Sala de Prensa

Noticias

Foto: GNL Quintero.

Foto: GNL Quintero.

21/06/2009

Primer barco con GNL navega desde Trinidad y Tobago hasta Quintero

Con la presencia de los máximos ejecutivos de las empresas socias del proyecto GNL, como son: ENAP, Endesa Chile, Metrogas y BG, así como de las autoridades del gobierno de Trinidad y Tobago, se realizó en Puerto España la ceremonia de zarpe del buque “Methane Jane Elizabeth”, que trae el primer embarque de gas natural licuado, hasta el terminal de GNL, en Quintero.

La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman; el Embajador de Chile en el país caribeño, Patricio Pradel; el Gerente General de ENAP, Rodrigo Azócar; y sus pares de Endesa Chile y de Metrogas, Rafael Mateo y Eduardo Morandé, respectivamente.

La ceremonia se realizó en la planta de licuefacción Atlantic LNG, lugar de zarpe del “Methane Jane Elizabeth”.

El Gerente General de ENAP, Rodrigo Azócar, informó que el “Methane Jane Elizabeth” tomará rumbo a Sudamérica por el Atlántico, para entrar a Chile por el Estrecho de Magallanes y llegar a Quintero el fin de semana del 27 y 28 de junio. El ejecutivo manifestó que tanto la partida del primer buque de GNL hacia Chile como su próximo arribo al país, a fin de mes, “constituyen un hito histórico para nuestro país, porque con ello damos un paso trascendental hacia nuestra autonomía energética, y porque para ENAP es un orgullo haber sido la impulsora de este proyecto, desde mayo de 2004, hasta su concreción en la actualidad”.

Rodrigo Azócar subrayó que “desde que puso en producción los primeros pozos de petróleo en Magallanes, hace 60 años, ENAP ha estado a la vanguardia en el desarrollo de fuentes de energía en nuestro país, explorando nuevos yacimiento de hidrocarburos, en Chile y el extranjero; construyendo las Refinerías Aconcagua, Bío Bío y Gregorio; impulsando la Geotermia; y recientemente los Biocombustibles; y ahora, participando activamente en el suministro de GNL para Chile”.

El barco “Methane Jane Elizabeth” tiene 283 metros de largo, y transporta 145.000 metros cúbicos de GNL a -160°C, en un viaje ininterrumpido desde el Océano Atlántico, pasando por el Estrecho de Magallanes antes de recalar en Quintero, Quinta Región.

El rol de ENAP

Debido a la decisión de Argentina de restringir las exportaciones de gas natural hacia Chile, el entonces Presidente Ricardo Lagos, anunció el 6 de mayo de 2004, que había  encomendado a ENAP impulsar un proyecto para traer Gas Natural Licuado (GNL) al país, desde otras latitudes, mediante la tecnología de licuefacción para su traslado y posterior regasificación en el país.

De inmediato, ENAP puso en marcha el diseño del Proyecto y procedió a seleccionar a Citigroup Global Markets Inc. para que le prestara asesoría en las fases siguientes, partiendo por la conformación del “pool” de grandes consumidores de gas natural en el país, de forma de generar una demanda que fuera interesante para una empresa petrolera internacional.

Esta última sería finalmente BG Group, compañía que fue seleccionada a comienzos de 2005, en una licitación internacional, para suministrar el GNL y realizar las inversiones del puerto y el terminal de regasificación.

El pool de consumidores finalmente quedó constituido por ENAP, Endesa Chile, y Metrogas.

El 16 de mayo de 2006 comenzó oficialmente la construcción de la primera planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Quintero, con la colocación de la primera piedra en presencia de la Presidenta Michelle Bachelet.

El Proyecto de GNL tiene un  costo de US$ 1.100 millones y una vez puesto en funcionamiento, proveerá de gas natural al país a precios competitivos y en forma permanente, ya sea para alimentar centrales eléctricas de ciclo combinado, calderas industriales y consumos comerciales y residenciales, a través de las distribuidoras Metrogas, Energas y GasValpo.

Las propias Refinerías de ENAP, Aconcagua y Bío Bío, requieren de este producto para poder operar, representando una demanda a firme, de alrededor de 1,7 millón de metros cúbicos diarios.

El proyecto incluye un complejo industrial y portuario en Quintero, con un muelle de 1.600 metros de largo; la instalación de brazos de descarga; dos estanques de almacenamiento de GNL, de aproximadamente 160.000 metros cúbicos cado uno; y una estación de vaporización. Esto, aparte de los ductos que conectarán la planta con  las redes de distribución de gas natural en la zona central del país.

El Proyecto de GNL entrará en operaciones, en su etapa temprana, en agosto próximo y en 2010, comenzará a operar a plena capacidad.

Puerto España-Santiago, junio de 2009.