Listado de Noticias ENAP
Desde la Planta de Linares de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) salieron, este mediodía, los primeros 250 cilindros Gas de Chile que la empresa ha dispuesto en el marco de su nuevo modelo de ingreso al mercado mayorista de gas licuado de petróleo (GLP). El cargamento se concretó gracias al contrato recién firmado con la marca Glen Energy, distribuidora de Ñuble que diversificará su oferta al sumar los galones magenta de la estatal a los propios, ampliando, además, su presencia hacia la región del Maule. Así comienza oficialmente la venta a distribuidores que realiza la estatal en la Planta de la Dirección de Almacenamiento y Oleoducto (DAO) de ENAP en Linares, la cual, tiene una capacidad de envasado de 4 mil cilindros al día y ahora —junto con la Planta DAO San Fernando en O’Higgins— superará la capacidad de almacenamiento actual de 10 mil 400 cilindros, entre llenos y vacíos. Ambas instalaciones fueron parte de un proyecto de ampliación luego del anuncio, en diciembre pasado, del nuevo modelo de negocios de la estatal en este rubro. Alejandro Luco, director DAO de ENAP, enfatiza en la importancia de concretar los objetivos definidos por la estatal y lo establecido en los contratos. “Hemos comenzado hoy a ingresar al mercado como un actor mayorista y junto a diferentes distribuidores, lograremos que nuestros cilindros Gas de Chile lleguen a los hogares, a ese cliente final”. “Es destacable el compromiso de nuestro equipo, tanto de Linares como de San Fernando, por sacar adelante este modelo, dado el impacto social que tiene y que posiciona a ENAP como distribuidor mayorista; esto no es un logro individual sino de que de todo el DAO y de todos los otros actores involucrados en sacarlo adelante”, agrega. Por su parte, el gerente de Glen Energy, Nicanor Galindo, cuenta que hace un par de años son parte de este mercado y la inclusión del gas licuado es importante precisamente por el tema de inversiones relacionadas a los cilindros, dado que gracias a éstos se define la cobertura a desarrollar. Plantea que “el impacto principal de este hito que celebramos hoy con ENAP es que gracias a este convenio ampliamos nuestra presencia en distribución mediante la marca Gas de Chile”. Asimismo, detalla que, los 250 cilindros estarán destinados en forma inmediata para Linares y su entorno, en lugares como Colbún. En un breve plazo, se sumará Pelluhue, Curanipe y Cauquenes y, posteriormente, Glen Energy incorporaría la marca Gas de Chile a su distribución en Ñuble. ENAP está sumando nuevos aliados a Gas de Chile. De hecho, al igual que con Glen Energy, la última semana de abril firmó contrato con Gasnet y el puntapié inicial lo dio el 27 de marzo con la empresa SumaGas....
Con una ceremonia en sus oficinas centrales en Quito, ENAP Ecuador conmemoró veinte años de operaciones en ese país. La actividad contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos; el embajador de Chile en Ecuador, Pablo Arriarán; la gerenta de ENAP Sipetrol, Denisse Abudinén; y el gerente de Planeamiento, Proyectos y Desempeño del Negocio, Mariano Pallero. La ceremonia fue encabezada por Juan Cuervo, gerente de ENAP Ecuador, quien resumió la historia de ENAP en este país, destacando que se han incorporado las mejores prácticas y tecnologías disponibles, estableciendo relaciones de confianza y de beneficio mutuo con los grupos de interés, todo bajo un marco de Responsabilidad Social, consolidando cultura organizacional y gestión de riesgos. Cuervo enfatizó el compromiso permanente de esta filial para incrementar su producción y detalló los hitos importantes en estas dos décadas de trayectoria. “Contamos con una producción total de 117 millones de barriles de petróleo, de la mano de inversiones que hoy nos permiten producir 25 mil barriles diarios. Además, en 2010 fuimos la primera compañía en firmar los contratos modificatorios de prestación de servicios, con un total de siete acuerdos en esa condición. También hemos ejecutado el ciento por ciento de las actividades que hemos comprometido acá”, sostuvo. El ejecutivo destacó, además, que ENAP Ecuador es la primera empresa petrolera del país en recibir el reconocimiento “Carbono Neutro”, imagen valorada por los distintos grupos de interés de esta filial. Del mismo modo, la consolidación y buena relación con las comunidades vecinas han permitido mantener la continuidad operativa de la empresa. “Los logros de una organización son el resultado del esfuerzo, tenacidad y dedicación de cada colaborador/a y en ENAP las personas son lo primero. Su cuidado y bienestar no es resultado del azar, sino de una adecuada estrategia y planificación, que permite lograr nuestro propósito: llegar a casa sanas/os”, agregó Cuervo. A su vez, tanto el ministro Santos como el embajador Arriarán coincidieron en señalar que “seguimos muy de cerca el buen trabajo que ENAP realiza en este país. Es evidente el aporte de esta empresa estatal chilena para el desarrollo de Ecuador”. ...
