Listado de Noticias ENAP
Recientemente, la filial de Enap en Ecuador recibió tres distinciones relacionadas a la sostenibilidad empresarial y a la generación de un buen lugar para trabajar, según sus colaboradoras y colaboradores. El primero de ellos, es precisamente la certificación como uno de los Mejores Lugares para Trabajar, otorgada por consultora global Great Place to Work®, entidad que investiga, forma y certifica empresas, entendiendo la contribución de los espacios laborales para la sostenibilidad las compañías. En el caso de Enap en Ecuador, el resultado de la Encuesta de Clima Laboral realizada en 2023 reflejó la buena percepción de las trabajadoras y trabajadores respecto de su espacio de trabajo. La filial también fue reconocida en la Cumbre de Sostenibilidad 2024 del Grupo Ekos como una empresa “Triple Impacto: económico, social y ambiental”. En los Premios Gaia de este año, organizados por la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE, por sus siglas en inglés) Ecuador Section, Enap obtuvo otro reconocimiento en la categoría “Sostenibilidad”, por logros sobresalientes en la industria petrolera. El gerente de Enap Ecuador, Juan Carlos Cuervo, dijo que “estos logros reflejan nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y el bienestar integral de nuestra invaluable fuerza laboral”, a quienes agradeció “su contribución y dedicación que hacen posible estos méritos”, puntualizó. ...
La agencia clasificadora de riesgo internacional Standard & Poor’s (S&P) anunció la mejora de clasificación de riesgo de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) desde 'BB+' a 'BBB-', ubicándola en lo que se conoce como “grado de inversión” o investment grade. Esta actualización refleja la “mejora en los resultados operativos y las métricas crediticias de la empresa”. La perspectiva para esta clasificación queda en la categoría “Estable”. S&P indicó que esta decisión está basada en los sólidos resultados presentados por la compañía en los últimos años y en la expectativa de que Enap mantenga sus operaciones y métricas crediticias en los próximos años. Esta mejora se atribuye a la “implementación de un plan estratégico de la estatal para 2023-2027, que incluye un enfoque más disciplinado en las operaciones y el endeudamiento”, según indicó la clasificadora. Asimismo, el perfil crediticio autónomo o Stand Alone Credit Profile (SACP) de Enap también aumentó desde 'b' a 'b+', lo que refleja el fortalecimiento del perfil de riesgo financiero de la empresa. Además, S&P mantuvo su evaluación de “una muy alta probabilidad de apoyo” en caso de dificultades financieras por parte del gobierno chileno, el único accionista de Enap. La entidad señaló que la mejora en las métricas crediticias de Enap se debe a una gestión más efectiva y disciplinada, lo que incluye la reducción gradual del endeudamiento. Entre los aspectos destacados, se encuentran su mandato de autosuficiencia, una gestión alineada con estándares OCDE, políticas de contención de costos y un enfoque en inversiones específicas para mantener la integridad de los activos. Además, la diversificación de proveedores de petróleo y una gestión proactiva de la refinanciación han sido factores clave en esta mejora. El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “esta mejora reconoce el trabajo serio realizado en estos dos años y el foco que hemos puesto en hacernos cargo de nuestra mochila financiera, alineados en todo momento con el Directorio y nuestro accionista. El desafío es avanzar en la excelencia operacional y eficiencia de nuestra gestión, para así mantener estos indicadores a futuro y garantizar la sustentabilidad de la empresa". La perspectiva estable de S&P refleja la expectativa de que la empresa estatal mantenga una relación deuda/Ebitda en torno o por debajo de 4x durante los próximos dos años, con iniciativas de capital alineadas con este objetivo, así como que Enap continúe su sólido vínculo con el gobierno chileno, desempeñando un papel crucial en el sector energético del país....
