En el encuentro participaron autoridades regionales, además de representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales.
Marcando un hito en el trabajo comunitario que desarrolla en la XII Región, el pasado 29 de junio ENAP Magallanes realizó su primera Cuenta Pública de Relacionamiento Comunitario e Inversión Social, actividad que tuvo como propósito dar a conocer el trabajo que la empresa realiza para apoyar el desarrollo del territorio en los ámbitos social, educativo y cultural, en el contexto de la actividad económica y energética que la estatal desempeña en esta zona austral del país.
Con la participación de autoridades regionales, representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales, además de trabajadores de la empresa, el gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, realizó dos cuentas: informó sobre las principales iniciativas comunitarias que la empresa mantiene vigentes, como son los fondos concursables, capacitaciones e iniciativas como el concurso de cuentos breves Magallanes en 100 Palabras; y expuso acerca de los principales resultados productivos del año pasado de ENAP y las proyecciones para este 2023.
“Nuestro rol social va más allá de entregar energía a la comunidad. Nuestro compromiso incluye el desarrollo de los territorios, las organizaciones y las personas, y para ello disponemos de importantes recursos que se materializan en proyectos, impulsados por la propia comunidad; en capacitaciones, que entregan herramientas concretas a quienes buscan trabajo o necesitan reinventarse laboralmente; y en actividades recreativas y educativas”, dijo Bustamante.
El ejecutivo destacó que durante 2022 ENAP desarrolló sus fondos concursables “Impulsa Magallanes” e “Innovación Ambiental”, colocando a disposición de distintas organizaciones recursos para mejoras en infraestructura, actividades que promuevan el desarrollo de las personas y para el cuidado del medio ambiente.
Bajo la modalidad “Impulsa Magallanes”, la empresa aportó fondos por cerca de $ 100 millones para un total de 24 proyectos de los 75 que postularon. Además, se destinaron otros $ 37 millones para “Innovación Ambiental”, beneficiando a otros cuatro proyectos de Punta Arenas y Porvenir, de un total de 25 que postularon.
Bustamante anunció que estos aportes de ENAP han tenido un alto impacto para las organizaciones sociales y vecinales, por lo que este año aumentarán los fondos y —en particular— el “Impulsa Magallanes” destinados a mejoras de infraestructura. Asimismo, informó que hay dos nuevos ejes de postulación para iniciativas comunitarias: enfoque de género y promoción de la identidad y el patrimonio cultural.
En cuanto al aporte que realiza ENAP en cuanto a formación y capacitación para la comunidad, el ejecutivo reportó que durante 2022 se realizaron un total 25 cursos, con la participación de 449 personas, en su mayoría fueron mujeres. Se trató de cursos de conducción profesional para fortalecer la empleabilidad y afrontar la escasez de choferes en el transporte público en la XII Región; otros para guardias de seguridad, instalación y mantención de aerogeneradores, y en construcción de ribera.
Además, para este año se anunciaron cursos de Administrativo Contable para Puerto Natales y Porvenir —además de los dos que se ejecutan en Punta Arenas— de Operador de Grúas Horquilla, capacitación para trabajo en espacios confinados y en altura, en construcción en Metalcom, y un curso de instalación y mantención de paneles fotovoltaicos, para estudiantes del Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes.