Listado de Noticias ENAP
Marcando un hito en el trabajo comunitario que desarrolla en la XII Región, el pasado 29 de junio ENAP Magallanes realizó su primera Cuenta Pública de Relacionamiento Comunitario e Inversión Social, actividad que tuvo como propósito dar a conocer el trabajo que la empresa realiza para apoyar el desarrollo del territorio en los ámbitos social, educativo y cultural, en el contexto de la actividad económica y energética que la estatal desempeña en esta zona austral del país. Con la participación de autoridades regionales, representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales, además de trabajadores de la empresa, el gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, realizó dos cuentas: informó sobre las principales iniciativas comunitarias que la empresa mantiene vigentes, como son los fondos concursables, capacitaciones e iniciativas como el concurso de cuentos breves Magallanes en 100 Palabras; y expuso acerca de los principales resultados productivos del año pasado de ENAP y las proyecciones para este 2023. “Nuestro rol social va más allá de entregar energía a la comunidad. Nuestro compromiso incluye el desarrollo de los territorios, las organizaciones y las personas, y para ello disponemos de importantes recursos que se materializan en proyectos, impulsados por la propia comunidad; en capacitaciones, que entregan herramientas concretas a quienes buscan trabajo o necesitan reinventarse laboralmente; y en actividades recreativas y educativas”, dijo Bustamante. El ejecutivo destacó que durante 2022 ENAP desarrolló sus fondos concursables “Impulsa Magallanes” e “Innovación Ambiental”, colocando a disposición de distintas organizaciones recursos para mejoras en infraestructura, actividades que promuevan el desarrollo de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Bajo la modalidad “Impulsa Magallanes”, la empresa aportó fondos por cerca de $ 100 millones para un total de 24 proyectos de los 75 que postularon. Además, se destinaron otros $ 37 millones para “Innovación Ambiental”, beneficiando a otros cuatro proyectos de Punta Arenas y Porvenir, de un total de 25 que postularon. Bustamante anunció que estos aportes de ENAP han tenido un alto impacto para las organizaciones sociales y vecinales, por lo que este año aumentarán los fondos y —en particular— el “Impulsa Magallanes” destinados a mejoras de infraestructura. Asimismo, informó que hay dos nuevos ejes de postulación para iniciativas comunitarias: enfoque de género y promoción de la identidad y el patrimonio cultural. En cuanto al aporte que realiza ENAP en cuanto a formación y capacitación para la comunidad, el ejecutivo reportó que durante 2022 se realizaron un total 25 cursos, con la participación de 449 personas, en su mayoría fueron mujeres. Se trató de cursos de conducción profesional para fortalecer la empleabilidad y afrontar la escasez de choferes en el transporte público en la XII Región; otros para guardias de seguridad, instalación y mantención de aerogeneradores, y en construcción de ribera. Además, para este año se anunciaron cursos de Administrativo Contable para Puerto Natales y Porvenir —además de los dos que se ejecutan en Punta Arenas— de Operador de Grúas Horquilla, capacitación para trabajo en espacios confinados y en altura, en construcción en Metalcom, y un curso de instalación y mantención de paneles fotovoltaicos, para estudiantes del Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes....
Ante los cargos presentados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por el cual se inicia un proceso sancionatorio contra ENAP Refinería Aconcagua, por eventuales incumplimientos de obligaciones establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación para las comunas de Concón Quintero y Puchuncaví (PPDA), queremos señalar lo siguiente: ENAP reafirma públicamente su compromiso con las comunidades en las que se encuentra inserta, lo que implica impulsar un mayor y creciente desempeño medioambiental, y que se materializa concretamente en inversiones sustanciales incluidas en su plan quinquenal 2023- 2027. Desde esta perspectiva, ENAP ya ha llevado a cabo importantes inversiones para cumplir con el PPDA, como por ejemplo la construcción del nuevo depurador de gases (US$ 70 millones), que se encuentra en proceso de puesta en marcha y que disminuirá en más del 85% las emisiones de material particulado de la refinería, así como con el cumplimiento de las medidas establecidas por dicho Plan. Asimismo, en 2022, ENAP detuvo voluntariamente la operación de su Unidad de Cracking catalítico de la Refinería Aconcagua de manera temporal, para disminuir las emisiones de material particulado. El reinicio de operaciones, que fue instruido por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para evitar desabastecimiento, estuvo supeditado a la recepción de documentos formales emitidos por las autoridades competentes, basados en la implementación de un programa de reducción de emisiones que ENAP cumplió a cabalidad. Todas las acciones que ENAP ejecutó para la reducción de emisiones de material particulado en las comunas de Concón y Quintero fueron validadas por la Universidad Técnica Federico Santa María. Los resultados fueron entregados oportunamente a la Superintendencia de Medio Ambiente. En cuanto a los cargos presentados por la Superintendencia, ENAP está convencida que ha dado cumplimiento a las obligaciones contenidas en dicho Plan en la forma y bajo las condiciones establecidas por la propia autoridad, a la que se le ha mantenido periódicamente informada de los avances. Por tal motivo, junto a nuestros descargos, entregaremos a la autoridad todos los antecedentes que nos han sido requeridos y que acreditan lo expuesto en esta comunicación. ...