Un resultado positivo reportó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) durante el periodo enero-marzo de 2024, al obtener un Ebitda de US$247,9 millones y utilidades por US$110,5 millones, lo que está sobre lo proyectado por la compañía para este año. La estatal informó una disminución en los márgenes en la actividad de refinación, la que fue compensada parcialmente con la optimización del costo de la canasta de compra de crudos. “A fines de 2023, cuando visualizamos los escenarios proyectados para este año, dijimos que tendríamos resultados más estrechos y nos propusimos trabajar en un plan que nos permitiera, pese al contexto, mantener a la empresa con números azules. Este primer trimestre lo logramos y por sobre nuestro presupuesto. Creemos que hemos tomado la ruta correcta y seguiremos avanzando para dar a Enap la viabilidad que requiere”, afirmó el gerente general, Julio Friedmann. En los últimos 18 meses Enap ha logrado una reducción de su deuda de US$1.000 millones y con los resultados de este trimestre entra en su cuarto año consecutivo con números positivos, lo que es un hito en la historia de la empresa. El ejecutivo agregó que “la gestión de la compañía mantiene el foco en la responsabilidad financiera y en la ejecución de proyectos que mejoren nuestro desempeño operacional, ambiental y el desarrollo de nuevos negocios, pues solo de esta forma podremos asegurar de manera sostenible el futuro de Enap y de sus trabajadores y trabajadoras”. Lo anterior explica la decisión de reducir la exposición financiera de la empresa en su filial Enap Sipetrol en Argentina. El gerente corporativo de Administración y Finanzas de la estatal, José Pablo Gómez, explicó que esta medida “está en línea con el objetivo de reducir el riesgo del portafolio de activos y, a su vez, el endeudamiento de la compañía, principalmente, por la disminución de compromisos de inversión en ese país”....
Durante la sesión ordinaria de Directorio de este martes 30 de abril, Ximena Corbo Urzúa asumió como nueva directora de Enap, en reemplazo de José Luis Mardones, cuyo periodo concluyó este mes. Ximena Corbo es ingeniera comercial de la Universidad Católica y diplomada en Advanced Strategic Management en el International Institute for Management Development (IMD). Cuenta con una amplia trayectoria en cargos ejecutivos en el sector privado. Trabajó más de 20 años en la empresa Nestlé, desempeñando diversas funciones tanto en Chile como en Suiza. Fue consejera de Sofofa, además de ser parte de los directorios de Exporlac y la Corporación Consorcio Lechero. Actualmente integra los directorios de Empresas CMPC y Fundación Generación Empresarial, y es miembro del Círculo de Marketing de Icare. La ingeniera comercial fue designada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, tras un concurso realizado por el Sistema de Alta Dirección Pública en el marco de la ley que regula el Gobierno Corporativo de Enap. Dicha legislación establece que cuatro de los siete directores de la empresa son seleccionados por Alta Dirección Pública, permanecen cuatro años en sus cargos y pueden ser renovados inmediatamente por un nuevo período por una única vez. La nueva directora aseguró sentirse “honrada” con el nombramiento. “Lo tomo con entusiasmo y compromiso. Espero contribuir con la experiencia que tengo desde el mundo privado, después de gestionar compañías de diversos rubros y procesos productivos en distintos países. Además, creo que es muy positivo que a este Directorio, como a toda la empresa, se sigan incorporando más mujeres”. Respecto de los actuales desafíos, Ximena Corbo aseguró que, como compañía estratégica para el país, Enap “tiene la necesidad y la obligación de mirar hacia el futuro y ver cómo se incorpora a la gran tarea de generar combustibles que sean más sostenibles”. Por su parte, la presidenta de la compañía, Gloria Maldonado, recalcó que “es un orgullo darle la bienvenida a una destacada profesional, con experiencia en la conducción de empresas, que seguro va a ser un aporte para los desafíos de Enap en materias tan relevantes como la sostenibilidad, la seguridad de procesos y la excelencia operacional, la innovación, la inclusión, la equidad y la construcción de una cultura basada en el respeto”. La presidenta también destacó que, tras la designación de Ximena Corbo, la mesa directiva de Enap queda integrada por primera en su historia por tres mujeres. “Eso nos dice que vamos por la dirección correcta. Como empresa estatal podemos ser un ejemplo para que más mujeres se motiven a ocupar puestos de liderazgos”, concluyó....
En la reciente Junta Ordinaria de Accionistas de Enap, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la gestión de Enap y valoró especialmente los resultados obtenidos en el periodo 2023, con utilidades por US$566 millones, además de un Ebitda histórico de US$1.414 millones y la disminución de la deuda financiera en US$602 millones. En la oportunidad, el secretario de Estado valoró el trabajo mancomunado de todos los estamentos de Enap y recalcó que “el resultado de la empresa sin duda es muy satisfactorio, reflejando no solo una mejor situación en materia de precios, sino que también una buena gestión de la compañía, que se inscribe dentro de una política concordada con el Ministerio de Hacienda de reducción de deuda, reducción de la carga financiera, de mejora de la gestión y de desarrollo de inversiones que sean sustentables, no solamente desde un punto de vista ambiental, sino que también financiero”. Marcel alentó a la empresa “a seguir por esta senda que demuestra que las empresas públicas, cuando tienen los incentivos adecuados, cuando tienen la capacidad de gestión correcta, son capaces de mostrar, también, resultados positivos para la comunidad y para el Estado”. La Junta Ordinaria de Accionistas de Enap se realizó el pasado 12 de abril y contó con la partipación de Diego Pardow, ministro de Energía, además de Gloria Maldonado y Julio Friedmann, presidenta del directorio y gerente general de Enap, respectivamente....