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) concluyó una exitosa operación de emisión de bonos por US$ 500 millones en el mercado internacional. La tasa de colocación fue de 6,191% con un spread de 275 puntos base (bps) por sobre la tasa base de referencia, mientras que la tasa de carátula fue de 6,15%. El plazo de esta emisión es de 10 años. Actuaron como agentes colocadores Citi, Santander, Scotiabank y SMBC y los estudios de abogados Linklaters y Garrigues, como asesores internacionales y locales para la compañía; en tanto que también estuvieron Cleary Gottlieb y Morales & Besa, en los mismos roles, pero asesorando a los bancos. Esta emisión de bonos en el mercado internacional despertó gran interés y generó una sobredemanda de más de 6,5 veces el tamaño de la emisión, alcanzándose un significativo libro de órdenes por US$ 3.300 millones. Esto permitió comprimir el margen o spread sobre el bono del Tesoro Americano en 50 bps, pasando desde la indicación inicial de 325 bps hasta los 275 bps, lo que fijó el precio de la operación e implicó no realizar el pago de una concesión por nueva emisión. Este hecho es destacable en consideración de lo pagado por los emisores latinoamericanos en las colocaciones hechas durante el 2023. De acuerdo con lo informado por la estatal, los fondos obtenidos en esta colocación serán utilizados para el refinanciamiento de pasivos existentes, permitiendo extender la vida promedio del total de su deuda, lo que fortalece la posición financiera de la compañía de cara a los desafíos que tiene en los próximos años. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, señaló que “esta colocación tuvo una excelente tasa en un contexto desafiante y plenamente sincronizado con nuestro plan de negocio, estrategia de reestructuración de pasivos y plan de inversiones. Hubo mucho interés internacional y es una nueva señal que el mercado da a nuestra gestión y al país”. Por su parte, José Pablo Gómez, gerente de Administración y Finanzas de ENAP, comentó: “el éxito de esta transacción refleja la percepción positiva que tiene el mercado respecto de ENAP, considerando los buenos resultados de 2022 y el fortalecimiento de su perfil financiero, y donde estamos demostrando que reducir la deuda financiera es parte del éxito del negocio que desarrolla la compañía”....
Nuevos aliados se suman a Gas de Chile, el nuevo negocio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con el que ingresó al mercado mayorista de gas licuado de petróleo (GLP). Se trata de las distribuidoras Gasnet y Glen Energy. Estas dos empresas actualmente comercializan y distribuyen sus cilindros de marca propia en la zona centro sur del país, y ampliarán su oferta a la ciudadanía con Gas de Chile. Así, concurrieron a la firma de los contratos de distribución el gerente general de ENAP, Julio Friedmann; el gerente Comercial y Desarrollo Negocios de Gasnet, Jorge Arellano; y el gerente general de Glen Energy, Nicanor Galindo. También estuvieron presentes la gerenta Legal de ENAP, María Francisca Domínguez, y el gerente general de Gas de Chile, Patricio Pérez-Cotapos. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, afirmó: “Estos dos nuevos contratos, que se suman al que ya teníamos firmado, es un voto de confianza con este nuevo modelo de negocio que plantea Gas de Chile y que final del día beneficiará a las familias chilenas, en especial a las de las regiones de Maule y Ñuble”. El gerente de Desarrollo de Gasnet, Jorge Arellano, dijo: “Desde 2020 operamos en Parral, Colbún, Molina y Cauquenes, entre otras comunas de la región del Maule, y con esta alianza con Gas de Chile queremos llegar a más hogares y con mayor volumen de cilindros y —de esta forma— también aportar aún más a la región”. El gerente de Glen Energy, Nicanor Galindo, señaló: “Este convenio que hacemos hoy con ENAP y Gas de Chile nos permitirá mejorar y ampliar la cobertura, especialmente en la zona del Maule sur”. Este nuevo negocio comercial lo inició ENAP tras realizar un proyecto piloto entre mayo y diciembre de 2022. Esta experiencia le permitió conocer a fondo el mercado del GLP y poder ingresar en este, con el objetivo de ampliar la oferta energética de la compañía con la venta de cilindros domiciliarios en la zona centro y sur del país....
