Sala de Prensa
Noticias
10/08/2009
El Directorio de ENAP aprobó la Política de Gestión Integral de Riesgos de la Empresa y su Plan de Implementación para Casa Matriz y Filiales, política que incluye la identificación de 42 riesgos críticos, de los cuales 11 serán gestionados en una primera etapa, en lo que resta de este año.
Cabe destacar que la Política de Riesgos tiene plena concordancia con el objetivo P 8 del Mapa Estratégico de ENAP, referido a la “Administración de Riesgos de Mercado, aplicando políticas explícitas”. En consecuencia, la empresa ha establecido el Modelo de Gestión Integral de Riesgos, como parte de su estrategia.
Dicha Política complementará las medidas y procedimientos vigentes e integrará todos los esfuerzos de gestión de riesgos que existen en las distintas áreas de la empresa. Ello permitirá que la Administración cuente con una información completa y detallada de los riesgos y de las consiguientes medidas de mitigación para lograr una mejor gestión en estas materias.
La Política de Gestión Integral de Riesgos asume que el entendimiento de los riesgos es vital para una adecuada toma de decisiones, incorporando la práctica de gestión de riesgos en la cultura de ENAP. El objetivo es que los mismos sean identificados, comunicados, evaluados, mitigados y monitoreados, oportunamente.
En la elaboración de la Política trabajó un Comité Directivo, integrado por la totalidad de los Gerentes Corporativos, encabezados por el Gerente General, Rodrigo Azócar, y un Comité Técnico, compuesto por un representante de cada una de las Gerencias y dos representantes de las Líneas de Negocios.
La metodología utilizada en la elaboración de esta política, incluyó reuniones de trabajo con todos los Gerentes Corporativos, de Líneas y de Unidades de Negocios, incluyendo además, algunos responsables de procesos claves. Paralelamente, se hizo un diagnóstico de gestión de riesgos y una revisión de los que ENAP ha enfrentado, como ha sido el caso de derrames, incendios, impactos de las fluctuaciones del precio del crudo, entre otros. También se analizaron las actividades, las políticas, los procedimientos mitigadores y se identificaron riesgos críticos.
Los análisis y conclusiones de cada una de las etapas del trabajo, fueron desarrollados por el Comité Técnico. Los avances del trabajo, y la elaboración de los documentos finales, fue responsabilidad del Comité Directivo.
La implementación de la política implicará comunicar la aprobación de la política y su plan de implementación; la identificación de los procesos relacionados con los riesgos críticos seleccionados por la Administración y aprobados por el Directorio; la gestión de los 11 riesgos críticos seleccionados a través de la aplicación de una metodología común; la implementación de una herramienta tecnológica que entregue soporte al modelo y la realización de programas de socialización en los distintos niveles de la Organización.
A lo largo de la historia de ENAP, la Organización ha constatado que los riesgos son inherentes a la naturaleza de las actividades de la empresa. Por lo tanto, con el compromiso de todos, se asegurará una adecuada gestión integral de los riesgos: lo que será fundamental para el desarrollo y viabilidad futura de la Empresa.
Santiago, agosto de 2009.