Un balance del año 2023 y la revisión de los principales objetivos para 2024 realizaron los directivos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), con motivo de la realización de su Junta Ordinaria de Accionistas. A la reunión anual, realizada en la casa matriz de Santiago, asistieron, en representación del Fisco, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Energía, Diego Pardow. En la presentación de los resultados obtenidos en el periodo 2023, la empresa destacó las utilidades por US$566 millones, un Ebitda histórico de US$1.414 millones y la disminución de la deuda financiera en US$602 millones. La compañía también abordó el anticipo de utilidades aportadas por Enap al Fisco en el ejercicio 2023 por US$400 millones y detalló las inversiones realizadas para mejorar su desempeño ambiental en las distintas unidades, al tiempo que reiteró que el escenario financiero 2024 para la industria es más adverso que en los últimos años Entre los principales hitos de 2023 estuvo la puesta en marcha del abatidor de emisiones en la Refinería Aconcagua ─tecnología denominada Wet Gas Scrubber─, sistema que ha permitido reducir sobre el 80% de las emisiones de material particulado y cerca de 48% del dióxido de azufre que genera el proceso de refinación de la operación. Otro de los hechos relevados fue la firma de acuerdos para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, la reanudación del oleoducto trasandino (OTA-OTC) y la colocación de un bono por US$500 millones en el mercado internacional. En la ocasión la empresa informó los lineamentos del Plan 2024-2028, que tiene como eje central el continuar capitalizando las condiciones de mercado para reducir endeudamiento, optimizar operaciones y avanzar en la transición energética. En ese contexto, para este período Enap considera mantener de manera flexible un plan de inversiones de US$3.500 millones (sujeto al desempeño financiero), que permita abordar aspectos como integridad y rendimiento de los activos de refinería y logística, excelencia operacional y la seguridad de los procesos, cumplimiento de los compromisos ambientales y el desarrollo de nuevos negocios. Además, Enap anunció que está trabajando en un Plan de Descarbonización con metas concretas a 2035 y a 2050, el que prontamente dará a conocer. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró los resultados de la empresa. “Esto sin duda es muy satisfactorio, reflejando no solamente una mejor situación en materia de precios, sino que también una buena gestión de la compañía que se inscribe dentro de una política concordada con el Ministerio de Hacienda de reducción de deuda, reducción de la carga financiera, de mejora de la gestión y de desarrollo de inversiones que sean sustentables, no solamente desde un punto de vista ambiental, sino que también financiero. Felicitamos al directorio, a los ejecutivos de la compañía y los alentamos a seguir por esta senda que demuestra que las empresas públicas, cuando tienen los incentivos adecuados, cuando tienen la capacidad de gestión correcta, son capaces de mostrar, también, resultados positivos para la comunidad y para el Estado”, señaló. El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló a la salida del encuentro que “hoy tuvimos una muy buena jornada de trabajo en la que Enap nos mostró las buenas cifras de sus operaciones durante el 2023, números que refuerzan el trabajo que viene realizando la empresa en los últimos años. Enap es una compañía responsable, seria, que mira al futuro. Ejemplos de esta buena gestión es la adjudicación de su primera planta de hidrógeno verde y el escalamiento del programa de comercialización de gas licuado de petróleo que muestra cifras positivas”. La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó la reciente adjudicación para la construcción de la primera planta de generación de hidrógeno verde de la estatal y enfatizó la relevancia de la serie de acuerdos firmados por Enap con empresas privadas para la habilitación de infraestructura que permita desarrollar la industria de este combustible del futuro. “Cada una de estas iniciativas va en línea con el objetivo que hemos asumido en Enap: ser un articulador para acelerar la transición energética en nuestro país, desarrollando combustibles de menores emisiones, mejorando nuestros estándares y siendo habilitadores de opciones limpias y renovables”, aseguró la presidenta del Directorio. En tanto, el gerente general, Julio Friedmann, señaló que “en los últimos 18 meses, hemos rebajado la deuda de Enap en más de US$1.000 millones. Hoy, estamos enfocados en mejorar nuestra situación financiera, seguir el camino de reducción de deuda y lograr un aumento de producción relevante. Para esto contamos con un plan de inversiones responsable, que prioriza iniciativas que nos permitan resguardar la sostenibilidad de la empresa, los buenos resultados y el negocio para las próximas décadas, velando por la seguridad operativa y la reducción de impactos ambientales”. ...