Esta acreditación garantiza que ENAP cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad marítima sobre sus sistemas de seguridad de las personas, operación, mantención y gestión ambiental.
El 25 y 26 de agosto pasado, el Terminal Marítimo de Vinapu, cuya operación se encuentra en manos de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos (DAO), aprobó la Auditoria Marítima para obtener su Certificado de Seguridad Operacional para los próximos cuatro años.
Esta acreditación garantiza que ENAP cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad marítima sobre sus sistemas de seguridad de las personas, operación, mantención y gestión ambiental.
Para alcanzar este hito, un equipo multidisciplinario del DAO desarrolló durante el año distintas actividades de mantención y revisión de todos los procedimientos, con el fin de mantener la excelencia operacional del terminal, incluyendo los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19 en las instalaciones.
“Es de suma importancia la obtención del certificado de Seguridad y Operación del Terminal Marítimo Vinapu, dada su relevancia para nuestro país. Quiero destacar la participación y transparencia del personal del terminal para entregar información clara y fidedigna de los procesos que realiza, así como la presencia del director del DAO, Ricardo Bueno, y de la ingeniero senior de Medio Ambiente del DAO, Pamela Pincheira, lo que nos reafirma el compromiso de la administración con su terminal y las operaciones”, afirmó Juan Carlos Munita, Auditor Líder.
Esta visión fue compartida por Alejandro Maure Tuki, jefe del Terminal Vinapu: “Esta certificación respalda la labor que realizamos diariamente para mantener nuestros estándares de seguridad y continuidad operacional. Es un gran orgullo y responsabilidad poder abastecer de combustible al territorio insular con nuestros trabajadores de Isla de Pascua, de manera segura y eficiente”.
Por su parte, Ricardo Bueno, Director del DAO, recalcó que “junto con obtener esta acreditación, fue también muy relevante el reencuentro con nuestros colegas, después de más de dos años en que la isla estuvo cerrada. Sin duda, marca una diferencia poder compartir y abordar temas de manera presencial. Por eso, en esta visita aprovechamos de tener reuniones con autoridades relevantes para nuestro terminal, empresas contratistas, destacando al personal interno y externo en términos de seguridad y por la excelente gestión en estos años”.