Sala de Prensa

Noticias

19/05/2009

ENAP obtuvo utilidades por US$68 millones en primer trimestre de 2009

- Estos resultados muestran un quiebre positivo con respecto a la tendencia observada en igual período, durante 2008.

La utilidad consolidada del Grupo de Empresas ENAP durante el primer trimestre de 2009, medida después del impuesto a la renta del 17% y de los impuestos provenientes del exterior, alcanzó a US$ 68 millones, lo que se compara positivamente con la pérdida de US$ 15 millones del primer trimestre de 2008. La utilidad, deducido el impuesto especial de 40% (D.L. 2.398), fue de US$7,5 millones, que se compara favorablemente con la pérdida de US$ 20,2 millones, en el mismo período de 2008.

Este resultado muestra un cambio positivo en la tendencia registrada en igual período del año pasado.

El margen bruto en los primeros tres meses del año fue de US$ 91 millones, lo que se compara positivamente con el margen negativo de US$ 8 millones de igual trimestre de 2008. El mejor margen se explica principalmente por una  reducción en los costos de venta de 52%, versus una reducción en los ingresos por venta de 49%, ambos fuertemente influenciados por una baja en los precios internacionales, tanto del petróleo como de los productos refinados. 

Los gastos de administración pasaron de US$28 millones en 2008 a US$27 millones en igual período de 2009, es decir una reducción de 3%.

Por su parte, los gastos financieros tuvieron una reducción de 7% entre el primer trimestre de 2008 e igual período de 2009, pasando de US$47 millones a US$44 millones, respectivamente, reflejando principalmente el menor nivel de deuda de la Compañía.

También, en el primer trimestre de 2009 se reflejó una pérdida por diferencia de cambio de US$5 millones, la cual se compara con una utilidad por US$61 millones durante el primer trimestre del 2008.

Precios del crudo y de productos refinados

Durante el primer trimestre de 2009 el precio del crudo, medido por el marcador WTI (West Texas Intermediate) continuó la tendencia a la baja, reflejando la situación internacional, en particular una baja generalizada de precios de los commodities. El promedio del WTI en el primer trimestre del año fue de

US$ 43,2 por barril, que es menor en 55% que los US$ 97,9 por barril registrados como promedio en el primer trimestre de 2008.

Los precios de los principales productos refinados que vende ENAP siguieron una tendencia similar a la del crudo. En la costa del Golfo de México, (mercado de referencia para ENAP), durante el primer trimestre de 2009 los precios promedio de las gasolinas y del diesel fueron de US$ 51,9 y de US$ 55,9 por barril, respectivamente, los que se comparan con promedios de US$ 102,5 por barril y US$ 118,3 por barril, respectivamente, para igual período de 2008.

Activos, deuda financiera y Ebitda

Durante el primer trimestre del año el total de activos de ENAP experimentó una reducción  de 3,5%, pasando de US$ 5.009 millones al 31 de diciembre de 2008, a US$ 4.832 millones al 31 de marzo de 2009. La disminución en los activos está dada principalmente por una reducción en las cuentas por cobrar por US$113 millones y en menor proporción por una reducción en los activos financieros, en los impuestos diferidos y en los impuestos por recuperar. Dichas reducciones fueron parcialmente compensadas por un incremento en los inventarios de US$94 millones.

Los pasivos totales tuvieron una reducción de US$ 207 millones, es decir 4% menor que en Diciembre de 2008. Esta reducción se explica principalmente por una reducción de US$414 millones en los pasivos con acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, reflejando principalmente el menor precio de petróleo, contrarrestado por un incremento en la deuda con instituciones financieras por US$281 millones, consistente con la exitosa emisión de bonos realizada por ENAP en el mercado local en enero de 2009, por el equivalente aproximadamente a US$340 millones.

El EBITDA generado por ENAP durante el primer trimestre de 2009, alcanzó US$ 143 millones, cifra que se compara positivamente con US$47 millones de EBITDA en igual trimestre de 2008.

Santiago, 19 de mayo de 2008.