Mediante convenios de colaboración, voluntarios y brigadistas de ENAP acuden a enfrentar situaciones de emergencia. Desde hace décadas que ENAP mantiene vínculos e historias de valiosa colaboración recíproca con distintas compañías de bomberos a lo largo del país. Las Brigadas de Respuesta a Emergencias (BRE) de ENAP, por ejemplo, suman más de 400 brigadistas considerando las refinerías Aconcagua y Bio Bío, además de ENAP Magallanes y las plantas de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos (DAO) de Maipú, San Fernando y Linares. Algunas/os integrantes, antes de ser brigadistas de ENAP, ya eran bomberas/os, y viceversa en otros casos. Este vínculo entre la empresa y bomberos existe también de manera institucional. La firma de convenios de colaboración mutua y concurrir a algunas emergencias de manera conjunta grafican lo anterior. De hecho, ambos cuerpos comparten conocimientos, capacidades y prácticas comunes. Las Brigadas de Respuesta a Emergencias de ENAP se capacitan entrenando constantemente para actualizar sus conocimientos respecto de rescates en altura, manejo de materiales peligrosos, contención de incendios industriales, ataque de fuego directo y emergencias nocturnas, entre otras eventualidades. Christian Urrea, gerente técnico de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de ENAP, destaca el rol de los brigadistas de la empresa junto a bomberos en distintas emergencias que han sucedido en el país, todas de gran impacto. “En la Región de Valparaíso, nuestras brigadas acudieron a apoyar el combate de un incendio en el muelle de Puerto Ventanas, cerca del Terminal Marítimo Quintero, a fines del año pasado. En la Región del Biobío colaboraron para los incendios forestales del verano pasado. Lo mismo ocurrió en Magallanes, donde nuestros voluntarios tuvieron un increíble desempeño apoyando el combate de un incendio estructural en Cerro Sombrero, ocurrido este primer semestre”, relata. Aporte femenino Francis Sánchez es brigadista del campamento Posesión, una de las cuatro brigadas de ENAP Magallanes. Se desempeña como inspectora de contratos del servicio de Operaciones, y luego de presenciar un accidente cerca de las instalaciones donde trabajaba, decidió incorporarse al equipo de respuesta a emergencias. “El voluntariado me motiva. Ser brigadista me da cercanía al mundo bomberil y me entrega una energía permanente para ir en ayuda de otras/os”, explica. ENAP Magallanes tiene un total de 106 brigadistas, quienes se están especializando constantemente respecto de los riesgos de la Exploración y Producción (E&P), área particularmente sensible para el negocio de ENAP. Las BRE de Cerro Sombrero, Posesión, San Gregorio y Cabo Negro tienen un muy buen nivel gracias al liderazgo de sus miembros. Finalmente, hoy día existen importantes avances en cuanto a infraestructura para los brigadistas de la empresa, como fue la inauguración de un cuartel en Cabo Negro, que significó una importante mejora para el confort de las/os voluntarias/os de ENAP en Magallanes, ya que el inmueble cuenta con sectores de almacenaje de elementos y equipamientos de uso inmediato en caso de emergencias, además de espacios para reuniones, ejercicios y capacitaciones....
