Sala de Prensa

Listado de Noticias ENAP

Enap será la primera empresa en producir hidrógeno verde como producto final en Magallanes.

Enap adjudica construcción de su primera planta de hidrógeno verde

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció que la alemana Neuman & Esser será la encargada de construir la planta donde la estatal producirá hidrógeno verde, proyectada para iniciar producción en 2025.   En enero de 2023, la empresa ya había anunciado el inicio de su propio proyecto de hidrógeno verde en el complejo de Cabo Negro, en Magallanes.   La planta se alimentará del parque eólico Vientos Patagónicos ─de la que Enap es socia mayoritaria─ y tendrá una capacidad de 1 MW (1.000 kW), la que será utilizada para estaciones de carga de vehículos y para la alimentación del horno de la planta de fraccionamiento en Cabo Negro, entre otras aplicaciones.   Con la construcción de esta planta, Enap espera generar conocimiento y experiencia en la producción y uso de esta energía en la región de Magallanes, como parte su estrategia para el desarrollo de nuevos combustibles.   La empresa alemana Neuman & Esser se adjudicó el proceso de licitación del proyecto, el cual considera electrólisis, almacenamiento, estación de carga y un detallado plan de formación para trabajadores/as de la compañía, entre otros.   El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “Enap será la primera empresa en producir hidrógeno verde como producto final en Magallanes, y es un paso importante en el objetivo que nos hemos propuesto de ser el actor más relevante para acelerar la transición energética en nuestro país, mediante el desarrollo continuo de mejores combustibles”.   “Nosotros en Neuman & Esser, como expertos globales en la cadena de valor del hidrógeno, vemos como aspectos destacados en el espíritu pionero de Enap y en la complejidad tecnológica de este importante y desafiante proyecto. Alineado con las políticas globales de descarbonización, la visión estratégica de Enap promueve el autoconsumo nacional y contribuye al desarrollo de la economía del hidrógeno verde en Chile, complementando el objetivo del país de ser exportador de este vector energético sustentable”, indicó el managing director de Neuman & Esser, Marcelo Veneroso.    Otros proyectos de Enap   Enap también está liderando un plan de desarrollo de infraestructura logística para H2v y derivados en la región de Magallanes, a partir de la reconfiguración y transformación de sus instalaciones actuales y en asociación con diversos actores privados.   A comienzos de 2023, Enap firmó el acuerdo con Total Eren, HIF Chile y HNH Energy para la reconfiguración del Terminal Laredo ─de su propiedad─, el que permitirá habilitar la primera de fase importación de equipamiento para el desarrollo de esta industria.   El segundo semestre 2023, Enap anunció un megaproyecto en San Gregorio para el desarrollo de un terminal para importación y exportación de H2v, y derivados en conjunto con Total Eren Chile, FreePower Group, HIF Chile, Grupo EDF, RWE y HNH Energy, que involucra una inversión que rondaría los US$700 millones.   Adicionalmente, la estatal se encuentra realizando diversos estudios para el desarrollo de combustibles renovables y bajos en carbono en sus refinerías, como parte de su plan de transición energética.  ...

La cereminia se realizó el martes 2 de abril.

