sumar los galones magenta de la estatal a los propios, ampliando, además, su presencia hacia la región del Maule. Así comienza oficialmente la venta a distribuidores que realiza la estatal en la Planta de la Dirección de Almacenamiento y Oleoducto (DAO) de ENAP en Linares, la cual, tiene una capacidad de envasado de 4 mil cilindros al día y ahora —junto con la Planta DAO San Fernando en O’Higgins— superará la capacidad de almacenamiento actual de 10 mil 400 cilindros, entre llenos y vacíos. Ambas instalaciones fueron parte de un proyecto de ampliación luego del anuncio, en diciembre pasado, del nuevo modelo de negocios de la estatal en este rubro. Alejandro Luco, director DAO de ENAP, enfatiza en la importancia de concretar los objetivos definidos por la estatal y lo establecido en los contratos. “Hemos comenzado hoy a ingresar al mercado como un actor mayorista y junto a diferentes distribuidores, lograremos que nuestros cilindros Gas de Chile lleguen a los hogares, a ese cliente final”. “Es destacable el compromiso de nuestro equipo, tanto de Linares como de San Fernando, por sacar adelante este modelo, dado el impacto social que tiene y que posiciona a ENAP como distribuidor mayorista; esto no es un logro individual sino de que de todo el DAO y de todos los otros actores involucrados en sacarlo adelante”, agrega. Por su parte, el gerente de Glen Energy, Nicanor Galindo, cuenta que hace un par de años son parte de este mercado y la inclusión del gas licuado es importante precisamente por el tema de inversiones relacionadas a los cilindros, dado que gracias a éstos se define la cobertura a desarrollar. Plantea que “el impacto principal de este hito que celebramos hoy con ENAP es que gracias a este convenio ampliamos nuestra presencia en distribución mediante la marca Gas de Chile”. Asimismo, detalla que, los 250 cilindros estarán destinados en forma inmediata para Linares y su entorno, en lugares como Colbún. En un breve plazo, se sumará Pelluhue, Curanipe y Cauquenes y, posteriormente, Glen Energy incorporaría la marca Gas de Chile a su distribución en Ñuble. ENAP está sumando nuevos aliados a Gas de Chile. De hecho, al igual que con Glen Energy, la última semana de abril firmó contrato con Gasnet y el puntapié inicial lo dio el 27 de marzo con la empresa SumaGas....
Con una ceremonia en sus oficinas centrales en Quito, ENAP Ecuador conmemoró veinte años de operaciones en ese país. La actividad contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos; el embajador de Chile en Ecuador, Pablo Arriarán; la gerenta de ENAP Sipetrol, Denisse Abudinén; y el gerente de Planeamiento, Proyectos y Desempeño del Negocio, Mariano Pallero. La ceremonia fue encabezada por Juan Cuervo, gerente de ENAP Ecuador, quien resumió la historia de ENAP en este país, destacando que se han incorporado las mejores prácticas y tecnologías disponibles, estableciendo relaciones de confianza y de beneficio mutuo con los grupos de interés, todo bajo un marco de Responsabilidad Social, consolidando cultura organizacional y gestión de riesgos. Cuervo enfatizó el compromiso permanente de esta filial para incrementar su producción y detalló los hitos importantes en estas dos décadas de trayectoria. “Contamos con una producción total de 117 millones de barriles de petróleo, de la mano de inversiones que hoy nos permiten producir 25 mil barriles diarios. Además, en 2010 fuimos la primera compañía en firmar los contratos modificatorios de prestación de servicios, con un total de siete acuerdos en esa condición. También hemos ejecutado el ciento por ciento de las actividades que hemos comprometido acá”, sostuvo. El ejecutivo destacó, además, que ENAP Ecuador es la primera empresa petrolera del país en recibir el reconocimiento “Carbono Neutro”, imagen valorada por los distintos grupos de interés de esta filial. Del mismo modo, la consolidación y buena relación con las comunidades vecinas han permitido mantener la continuidad operativa de la empresa. “Los logros de una organización son el resultado del esfuerzo, tenacidad y dedicación de cada colaborador/a y en ENAP las personas son lo primero. Su cuidado y bienestar no es resultado del azar, sino de una adecuada estrategia y planificación, que permite lograr nuestro propósito: llegar a casa sanas/os”, agregó Cuervo. A su vez, tanto el ministro Santos como el embajador Arriarán coincidieron en señalar que “seguimos muy de cerca el buen trabajo que ENAP realiza en este país. Es evidente el aporte de esta empresa estatal chilena para el desarrollo de Ecuador”. ...