Una alta concurrencia de personas -más de 1.300 de manera online y presencial- de 15 países y varias ciudades de Chile, convocó el Primer Encuentro de Proveedores 2023 que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) realizó para presentar su renovado modelo de relacionamiento con empresas colaboradoras, sus planes de inversión a cinco años y los desafíos futuros. Para la presidenta del directorio de ENAP, Gloria Maldonado, como empresa pública que busca la modernidad y la eficiencia de sus procesos, “nos interesa poder contar con la experiencia de los mejores proveedores de distintos servicios críticos para la continuidad de nuestras operaciones. Se trata de un desafío de gran envergadura para el cual necesitamos un ecosistema de proveedores a largo plazo”, puntualiza. La iniciativa, organizada por la gerencia corporativa de Compras y Gestión de Servicios de ENAP, buscó establecer una nueva forma de interacción, fortalecer las relaciones comerciales de la estatal con el mercado de proveedores, y crear un espacio de diálogo y colaboración para mostrar sus proyecciones de negocio, metas y oportunidades de crecimiento. Además de potenciar el desarrollo de competencia para sus licitaciones en segmentos críticos, bajo altos estándares de seguridad y responsabilidad socioambiental. Durante este primer encuentro, se informó sobre los planes de inversión y proyectos para el período 2023-2027 en áreas como Refinerías, Supply Chain, Nuevas Energías, y Exploración y Producción en ENAP Magallanes, entre otras; también se detallaron los lineamientos que son parte de la nueva relación con los proveedores. Este es el punto de partida para una serie de Encuentros Satélites que se realizarán -durante el segundo semestre- en las distintas unidades de negocio de la estatal, en diferentes regiones del país, los que se centrarán en categorías específicas y contenido local, destacando la participación de emprendedores en sus respectivas comunidades. Responsabilidad social y compromisos El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, destacó el trabajo que están realizando, el cual se enmarca en la responsabilidad social que tiene la empresa y en la relevancia que tienen los prestadores de servicios como habilitadores de una exitosa ejecución de la estrategia: "Actualmente, estamos invirtiendo US$ 3.500 millones para mejorar, modernizar y expandir nuestro negocio de Exploración, Producción, Refinación y Logística, de los cuales US$ 800 millones están destinados a la sustentabilidad en general y al medio ambiente en particular”. En este encuentro, “buscaremos relacionarnos con las mejores empresas contratistas para compartirles nuestros planes y mostrarles los cambios que estamos realizando para facilitar su participación en nuestros procesos de licitación", enfatizó. Por su parte, Andrés Aranda, gerente corporativo de Compras y Gestión de Servicios en ENAP, afirmó que "quisimos dar a conocer, a Chile y al mundo, nuestro plan de inversiones y desafíos operacionales para mostrar con orgullo que en la Empresa Nacional del Petróleo existen muchas oportunidades de desarrollo con empresas colaboradoras, y que el fomento de la competitividad es uno de los habilitadores que respalda la ejecución de nuestra estrategia”. Espera que el evento “marque un hito en la relación con los proveedores y en la generación de nuevas opciones de negocio, las cuales consolidaremos en encuentros locales y especializados en rubros de servicios críticos", aseguró. Entre los asistentes al evento presencial, participó Ludwig Hecker, gerente general en Ferrostaal Chile, quien valoró la instancia y señaló que “esta es una excelente oportunidad porque eso muestra que existe un afán de colaboración entre una empresa estatal y empresas proveedoras y colaboradoras, además, genera mayor transparencia y espíritu entre empresa, clientes y nosotros (proveedores) para hacer las cosas mejor, anticiparse a los proyectos y finalmente lo que necesita ENAP que es recibir propuesta, innovación, nuevas tecnologías, nuevas protocolos y procedimientos”. Por su parte Andrea Álvarez, district manager Sodexo Chile, quien también participó en el evento, indicó que “es una instancia súper valiosa para nosotros como proveedores, conocer las estrategias de ENAP y futuros proyectos, porque eso nos permite adelantarnos y estar más preparados para lo que viene, para el futuro y también poder compartir con ENAP y otros proveedores, nuestro saber hacer”. Álvarez agrega que “quedamos expectantes ante lo que se viene en Magallanes, sobre todo porque es una región que está muy aislada y el tema logístico no es fácil. Nosotros llevamos en la zona muchos años y eso nos ha permitido ganar experiencia en lo que significa instalar un campamento nuevo o llegar a dar servicio a un bloque (de ENAP en la zona), y es bueno poder compartir esa experiencia con proveedores de otros rubros para que ellos sepan cómo se hace para estar en Magallanes”, comentó. La convocatoria incluyó a proveedores y especialistas que actualmente trabajan con ENAP, agrupaciones afines, cámaras de comercio, agregados comerciales de embajadas y otros actores relevantes, como Fundación Chile....
