11/10/2022

ENAP participa en mejoras a laboratorios de ciencias de cuatro colegios de Quintero

El objetivo es optimizar la infraestructura y además, generar desarrollo, innovación y emprendimiento.

A través de un aporte de $ 100 millones y en beneficio de 4 mil 500 estudiantes de la zona, ENAP participó de la inauguración de mejoras y nuevos implementos para los laboratorios de ciencias de cuatro colegios particulares subvencionados de Quintero que, en su conjunto, poseen el 70% de la matrícula escolar de la comuna: Santa Filomena, Inglés, Alonso de Quintero y Don Orione. Fue en este último donde se llevó a cabo la ceremonia que constituye un nuevo paso del relacionamiento entre apoderados y empresas que operan en la comuna.

Este objetivo fue planteado por los centros de padres de los colegios ya mencionados, dada la necesidad de una resignificación de sus habitantes en cuanto a su pertenencia a esta zona industrial. Así lo explica Carlos Muñoz, presidente del Centro de Padres Colegio Alonso de Quintero, quien afirma que “hemos ido realizando un trabajo de motivación orientado a las empresas del borde costero, con el fin de consolidar un trabajo mancomunado para así poder generar un verdadero cambio social desde la educación”. 

De esta manera, nuestra empresa es una de las compañías que apoya con la materialización de instancias que vengan a cubrir estas necesidades de desarrollo profesional, innovación y emprendimiento, transformándose en una aliada para los desafíos de capacitación y, por otra parte, para la mejora de infraestructura en estos laboratorios de ciencias. También se han llevado a cabo cursos anuales para padres y apoderados en diferentes materias y oficios, tales como inglés, cuidado de enfermos, manejo de Word, alfabetización digital y talleres de contención psico-social, sobre todo en pandemia. 

Rodolfo Bickell, jefe de la División Comunidades y RRII de la gerencia de Supply Chain de ENAP, detalla que este año “hemos invertido este monto en la implementación y mejoras en estos cuatro laboratorios, gracias a esta importante y provechosa alianza”. Agrega que “este apoyo a los colegios también se ha realizado a través del programa Desafío Emprendedor, el cual ha estado dirigido a alumnos de enseñanza media, de manera de entregarles herramientas de emprendimiento e innovación”. 

En esta línea, los perfeccionamientos y nuevas herramientas para los laboratorios serán un espacio para incentivar a los estudiantes a que investiguen por sí mismos y aporten a nivelar conocimientos. Entre los establecimientos educacionales favorecidos, el director del Colegio Inglés, René Trejo, comentó que “el objetivo de esta alianza informal de cooperación mutua, que tiene como sustento la confianza y vivir a diario situaciones similares, nos permite tener, buscar y encontrar ciertas soluciones que en forma individual requerirían mayor tiempo o recursos diferentes como, por ejemplo, incrementar los recursos de nuestros laboratorios de Ciencias”, afirmó.

Por su parte, Aquiles Mella, director del Colegio Alonso de Quintero, se mostró contento con el aporte puntual del laboratorio, como también de todo el trabajo que se viene desarrollando desde 2019. “Todos los colegios necesitamos tener implementos de última tecnología y gracias al apoyo de ENAP contamos con microscopios y otros elementos de física y química de última generación, lo cual significa mucho puesto que el área de Ciencias es especialmente importante en la comuna en que vivimos, ya que el medioambiente y lo natural está dado tanto en el ámbito educacional como en el comunal”. 

Sayén Santibáñez (16), alumna de tercero medio del Colegio Santa Filomena, contó que “esto es muy importante porque de todas formas nos ayudará a aprender más y llamará la atención de los estudiantes; por ejemplo, en nuestra escuela ocupamos mucho más el laboratorio en los electivos, entonces, esto motivaría a los alumnos a ingresar a esos electivos y aprender más con todos estos implementos y su funcionamiento”. 

A su vez, América Vargas, profesora de Química y Ciencias, y encargada del laboratorio Prof. Rodolfo Álvarez Zamora del Colegio don Orione, abordó las posibilidades que dan estos nuevos elementos. “Es sumamente importante en las Ciencias, área donde los jóvenes pueden ser capaces de desarrollar más sus habilidades y no solamente en la parte cognitiva sino también en la parte práctica al utilizar materiales, plantear ideas, inferir, investigar y observar porque los alumnos están en un laboratorio donde hacen experimentos, lo cual es muy distinto a estar frente al pizarrón”.