El mayor plan de inversión en la historia de la ENAP, que considera unos US$ 3.500 millones para los próximos cinco años, se dio a conocer hoy con ocasión de la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa, en la cual se detallaron los resultados obtenidos por la compañía durante el ejercicio 2022. El encuentro, que se desarrolló en las oficinas de Casa Matriz, contó con la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Energía, Diego Pardow, quienes asistieron en representación del Presidente de la República, Gabriel Boric. En su exposición a los accionistas, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, abordó el plan de negocios que la compañía busca concretar en el próximo quinquenio, el cual se hace cargo de tres déficits que arrastra la empresa: la deuda financiera, la integridad de sus activos y la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades. De esta forma, se apunta a la deuda financiera de ENAP, de manera de rebajar su monto total hasta aproximadamente US$ 3.000 millones para el 2027. La presidenta del Directorio de ENAP, Gloria Maldonado, destacó que “los resultados de ENAP en 2022 fueron muy positivos y el plan de inversiones que se contempla llevar adelante es ambicioso y desafiante. ENAP es una empresa estratégica para Chile y tenemos la certeza de que nuestro plan de inversiones permitirá que la estatal avance hacia un futuro energético sostenible”. El plan de inversiones, que se sustenta en un trabajo colaborativo en el que participaron todos los estamentos de la compañía, permite proyectar a ENAP al futuro y consta de tres ejes principales: medioambiental, territorial e interno. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "el acuerdo con ENAP es mantener el cien por ciento de los excedentes dentro de la empresa por los próximos cinco años, lo que se traduce en una capitalización estimada de US$ 2.288 millones, con el fin de destinarlos a mejorar su situación financiera, mantener su producción y su posición como cuarto distribuidor mayorista de GLP”. Marcel añadió que “estos recursos permitirán que ENAP emprenda importantes inversiones que incluyen la diversificación a energías más limpias, como hidrógeno verde y azul, amoníaco combustible y combustible de aviación sustentable". El ministro de Energía, Diego Pardow, comentó que “valoramos el histórico plan de inversión anunciado por ENAP, que tiene como foco la proyección de la empresa hacia un futuro más sostenible. Este anuncio, al igual que el plan de reinversión de utilidades de Codelco o la transferencia de recursos del litio para fomentar planes de investigación y desarrollo (I+D), va en línea con los compromisos de nuestro gobierno para avanzar hacia una economía verde”. En este contexto, Pardow agregó que “ENAP debe tener un rol protagónico en el desarrollo de nuevas industrias, como el hidrógeno verde, tanto por su infraestructura desplegada como por la experiencia técnica de sus trabajadoras/es”. Cuenta 2022 Respecto de los resultados obtenidos por ENAP durante el ejercicio 2022, se destacó que el desempeño de la compañía arrojó un EBITDA de US$ 1.379 millones, US$ 577 millones más que en 2021. Esta cifra se basó en un Resultado Antes de Impuestos (RAI) histórico, que alcanzó los US$ 761 millones, US$ 544 millones más respecto de 2021, gracias a los márgenes internacionales en refinación, el mayor precio del crudo y del gas, así como la ejecución del plan de contención de costos y de gastos. En tanto, las Utilidades Después de Impuestos (RDI) alcanzaron los US$ 575 millones, superior en US$ 434 millones a los resultados obtenidos en el ejercicio 2021. Con esto, el patrimonio de ENAP al cierre del año 2022 ascendió a US$ 1.624 millones, superior en US$ 606 millones al periodo anterior. Financieramente, la cobertura de gastos financieros alcanzó a 5,8 veces (desde 3,7) y su relación deuda EBITDA a 2,9 veces (desde 5,2 el 2021)....
Una renovada propuesta paisajística, nuevos senderos, mayor iluminación led y pasarelas que favorecerán el desplazamiento de personas con movilidad reducida y extensas áreas verdes, son parte del mejoramiento que se inauguró el pasado 12 de abril en la llamada plaza Los Troncos. La inauguración fue encabezada por el gerente general de ENAP, Julio Friedmann y el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, junto a todos los miembros del Concejo Municipal y vecinas/os. Los trabajos, que abarcaron una superficie de 3.540 metros cuadrados, consideraron la instalación de una pandereta hacia el lado sur poniente y nuevos basureros, así como la restauración de la cancha, corresponden a un compromiso adquirido por ENAP con autoridades locales y la comunidad, que asciende a más de $ 280 millones, los que beneficiarán a cerca de cinco mil habitantes del sector y de Villa Primavera. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, dijo que “contar con una red de espacios comunitarios mejorados y con mayores áreas verdes es un aporte al bienestar de nuestra comunidad, y por eso estamos muy contentos con la renovación de esta plaza. Así estamos cumpliendo este compromiso con las comunidades de Los Troncos, Villa Primavera y San Andrés de agregar valor a este espacio de manera armónica y sustentable, contribuyendo así a una mejor calidad de vida de sus habitantes”. El diseño de la plaza respetó las especies arbóreas existentes y contempló además más de 700 plantas, 1.500 flores, bancas en todos sus perímetros, rutas de accesibilidad y bloques estructurados para una mejor apariencia, entre otros avances. También se procuró generar flujos permanentes que promuevan la inclusión en todos los espacios, con pavimentos lisos que facilitan el desplazamiento de personas con movilidad reducida. El alcalde Ramírez valoró la alianza entre la municipalidad y ENAP, como empresa del Estado y parte del territorio. “Hoy día estamos viendo el mejor ejemplo de lo que significa la responsabilidad social, la responsabilidad comunitaria y por sobre todo, la posibilidad de diálogo. Es muy relevante lo que está ocurriendo hoy, no solo en la construcción de una plaza, sino porque estamos construyendo comunidad y recuperando espacios públicos. Se trata de una tremenda inversión y un tremendo trabajo, y estamos seguros de que con ENAP seguiremos haciendo cosas potentes para el bien de la comunidad”, concluyó el jefe comunal....