Enap entrega gimnasio a comunidad de Hualpén

Con la participación de autoridades locales, vecinas/os, alumnas/os, padres y apoderadas/os, además de trabajadores/as y ejecutivas/os, Enap entregó un moderno gimnasio que será parte de la infraestructura deportiva de la Escuela República del Perú y de toda la comunidad escolar de Hualpén. El recinto, que junto a su equipamiento sumó una inversión de más de $1.200 millones, cuenta con una superficie de 1.113 metros cuadrados para el uso de cerca de 400 estudiantes de la Escuela República del Perú y de toda la comunidad hualpenina, por tratarse de un gimnasio municipal. Su construcción se enmarca en los compromisos adquiridos con la comunidad de Hualpén, como parte del área de influencia directa y vecina a las operaciones de la Refinería Bío Bío.  En el nuevo gimnasio se podrán practicar diferentes disciplinas deportivas, como baby fútbol, básquetbol y vóleibol. Incluye un total de 280 butacas en gradería, camarines y baños; además de equipamiento como arcos de fútbol, mallas de vóleibol y balones de básquetbol, fútbol y vóleibol. El gerente general de Enap, Julio Friedmann, agradeció de manera particular a quienes colaboraron para materializar este proyecto y recalcó que “es un orgullo para nuestra empresa entregarle este gimnasio a la comunidad y a la Municipalidad de Hualpén para que sea utilizado por toda la comunidad, y en especial por los niños y niñas. Esperamos que tanto este como otros proyectos contribuyan a fomentar el desarrollo social y económico de esta comunidad en la que estamos insertos como empresa”. Junto con valorar la entrega del gimnasio, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, recalcó que “construir espacios como este es ganarle a la delincuencia, es ganarle a la droga. Es ganancia para todos y por eso lo agradecemos profundamente”. Por su parte, la directora de la Escuela República del Perú, Elizabeth Oporto, destacó que el gimnasio reviste una gran importancia. “Esta es una necesidad sentida que por años y por muchas generaciones soñaron y hoy día se materializa, y eso tiene un valor incalculable para nosotros. Estamos felices y agradecemos a quienes hicieron posible esto. Principalmente a nuestros vecinos y a la refinería de Enap por esta gran inversión, y a todos los esfuerzos de las autoridades locales y distintos actores sociales”. Finalmente, Rodrigo Vivallos, gerente de Enap Refinería Bío Bío, sostuvo que “hoy nos enorgullece dar un gran paso en la comuna y cumplir el sueño de nuestras/os vecinas/os y de cientos de niños y niñas, quienes tendrán un espacio especialmente habilitado para practicar diferentes deportes y disciplinas en las que esperamos que a futuro puedan destacarse y representar a nuestra comuna”.    ...

Los anuncios se hicieron en el sector de la Laguna Sausalito en Viña del Mar.

Camiones y minibuses aporta Enap en acuerdo con Senapred para apoyar a la reconstrucción en Valparaíso

Atendiendo los incendios que afectaron a la región de Valparaíso, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reactivó un convenio de cooperación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para colaborar en el proceso de reconstrucción. El año pasado, ambas entidades habían suscrito un convenio de cooperación en emergencias. Así, ante esta crisis, este viernes Enap puso a disposición cuatro camiones y un cargador frontal para el retiro de escombros, y también otros vehículos menores destinados a agilizar el traslado de personas y funcionarios que estén desarrollando funciones en el proceso de la reconstrucción. El 2 de febrero, cuando se iniciaron los incendios, vastas zonas de la región quedaron sin electricidad y la Refinería Aconcagua de Enap, en Concón, fue detenida completamente. Sin embargo, estuvo aportando en el llenado de diez camiones aljibes que la Municipalidad de Concón dispuso para sofocar focos de fuego detectados en terrenos baldíos ubicados en el límite de las comunas de Concón y Viña del Mar. Mientras que el 3 de febrero, cuando las llamas alcanzaban la fábrica de pinturas Tricolor, Enap recurrió a otro convenio de colaboración que tiene, esta vez con los Bomberos de Viña del Mar y Concón, para entregar mil litros de espuma para atacar incendios químicos (espuma tipo ARA FFF). En la entrega de los aportes este viernes, la presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, reafirmó que “estamos comprometidos junto a nuestras autoridades regionales en gestionar lo que ha sido esta terrible emergencia para todos los chilenos”. “Enap ha estado presente desde el primer momento. Primero, estuvimos aportando a lo que fue el control del incendio -trabajando junto a los municipios de Viña del Mar y Concón- con camiones aljibes y espuma para el manejo del lamentable incendio de la empresa Tricolor. Hoy nos encontramos aportando con infraestructura”, explicó, destacando que Enap ha colaborado con más de 500 equipos de guantes y buzos de trabajo para quienes participan en el retiro de escombros. Por su parte, el director regional (s) de Senapred, Felipe Estay, declaró que “en esta emergencia de envergadura importante, una catástrofe que no habíamos tenido en nuestro país, se requiere el apoyo de todos, de personal público y privado, y también de los ciudadanos”. En esa línea, “los recursos se hacen insuficientes muchas veces y este aporte viene a colaborar en la pronta rehabilitación y reconstrucción de los terrenos afectados”, sostuvo. Desplazamiento seguro y contención El secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Edgardo Piqué, destacó el aporte que está realizando Enap junto a otros organismos públicos, dado que no sólo ha puesto a disposición de la emergencia vehículos de carga, sino que además, vehículos para el transporte de pasajeros. “Distintos módulos de personas, funcionarios públicos, encuestadores y voluntarios han tenido que constituirse en las zonas que están siniestradas y desde esa perspectiva, Enap no ha dudado ni un minuto en poner a disposición minibuses que han estado permanentemente al servicio de la gestión de esta catástrofe”. Enfatizó que, gracias a la ayuda de la estatal, “hoy se han trasladado 300 niños desde los albergues de Quilpué y Viña del Mar hacia el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, donde se han generado distintas instancias y dinámicas de contención frente a la catástrofe; por lo tanto, es un apoyo inconmensurable el que se ponga a disposición buses para su traslado”, declaró Piqué. Finalmente, y en representación de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP), el coordinador regional de Emergencias de Vialidad, Walter Meyer, manifestó que, en su rol de gestionar el retiro de escombros, “la coordinación es primordial para que las cosas se hagan rápido y de la mejor forma posible, tanto en turnos diurnos como nocturnos”. “Nos ha tocado organizar todo lo relacionado con las empresas que vienen como apoyo, las que han sido contratadas para ello, junto a varias municipalidades y entes públicos y fiscales”, concluyó.  ...