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) concluyó una exitosa operación de emisión de bonos por US$ 500 millones en el mercado internacional. La tasa de colocación fue de 6,191% con un spread de 275 puntos base (bps) por sobre la tasa base de referencia, mientras que la tasa de carátula fue de 6,15%. El plazo de esta emisión es de 10 años. Actuaron como agentes colocadores Citi, Santander, Scotiabank y SMBC y los estudios de abogados Linklaters y Garrigues, como asesores internacionales y locales para la compañía; en tanto que también estuvieron Cleary Gottlieb y Morales & Besa, en los mismos roles, pero asesorando a los bancos. Esta emisión de bonos en el mercado internacional despertó gran interés y generó una sobredemanda de más de 6,5 veces el tamaño de la emisión, alcanzándose un significativo libro de órdenes por US$ 3.300 millones. Esto permitió comprimir el margen o spread sobre el bono del Tesoro Americano en 50 bps, pasando desde la indicación inicial de 325 bps hasta los 275 bps, lo que fijó el precio de la operación e implicó no realizar el pago de una concesión por nueva emisión. Este hecho es destacable en consideración de lo pagado por los emisores latinoamericanos en las colocaciones hechas durante el 2023. De acuerdo con lo informado por la estatal, los fondos obtenidos en esta colocación serán utilizados para el refinanciamiento de pasivos existentes, permitiendo extender la vida promedio del total de su deuda, lo que fortalece la posición financiera de la compañía de cara a los desafíos que tiene en los próximos años. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, señaló que “esta colocación tuvo una excelente tasa en un contexto desafiante y plenamente sincronizado con nuestro plan de negocio, estrategia de reestructuración de pasivos y plan de inversiones. Hubo mucho interés internacional y es una nueva señal que el mercado da a nuestra gestión y al país”. Por su parte, José Pablo Gómez, gerente de Administración y Finanzas de ENAP, comentó: “el éxito de esta transacción refleja la percepción positiva que tiene el mercado respecto de ENAP, considerando los buenos resultados de 2022 y el fortalecimiento de su perfil financiero, y donde estamos demostrando que reducir la deuda financiera es parte del éxito del negocio que desarrolla la compañía”....
Nuevos aliados se suman a Gas de Chile, el nuevo negocio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con el que ingresó al mercado mayorista de gas licuado de petróleo (GLP). Se trata de las distribuidoras Gasnet y Glen Energy. Estas dos empresas actualmente comercializan y distribuyen sus cilindros de marca propia en la zona centro sur del país, y ampliarán su oferta a la ciudadanía con Gas de Chile. Así, concurrieron a la firma de los contratos de distribución el gerente general de ENAP, Julio Friedmann; el gerente Comercial y Desarrollo Negocios de Gasnet, Jorge Arellano; y el gerente general de Glen Energy, Nicanor Galindo. También estuvieron presentes la gerenta Legal de ENAP, María Francisca Domínguez, y el gerente general de Gas de Chile, Patricio Pérez-Cotapos. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, afirmó: “Estos dos nuevos contratos, que se suman al que ya teníamos firmado, es un voto de confianza con este nuevo modelo de negocio que plantea Gas de Chile y que final del día beneficiará a las familias chilenas, en especial a las de las regiones de Maule y Ñuble”. El gerente de Desarrollo de Gasnet, Jorge Arellano, dijo: “Desde 2020 operamos en Parral, Colbún, Molina y Cauquenes, entre otras comunas de la región del Maule, y con esta alianza con Gas de Chile queremos llegar a más hogares y con mayor volumen de cilindros y —de esta forma— también aportar aún más a la región”. El gerente de Glen Energy, Nicanor Galindo, señaló: “Este convenio que hacemos hoy con ENAP y Gas de Chile nos permitirá mejorar y ampliar la cobertura, especialmente en la zona del Maule sur”. Este nuevo negocio comercial lo inició ENAP tras realizar un proyecto piloto entre mayo y diciembre de 2022. Esta experiencia le permitió conocer a fondo el mercado del GLP y poder ingresar en este, con el objetivo de ampliar la oferta energética de la compañía con la venta de cilindros domiciliarios en la zona centro y sur del país....