Sala de Prensa
Noticias
Las primeras pruebas operacionales del Wet Gas Scrubber comenzaron en mayo pasado.
28/09/2019
El proyecto comenzó a planificarse en 2013, pasando por la etapa de ingeniería y el proceso de obras, el cual tomó cerca de dos años de concreción.
Con el propósito de reducir las emisiones de material particulado, ENAP puso en marcha la unidad Wet Gas Scrubber en su planta de Hualpén, la que permite lavar los gases que actualmente se emiten desde la unidad de Cracking Catalítico de esta filial.
Si bien las primeras pruebas operacionales comenzaron en mayo pasado, desde mediados de agosto que se dio el vamos en forma definitiva, y se lograron resultados positivos en un corto periodo de tiempo.
Roberto Preau, jefe del Departamento de Ingeniería de ENAP Refinería Bío Bío, describió el “Scrubber”, apuntando que consiste en un lavador de gases que “toma los gases que se generan en la combustión del proceso catalítico y esos gases,en vez de salir hoy en día directamente por la chimenea, se pasan por dos equipos en la práctica”.
A su vez, Preau aseveró que la unidad funciona a través de dos fases, consistiendo la inicial en “un recuperador de energía, es decir eficiencia energética, ya que recuperamos calor remanente de esos gases de combustión”.
En esa misma línea, el ejecutivo acotó que una vez que esos gases se enfrían son pasados a la unidad en cuestión, “consistiendo en un lavador de esos gases con agua, de forma de abatir o recuperar el material particulado que pueda quedar remanente en los gases de combustión, de forma que el efluente sea limpio y sin este material particulado de arrastre”.
En lo referido a los plazos de implementación, indicó que el proyecto en sí comenzó a planificarse hace seis años, pasando por la etapa de ingeniería y posteriormente al proceso de obras, el cual tomó cerca de dos años de concreción, mientras que la totalidad del proyecto contó con una inversión de US$ 57 millones.
Resultados inmediatos
Por su parte, Leonardo Puentes, operador jefe de la Unidad de Cracking Catalítico de esta filial, indicó que “el nacimiento de este proyecto responde a compromisos medioambientales, en función a algunas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de algunos proyectos que se solicitó”.
Respecto de los beneficios del Wet Gas Scrubber, Puentes confirmó que “lo principal es la eliminación del material particulado emitido hacia la atmósfera. Todo este polvo fino de catalizador se va a poder recuperar, evitando enviarlo a la atmósfera”.
“Esta es una planta que una vez en servicio, el resultado es, por decirlo de alguna forma, instantáneo, es inmediato. Uno puede visualizar que en el efluente, por lo menos los gases remanentes, la cantidad de material particulado es significativamente menor”, complementó por su parte Roberto Preau.
Respecto de la cantidad de residuos retirados desde la unidad, Leonardo Puentes sostuvo que “aproximadamente cada diez días estamos retirando cerca de nueve mil kilos, que es lo que se está recuperando en fase húmeda, los que son posteriormente depositados en tolvas para su retiro”.
Por otra parte, el operador aseguró que hace algunas semanas se realizó una medición isocinética (concentración total de material particulado emitido por una fuente), afirmando que “se habla de una recuperación de casi el 98% en cuanto a kilos de catalizador”.
A su vez, Yorka Retamal, jefa del Departamento de Medio Ambiente de ENAP Refinería Bío Bío, expresó que “gracias a la unidad podemos aportar a tener emisiones más bajas dentro de todo lo que es refinerías”.
Asimismo, Retamal reiteró los compromisos alcanzados hace años con la Superitendencia del ramo, los que permitieron la correcta planificación del proyecto y su respectiva puesta en marcha.