Sala de Prensa
Noticias
Las labores incluyeron una prueba hidrostática a los flexibles.
23/12/2019
Este terminal permite la carga y descarga de petróleo crudo y combustibles, por lo que se trata de una actividad fundamental para su operación confiable y segura.
Un exhaustivo programa de inspección y mantenimiento preventivo realizó ENAP en las líneas submarinas de los cuatro fondeaderos o sitios de amarre con que cuenta el Terminal Marítimo de Quintero para la atención de naves. Estos terminales permiten la carga y descarga de petróleo crudo y combustibles, por lo que se trata de una actividad fundamental para su operación confiable y segura.
Fueron 12 meses de trabajo intenso, con una inversión cercana a los 300 mil dólares y que contempló labores programadas de mantenimiento en los sistemas de amarre (cadenas, boyas) y en los de trasegamiento por tubería submarina (flexibles, líneas submarinas) del Terminal. También considera las pruebas de funcionamiento de las líneas y flexibles.
Así lo explica Rafael Silva, jefe del Área Mantención del Terminal Marítimo Quintero, quien sostiene que “el Terminal de Quintero tiene un rol estratégico para Chile y la bahía. Es el terminal petrolero más importante en el país por el volumen que moviliza. Al mes de octubre, hemos movido 8,1 millones de metros cúbicos de crudo y productos (un 23% más que el año 2018). Por ello, es necesario asegurar la disponibilidad y confiabilidad de las instalaciones. Este programa es parte de un plan de mantención preventiva mayor que nos da seguridad y confianza en la operación”.
Los trabajos son inspeccionados permanentemente por la Comisión Local de Inspección de Naves (CLIN) de la Autoridad Marítima, la que, una vez concluidos, entrega los certificados que constituyen la licencia para operar.
Estas labores de mantenimiento se realizan cada año y requieren una importante cantidad de recursos humanos y de equipamiento. Los trabajos son ejecutados a través del contrato de Mantención Marítima con la Empresa Ultramar-SMI. Para ello, el equipo de ENAP integrado por Rodrigo Merino, Omer Miranda, Víctor Armijo, Francisco Oyarce y Marian Daboin como planificadora, puso lo mejor de sí para concluir la tarea de acuerdo con los estándares planificados de calidad, oportunidad y presupuesto. Y lo más importante, sin accidentes que afecten a las personas o al entorno.
Esta iniciativa, al ser planificada y coordinada con antelación por las áreas de Operaciones, Mantención y Logística, permite garantizar la continuidad y el oportuno abastecimiento de combustibles a los clientes de ENAP.
Silva agrega que, de acuerdo con el compromiso de ENAP por elevar los estándares operacionales del Terminal y garantizar un proceso de transferencia de combustible seguro, para el 2020 se realizará una inversión todavía mayor para la inspección y mantención de las cadenas en tres fondeaderos y, en 2021, se llevará a cabo la recertificación de las válvulas breakaway, que previenen derrames. En tanto, la monoboya se prepara para una mantención mayor quinquenal el año 2022.
Cabe recordar que en 2016, ENAP puso en marcha el Plan de Mejoras y Optimización para elevar el estándar de la seguridad en las operaciones de transferencia de carga del Terminal Marítimo Quintero a un nivel de clase mundial. Además, trabaja para dar cumplimiento a las mejoras ambientales que establece el PPDA.
A través del Terminal Marítimo de Quintero se recibe la totalidad del crudo que es adquirido en diferentes mercados del mundo y que se procesa en Refinería Aconcagua, abasteciendo energéticamente así a la zona central y norte de Chile.