Sala de Prensa
Noticias
La capacitación concluye el próximo 5 de octubre.
29/09/2019
Se trata del curso “Uso de Interpretación de Imágenes Satelitales”, el cual busca contribuir a la elaboración de los Planes de Manejo Predial para aumentar la productividad y rentabilidad de las estancias.
Reforzando el trabajo que ENAP Magallanes viene desarrollando en la mesa técnica del Programa Territorial Integrado (PTI) Ovino de CORFO, a contar del 28 de septiembre y hasta el 05 de octubre se está realizando en Punta Arenas una importante capacitación a 18 profesionales agropecuarios y ganaderos de la región.
Se trata del curso “Uso de Interpretación de Imágenes Satelitales”, el cual busca contribuir a la elaboración de los Planes de Manejo Predial para aumentar la productividad y rentabilidad de las estancias, un desafío importante en el extremo austral. “Nosotros venimos colaborando en el PTI Ovino desde 2018 y hemos participado en la elaboración de los Planes de Manejo Predial, precisamente, con nuestras imágenes satelitales. Gracias a esa información, se tuvo una detallada clasificación vegetacional y potencial forrajero de los predios, lo que permitió obtener una valorización de la carga animal en la totalidad del predio y de cada potrero”, explicó Alberto Vera, jefe de la Unidad de Asuntos Ganaderos de ENAP Magallanes.
Para facilitar el uso de esas imágenes satelitales al sector ganadero, ENAP está promoviendo un software de uso masivo y de fácil utilización a través de una plataforma gratuita. “Dado que los softwares para trabajar con imágenes satelitales tienen licencias de alto valor y requieren de equipos de gran especialización, ENAP buscó la forma de masificar su utilización a través de un software sin costo y de fácil utilización, de esta manera estamos entregando a los ganaderos una herramienta amigable que les permitirá realizar sus propias interpretaciones y clasificaciones”, enfatizó Vera.
Esta opinión fue compartida por el subdirector técnico de CORFO Magallanes, Oscar Strauch. “ENAP es socio clave. Aquí estamos formando capital humano para que ellos puedan, en terreno, determinar algunas carácterísticas propias de los predios para posteriormente hacer planes de manejo, es decir, generar la transformación óptima de las estancias ganaderas para mejorar la productividad y la rentabilidad”.
El presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), René Milicevic, también valoró la iniciativa. “Hoy se está tratando de incorporar más tecnología para la toma de decisiones en los predios, por lo que utilizar imágenes satelitales es una herramienta super potente para que las decisiones sean buenas”, expresó.
El curso es dictado por René Muñoz Arriagada, Ingeniero Forestal, Magíster en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias de la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente docente de la Universidad de Magallanes.