10/05/2023

ENAP es parte de la Cumbre Mundial sobre Hidrógeno Verde en Países Bajos

La participación de ENAP es relevante, porque se trata de una vitrina que le permite a Chile mostrar su potencial en energías renovables.

Gloria Maldonado, presidenta de ENAP, se encuentra participando en la Cumbre Mundial sobre Hidrógeno Verde (World Hydrogen Summit & Exhibition) que se realiza en el puerto de Róterdam, Países Bajos, el encuentro internacional más importante sobre H2V.

La presidenta es parte de la delegación que lidera Prochile, compuesta por un centenar de representantes de empresas nacionales, instituciones gubernamentales (Ministerio de Energía e InvestChile) y gobiernos locales para conectar con los principales actores de la industria global en esta materia.

A esta instancia, que culmina este viernes 12 de mayo, han sido convocadas/os ejecutivas/os de organismos públicos y privados de todo el ecosistema mundial de hidrógeno verde. De ahí la relevancia de la presencia de ENAP, considerando que se trata de una vitrina que permite a Chile mostrar su potencial en energías renovables a los distintos líderes de la industria internacional, con el propósito de continuar posicionándose como socio estratégico en el avance hacia la carbono-neutralidad al 2050.

Como parte de su agenda, Gloria Maldonado fue oradora principal en el evento de promoción de Chile, que contó con la participación de empresarias/os globales y autoridades locales, incluyendo a su alteza, el Príncipe Jaime de Bourbon de Parme. En la oportunidad, pudo transmitir la estrategia de ENAP en torno al desarrollo de nuevos negocios y del hidrógeno verde, basada en el Programa ENAP 2040, recién aprobada por la Junta Anual de Accionistas.

En este contexto, la presidenta del Directorio subrayó que la empresa está “comprometida con la transición energética. Tiene capacidades únicas y activos estratégicos en las principales zonas con potencial para el desarrollo de H2V y sus derivados en Chile. Para la Región de Magallanes, ENAP ha diseñado un Plan Integrador, que permitirá facilitar el desarrollo de esta industria en el país, consolidando necesidades y reconfigurando infraestructura existente, con el propósito de minimizar los impactos ambientales y comunitarios, en concordancia con el Plan Regulador Energético de la Región. Por tanto, es relevante poder difundir este plan en instancias globales, como el World Hydrogen Summit, para traccionar mayor capacidad logística y de inversión hacia Chile".

Se espera que la conferencia en Róterdam defina prioridades, realizando anuncios y generando nuevas asociaciones para el desarrollo de toda la cadena de valor del H2V, que jugará un rol muy relevante para la efectiva descarbonización del planeta.