Sala de Prensa
Noticias
30/04/2009
ENAP participó en la Conferencia ARPEL 2009 "Desarrollo Sostenible: El Rol de la Industria de Petróleo y Gas en América Latina y el Caribe" en Punta del Este, Uruguay, junto a Petrobras, Pemex, PDVSA, Ecopetrol, Repsol-YPF, PetroEcuador, ANCAP, Shell, Wintershall, PetroPeru, Chevron, YPFB, Total, Schlumberger, Staatsolie, KPMG, Exxon-Mobil y RECOPE.
La delegación de ENAP estuvo encabezada por el Gerente General, Rodrigo Azócar. Asistieron también el Gerente de E&P Magallanes, Víctor Briano; y el Director Ejecutivo del CICE, Aldo Siri.
Rodrigo Azócar presidió el panel "Impacto de la Crisis Financiera Global en las Economías e Industrias Petroleras de la Región", que contextualizó con referencia a la situación actual y a los desafíos de ENAP. El análisis, que compartió con el experto de KPMG William Kimble, fue especialmente relevante para Chile, puesto que se analizaron las expectativas de crecimiento negativo en las economías de Brasil, México y Venezuela, lo que también podría ir acompañado de caídas en sus consumos, en los sectores eléctricos y energéticos.
Al referirse a Chile, Kimble señaló que el mundo está positivamente impresionado por la forma en que nuestro país ha reaccionado frente a la crisis, convirtiéndose en un buen lugar para invertir aún en el contexto actual, con políticas fiscales claras y ahorro interno.
Víctor Briano, a su vez, participó en el Comité de Exploración y Producción, y expuso en el seminario "Operación de Instalaciones Envejecidas".
Por su parte, Aldo Siri dio una conferencia sobre capital humano y gestión del conocimiento en la industria, proponiendo la articulación de un grupo de trabajo entre las empresas de la Región, como una forma de compartir experiencias, generar redes de colaboración y de asistencia recíproca para resolver problemas comunes.
Propuso iniciativas como la certificación de competencias al interior de la industria, así como la estandarización de perfiles de capacitación, asociaciones externas con centros de investigación, institutos y universidades en la región, cooperación tecnológica y pasantías para el apoyo operativo industrial. La propuesta fue acogida en forma entusiasta por los directivos de ARPEL, los que se responsabilizaron para generar un nuevo Comité de trabajo en torno a la gestion del conocimiento y desarrollo del capital humano en la industria, comprometiendo la participación de los institutos petroleros de la región.
Cabe recordar que ENAP es socia fundadora de esta asociación regional petrolera desde sus orígenes, en 1965 y que promueve la cooperación y asistencia recíproca entre las empresas miembros, que completan mas del 90% de las compañías petroleras estatales y privadas de América Latina y El Caribe.
Punta del Este, abril de 2009.