Sala de Prensa

Noticias

Los reactores ya están en la Quinta Región.

Los reactores ya están en la Quinta Región.

28/07/2009

Refinería Aconcagua duplicará producción de diésel de alta calidad

Los reactores fueron fabricados por la empresa española Felguera Calderería Pesada.

En agosto se iniciará la construcción y montaje del segundo tren de procesamiento en la actual unidad de Hidrotratamiento de Diesel (HDT) de Refinería Aconcagua, que permitirá a la filial incrementar su capacidad de producción de diesel de alta calidad de 3.500 a 7.000 metros cúbicos al día (m3/día), a partir de junio de 2010.

Esto es particularmente relevante para la Región Metropolitana, donde el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica exige el uso de este combustible con un nivel máximo de 50 partes por millón (ppm) de azufre y próximamente esta exigencia se extenderá al resto del país.

De acuerdo al ingeniero a cargo de este proyecto, Jorge Cortés, “esta obra tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de diesel en Refinería Aconcagua, para atender la creciente demanda del mercado nacional de este combustible, además de disminuir las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxidos nitrosos (NOx) a la atmósfera en su proceso de combustión”.

Jorge Cortés precisó que la iniciativa alcanza un avance global del 65%, en tanto que el desarrollo de ingeniería tiene un progreso del 98%. Agregó que “en abril se inició la recepción de equipos y materiales. Incluso recientemente llegaron los reactores provenientes de España, y en julio se inició la instalación de faenas para la etapa de construcción y montaje del proyecto que debería comenzar el período de pruebas en marzo de 2010, para su puesta en servicio en junio de ese año”.

Beneficios medioambientales

Para el jefe de este proyecto, la ampliación de la capacidad de producción de diesel de bajo azufre tiene un gran valor, no sólo porque se enmarca en el programa de mejoramiento de la calidad de los combustibles de ENAP, “sino porque también permite adecuar nuestras instalaciones a las cada vez más exigentes normativas medioambientales. Por ejemplo, en Europa el contenido de azufre permitido en el petróleo diesel es de sólo 15 ppm, especificación que el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica tiene considerado aplicar a la Región Metropolitana para fines de 2011”.

Igualmente, la planta de HDT permite generar diesel con un número cetano mínimo de 50. Este indicador mide la característica de ignición del diesel, una propiedad muy importante que determina la calidad del combustible.

Otro aspecto del proyecto que resaltó Jorge Cortés es la mayor complejidad que tendrán los trabajos debido a que la ampliación de la unidad HDT se hará mientras está en operaciones. “Para el cumplimiento de las normativas de prevención de riesgos de estos trabajos, como primera actividad ya se están iniciando las charlas de inducción de prevención a todo el personal contratista que trabajará en esta obra”, informó el profesional.

Cabe recordar que la Planta HDT forma parte del Complejo Industrial de Refinería Aconcagua. Inicialmente contempló dos trenes de reacción en paralelo, pero ante la normativa medioambiental que exige diésel con menos azufre, se adelantó uno de los trenes, el que está operando a plena capacidad desde septiembre de 2006.

En tanto, el proyecto del segundo tren inició en junio de 2007, cuando comenzó la licitación pública internacional del contrato bajo la modalidad de EPC (ingeniería, suministro de equipos, materiales y construcción), el que fue adjudicado a la empresa Técnicas Reunidas S.A en 2008. Mientras que el montaje del tren lo efectuará la firma Construcciones y Montaje S. A. (DSD).

Concón, julio de 2009.