10/11/2022

Brigadistas de ENAP se capacitan en Estados Unidos para reducir sus tiempos de respuesta a emergencias

La ciudad de Corpus Christi fue el escenario de los ejercicios durante la primera semana de noviembre.

Durante la primera semana de noviembre, 29 brigadistas de ENAP visitaron la ciudad de Corpus Christi, Estados Unidos, con el fin de capacitarse en cómo abordar incendios industriales. Es el segundo grupo que viaja este año para asistir al programa de cinco días que les especializa en el control de una eventual emergencia con fuego y bajo alta presión, además de tratar situaciones relacionadas con control de derrames de hidrocarburos y rescate de personas.

Los grupos de brigadistas están compuestos por trabajadoras/es voluntarios de Refinería Aconcagua, Refinería Bío Bío y, por primera vez, por miembros de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos. En la oportunidad, cursaron durante cinco días una inducción, reconocimiento del área y charlas de seguridad para luego realizar los cursos de ataque de incendio, que van desde lo básico hasta mayor intensidad.

En el proceso, miden hasta el último día los tiempos de respuesta y rendimiento, donde han detectado que disminuyen hasta la mitad, tomando en cuenta factores como el estrés, el fuego directo y la respiración autónoma. Posteriormente, al regreso, pueden compartir la experiencia junto a otros jefes de grupo, fortaleciendo así a todos los equipos y la capacidad de ENAP de dar respuesta y rápido control antes una situación de emergencia.

Quienes conforman estos equipos están regidos bajo a Norma NFPA 600, la cual fue elaborada por la organización americana National Fire Protection Agency y establece requisitos mínimos para la organización, operación, entrenamiento y dotación de quienes atienden incendios dentro de la industria. “Cada una/o debe cumplir con condiciones médicas y psicológicas, bajo criterios predefinidos. Todo integrante debe realizar, además, entrenamientos periódicos para asegurar el conocimiento de cómo dar respuesta a una emergencia y dotar de las habilidades necesarias para abordar de forma segura los distintos escenarios de incendios, derrames o accidentes”, sostiene el gerente corporativo (I) de HSEC, Christian Urrea.

Actualmente, se ha avanzado en la inclusión femenina en estos equipos, cuya dotación máxima es de 108 brigadistas para ERA y 120 para ERBB, mientras que en DAO 76 funcionarios están acreditados rotando a través de guardias pasivas para dar soporte al personal de turno en emergencias y en cualquiera de sus instalaciones. Magallanes cuenta con 108 brigadistas, distribuidos en las áreas de Isla, Posesión, Cabo Negro-Laredo y Gregorio; existen capacitaciones particulares por explotación y perforación, por rescate de accidentes vehiculares, teniendo una activa participación en la Academia Nacional de Bomberos.

La brigadista de ENAP Refinería Aconcagua, Carla Paredes, quien también fue a capacitarse a Estados Unidos con el primer grupo, comparte que “este camino ha sido bonito y lo he tomado como una meta para que me conozcan y entiendan que todas las personas tenemos la oportunidad de demostrar nuestras capacidades, independiente del género, estatura, religión, etc.”.

Por su parte, el jefe del Área Respuesta Emergencias de ERBB, Mauricio Oliveros, cuenta que ENAP organiza la formación de manera escalonada y que cada año se llevan a cabo seis capacitaciones grupales: tres en Chile y tres fuera del país. Se efectúan cursos de 24 horas y en tres temáticas: rescate en altura, contención de materiales peligrosos e incendio industrial. Además del ya mencionado en Texas, está Fires Foundation en el estado de Louisiana, mientras que en Chile se utiliza la Academia Nacional de Bomberos en Talagante, donde asisten desde Bío Bío, Magallanes y DAO (en el caso de Aconcagua, el equipo dispone de un centro en sus instalaciones).