La empresa obtuvo el Ebitda más alto de su historia en 2023.

Enap reporta Ebitda por US$1.413 millones, utilidad por US$566 millones y US$602 millones de reducción de deuda en 2023

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reportó sus resultados económicos de 2023, con un Ebitda de US$ 1.413,5 millones, el más grande en la historia de Enap; utilidades por US$ 565,8 millones y una reducción de su deuda consolidada en US$ 602 millones. Lo anterior, en un complejo escenario a nivel mundial y local. El Ebitda 2023 es 2,5% superior al de 2022 y si bien las utilidades del periodo tuvieron una leve disminución respecto de los US$ 575,3 millones del año anterior, este resultado incluye un impairment neto de US$ 113,1 millones por el deterioro en algunos activos de la filial en Argentina. Sin este ajuste, las utilidades habrían superado los US$ 680 millones.  La compañía informó, además, que durante el cuarto trimestre de 2023 terminó de materializar una transferencia de recursos al Fisco por US$ 400 millones, solicitado por el ministro de Hacienda como anticipo de utilidades de 2023 y 2024. El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “los resultados de 2023 son muy positivos y no sólo por las utilidades obtenidas, sino también porque realizamos un importante ordenamiento financiero, fundamental para el desarrollo de la compañía. Logramos reducir nuestra deuda en un contexto especialmente desafiante por aspectos externos e internos, como la volatilidad mundial en precios de los commodities, márgenes decrecientes en refinación y una débil demanda interna. Sin el impairment en Argentina nuestras utilidades se habrían acercado a los 700 millones de dólares que proyectábamos hasta noviembre de 2022”. Friedmann agregó que “para Enap estos resultados son históricos, pero 2024 será un año aún más complejo y, como ya lo hemos dicho, prevemos resultados más estrechos. Nuestro foco, de la mano de nuestros trabajadores/as, estará en la contención de costos y en el fortalecimiento de nuestro desempeño operacional”. Positivos resultados en la línea Refinación & Comercialización En el desglose por unidad de negocio, la línea de Refinación y Comercialización (R&C) obtuvo un resultado antes de impuesto (RAI) de US$ 769 millones, comparado positivamente con los US$ 629,8 millones del año anterior. Enap lo explica, principalmente, por un aumento de 27% en las ventas de producción propia, menores márgenes internacionales de refinación y costos más altos de distribución, debido a mayores precios y costos logísticos. En tanto, la línea de Exploración y Producción (E&P) por sus operaciones en el exterior, obtuvo resultados con una pérdida de US$ 33 millones, por el reconocimiento de un deterioro bruto de activos en la filial de Argentina, por US$ 174 millones. Adicionalmente, el resultado de las operaciones en Egipto estuvo afectado por la disminución de 17% del precio del Brent, con respecto al período anterior. Las operaciones de Ecuador aportaron un margen bruto de US$ 119 millones, en línea con el año 2022. Finalmente, la línea de E&P de Enap Magallanes obtuvo utilidades antes de impuesto por US$ 28 millones, mientras que en 2022 esa cifra fue de US$ 56,5 millones. Este resultado se explica por los menores precios de condensado y de licuables y por los mayores costos de operación y mantenimiento.  ...