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) firmó contratos comerciales con cuatro empresas internacionales para la importación de crudo desde Argentina, en el marco de la rehabilitación del oleoducto trasandino —perteneciente al grupo OTA-OTC, donde la estatal chilena es socia— que conecta a Chile con Argentina. Los contratos se realizaron con la empresa malaya Petronas (Petroliam Nasional Berhad), la noruega Equinor, la argentina Vista Oil & Gas y la británica Shell, que tienen operaciones en la provincia de Neuquén, las que se suman al acuerdo que ENAP concretó con YPF a comienzos de mayo. Todos ellos están actualmente en marcha blanca. “Estamos ampliando la cartera de compra de crudo y cambiando la operación de recepción en cerca de un 25% del crudo a oleoducto, lo que permite mayor estabilidad y seguridad a las refinerías Aconcagua y Bío Bío, todo en la ruta de fortalecer a nuestra compañía”, aseguró el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. Añadió que “esto es también una muestra de cómo estamos haciendo las cosas en ENAP, con inversiones responsables, buscando las mejores alianzas y acuerdos que nos permitan asegurar el suministro de combustibles y mantener la estabilidad financiera de esta empresa del Estado, patrimonio de todas las chilenas y chilenos”. El gerente de Refinería Bio Bío, Rodrigo Vivallos, aseguró que la firma de los contratos es “un avance importante para la reactivación del oleoducto OTA-OTC, pero sobre todo para nuestra refinería, que al ampliar la cartera de crudos nos permite mayor estabilidad a la operación, lo que va en la ruta de fortalecer a ENAP”. Actualmente el oleoducto OTA-OTC está en marcha blanca, a la espera de iniciar la inyección en régimen de crudo desde el bloque La Amarga Chica, ubicado en la parte norte de Vaca Muerta. Durante este periodo se ha realizado pruebas por fases, para inspeccionar y asegurarse que la infraestructura está funcionando en el origen, partes del trayecto y destino final; todo lo cual ha transcurrido con éxito. OTA-OTC es una empresa en la que participa ENAP con 36,25%, la argentina YPF con 36%, y la estadounidense Chevron con 27,75%. ...
Superando las cifras de años anteriores, este 2023 el Edificio Central de ENAP Magallanes en Punta Arenas recibió más de 400 visitantes en las tres horas que estuvo abierto este domingo 28 de mayo, con motivo del Día de los Patrimonios. La actividad concitó gran interés entre las/os visitantes, quienes tuvieron la posibilidad de recorrer el inmueble, que data de 1948, acompañados por ejecutivas/os y trabajadoras/es de la empresa. El gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, recibió al público y les expuso acerca de las operaciones que actualmente se desarrollan para abastecer de energía a la XII Región. “Exponer lo que hacemos en ENAP, su importancia histórica, describir nuestras operaciones y también hablar del futuro resultó muy interesante, entretenido y desafiante. En algunas de las exposiciones hubo preguntas desde el punto de vista estratégico, comercial, operacional y medioambiental, entre otros temas. La actividad cumplió plenamente con el objetivo de dar a conocer ENAP a la comunidad”, dijo Bustamante, quien en forma especial agradeció a quienes voluntariamente se sumaron a la actividad. “Quiero destacar a todo el equipo de voluntarios que apoyó este trabajo, quienes, con mucho entusiasmo, excelente atención y disposición, lograron que toda la gente que nos visitó saliera del edificio contenta y con nuevos conocimientos de ENAP”, agregó. Asimismo, los geólogos de la empresa Danilo González y Álvaro Pérez se refirieron a la historia geológica de la región y al desarrollo de los hidrocarburos en la cuenca de Magallanes, lo que fue valorado por las/os visitantes. Al término de la actividad, en la azotea del octavo piso del edificio, las personas fotografiaron la ciudad de Punta Arenas, particularmente la Plaza de Armas y sus alrededores, lo que fue muy valorado por los visitantes. “Precioso, porque es volver un poco en la historia. Mi papá era trabajador de ENAP, entonces que las/os nietas/os vengan a ver dónde trabajaba su abuelo es precioso”, comentó una de las asistentes. Este año, las/os niñas/os disfrutaron de un espacio especialmente pensando para ellas/os, donde dibujaron y pintaron algunas instalaciones características de ENAP Magallanes....