Sala de Prensa

Noticias

La Red mide los 5 parámetros de calidad del aire.

La Red mide los 5 parámetros de calidad del aire.

29/04/2009

Importantes mejoras en Red de Monitoreo Ambiental de Refinería Bío Bío

En ejecución se encuentra el proyecto “Control de emisiones”, última fase de la mejora y normalización de la red de monitoreo ambiental de la Intercomuna Talcahuano- Hualpén, cuyo objetivo es trasmitir los datos a través de Wifi,  pasando a formar parte de un sistema de comunicación instantáneo y confiable.

El proyecto pretende que las 12 estaciones de monitoreo medio ambiental actualmente comunicadas con un computador central que posee el software Airviro “dejen de hacerlo por modem telefónico y lo hagan a través de un sistema WiFi,  para lo cual se instalaron antenas y módems de comunicación”, aseguró Fernando Díaz, jefe del Área Evaluación Ambiental

Díaz explicó que “este nuevo sistema permitirá que la secuencia de comunicación entre Airviro y las estaciones se produzca en períodos más cortos, lo que implicará que la página web en la cual se publican los datos permanezca actualizada continuamente, por lo que se obtendrá la información en tiempo real”.

Lo anterior, “implica que las estaciones de monitoreo ubicadas al interior y exterior de la Refinería creen una red virtual, lo que permitirá que tanto la planta como las autoridades, obtengan la información que requieran directamente desde Internet”, según explicó el ingeniero de Diseño de Planta, Armando León.

En tanto, el jefe de la División de Medio Ambiente, Ricardo Soto, sostuvo que “las estaciones internas actúan como una herramienta de gestión que nos permite mejorar el funcionamiento de la Refinería”. Mientras que las estaciones externas, “cuentan con una resolución de la Seremi de Salud, por lo que son reconocidas como estaciones con representatividad poblacional siendo las únicas que la autoridad  ve constantemente, a través de la pagina web”, aseguró Fernando Díaz, y agregó “que mediante ellas se realiza una gestión trasparente hacia la comunidad y la autoridad”.

Díaz añadió que “los parámetros de calidad del aire que se controlan en la región son cinco: CO2, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y material particulado”, y destacó que “la red de monitoreo ambiental con que contamos mide todo. Además, incorporamos una red de monitoreo de ruido que cuenta con paneles acústicos que miden el impacto sonoro proveniente de la Empresa”.

Otras redes de monitoreo

Todas estas características trasformarán a la red de monitoreo de la Refinería “en la más moderna y de mejor calidad, superando la red Macam; encargada de seguir el comportamiento de los contaminantes de la cuenca de Santiago,  subrayó  Ricardo Soto.

Además, según Fernando Díaz, con la mejora de la Red de Monitoreo, “podremos cumplir con el requerimiento de Conama, que nos está pidiendo que a través de un programa, llamado Sinca, le presentemos la misma información que le estamos entregando actualmente a las autoridades sanitarias de Talcahuano”.

Díaz explicó que “Sinca es un portal de Conama que pone a disposición información de calidad del aire de todo el país, buscando mejorar gradualmente el conocimiento, la vigilancia y la gestión en estos temas”, afirmó.

Futuros proyectos

Finalmente, Fernando Díaz recalcó que “dentro de las iniciativas a realizar se incluye un portal de medio ambiente para la Municipalidad de Hualpén, donde entregaremos información sobre la calidad del aire de las estaciones que se encuentran en la comuna, como son las de la Junji, inserta en la población aledaña a la Refinería, y Price, ubicada en el camino a Bocatoma”.

Cabe destacar que el nuevo sistema mantendrá ciento por ciento conectada a la Refinería con  las autoridades y la comunidad.

Hualpén, abril de 2009.