Uno de los aspectos relevantes fue el anuncio de la reactivación del Oleoducto Trasandino, iniciativa que fortalece el abastecimiento y la autonomía de Chile en materia energética.
Como un hito relevante en el trabajo comunitario que realiza ENAP Refinería Bío Bío, la empresa realizó su primera cuenta pública de relacionamiento comunitario e inversión social el pasado 6 de julio en la comuna de Hualpén.
En el encuentro se repasaron los hitos correspondientes al periodo 2022-2023, y se destacaron los logros y desafíos de la estatal en materia económica, social y energética, con el propósito de impulsar el desarrollo social, emprendimiento y cuidado del medioambiente de los habitantes del sector.
Con la participación del gerente general de ENAP, Julio Friedmann, autoridades regionales, representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales, además de trabajadores de la empresa; el gerente de Refinería Bío Bío, Rodrigo Vivallos, presentó los planes de desarrollo y planificación estratégica de la empresa, destacando los proyectos medioambientales que buscan promover operaciones más sustentables y la renovación tecnológica para optimizar el rendimiento para garantizar la continuidad y mejorar la seguridad de las personas y los procesos.
Uno de los aspectos destacados fue el anuncio de la reactivación del Oleoducto Trasandino, iniciativa que fortalece el abastecimiento y la autonomía de Chile, ya que restablece la conexión entre el yacimiento de Vaca Muerta (Argentina), y la Región del Biobío, permitiendo un suministro continuo de crudo y mejorando la confiabilidad en el abastecimiento de largo plazo.
En el encuentro también se enfatizó respecto del compromiso de ENAP con el relacionamiento comunitario. De hecho, la empresa ha realizado diversas instancias de comunicación, como el conversatorio "Diálogos comunitarios" y el programa "ENAP puertas abiertas", que buscan fortalecer el diálogo y fomentar la participación de la comunidad. Además, se han materializado fondos concursables con el objetivo de apoyar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los territorios y promuevan soluciones ambientales asociativas.
En cuanto a las capacitaciones, ENAP Refinería Bio Bío ha coordinado cursos relacionados con diversas habilidades laborales, como gasfitería, electricidad domiciliaria y conducción, con el fin de contribuir al desarrollo de nuevas herramientas para el sustento económico de los participantes. Durante el año pasado se capacitó a un total de 658 habitantes de Hualpén y Talcahuano gracias a 22 cursos de apoyo a las competencias laborales.
Asimismo, como parte de su compromiso ambiental, la empresa ha implementado programas de puntos limpios y ha promovido proyectos de reciclaje y educación en colaboración con la comunidad. Destaca el Proyecto "Mi comuna recicla", desarrollado en conjunto con la Junta de Vecinos Esfuerzo Unido, que ha fomentado la educación, la ciencia y el reciclaje en la Escuela República del Perú de Hualpén.
Al cierre del evento, Julio Friedmann destacó que “ENAP Refinería Bío Bío juega un papel fundamental en el desarrollo económico y energético de la región y del país en su conjunto. Estamos comprometidos con la diversificación energética y con la transición hacia una matriz más limpia y renovable. Esta refinería es parte esencial de nuestro compromiso con el país y seguiremos trabajando incansablemente para asegurar un suministro energético confiable y responsable para todos los chilenos”.