Rodrigo Bustamante (izquierda) suscribió el convenio en representación de ENAP.

ENAP y TEG Chile firman acuerdo para desarrollar proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

Las empresas TEG Chile y ENAP firmaron en Cerro Sombrero, Tierra del Fuego, un acuerdo de entendimiento para el desarrollo del proyecto “Gente Grande”, destinado a la producción de hidrógeno y amoníaco verde en las comunas de Primavera y Porvenir, en Tierra del Fuego.  En este contexto, el gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, destacó el fomento de la empresa a los proyectos de nuevas energías en la región. “Uno de los ámbitos relevantes en el que estamos avanzando es en alianzas con empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde, como es el caso de TEG Chile. De prosperar este acuerdo, nos permitirá concretar proyectos en un territorio muy importante para ENAP, como es Tierra del Fuego”, recalcó. Por su parte, el gerente general de TEG Chile, José Margozzini, aseguró que “estamos muy contentos. Nos encontramos en Cerro Sombrero, comuna de Primavera, donde gestamos nuestro proyecto que nace desde el territorio. Este acuerdo con ENAP nos abre las puertas para ver cómo desarrollamos actividades conjuntas que sean beneficiosas tanto para el proyecto como para la comunidad que nos acoge".  El acuerdo tiene una vigencia de un año, prorrogable si ambas partes así lo deciden. En este tiempo, conformarán un comité de trabajo para evaluar cómo la infraestructura y servicios de ENAP podrían respaldar el proyecto de hidrógeno verde de TEG Chile.  Aunque el pacto no genera obligaciones vinculantes para formalizar una relación comercial, representa la intención y compromiso de ambas empresas por colaborar y encontrar sinergias en este desarrollo.  Las compañías también se comprometen a actuar de buena fe, cooperar en los estudios y análisis necesarios, además de guardar confidencialidad sobre la información estratégica que se comparta.  De prosperar la evaluación del comité, TEG Chile y ENAP podrían luego desarrollar un acuerdo que involucre aspectos jurídicos y comerciales, para posteriormente implementar el proyecto. ...

Se espera que la nueva unidad esté operando en el país dentro de los próximos 18 meses. (Fotografía cedida)

Chile será el primer país en Latinoamérica en contar con un remolcador eléctrico tras acuerdo entre ENAP y SAAM

ENAP y SAAM, a través de su división de remolcadores SAAM Towage, cerraron un acuerdo de prestación de servicios que permitirá que Chile sea el primer país de Latinoamérica en contar con un remolcador marítimo eléctrico y ─por lo tanto─ cero emisiones. La nave operará en Puerto Chacabuco, región de Aysén, uno de los terminales más australes del mundo, donde prestará los servicios de atraque y desatraque de embarcaciones de ENAP, sin emitir gases de efecto invernadero y reduciendo significativamente el ruido ambiental y submarino. El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que "ENAP vaya a contar con este servicio inédito en Latinoamérica, le permitirá reducir las emisiones de su operación, lo que va en línea con el compromiso de nuestro país para avanzar hacia la carbono neutralidad al año 2050 o antes”. El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, afirmó que “la implementación de esta nueva tecnología en nuestros procesos forma parte del objetivo que tenemos como empresa de ser cada día más sostenibles y avanzar hacia la descarbonización. Este hito se suma a los servicios de transporte con camiones que funcionan con GNL que contratamos el año pasado. Esto se alinea con nuestra convicción, como empresa del Estado, de realzar esfuerzos transversales público-privado para transitar como sociedad al uso de diversos tipos de energía”. Por su parte, el gerente general de SAAM, Macario Valdés, destacó la relación de larga data con ENAP: “Compartimos la visión de avanzar en sostenibilidad, por lo que vemos este acuerdo como un paso clave para abordar el desafío del cambio climático con acciones concretas para reducir las emisiones. SAAM aspira a transformarse en el líder global de la industria de remolcadores, y acciones pioneras en tecnologías como éstas, con soluciones innovadoras para nuestros clientes, nos permiten continuar entregando servicios enfocados en la seguridad y la eficiencia”. Se espera que la nueva unidad esté operando en el país dentro de los próximos 18 meses.  ...