Sala de Prensa

Noticias

17/08/2009

ENAP vuelve a tener utilidades por segundo trimestre consecutivo

Utilidades por US$ 78 millones al 30 de junio, reafirman la tendencia positiva de los resultados y consolidan las mejoras en la gestión de la Empresa.

La utilidad consolidada del Grupo de Empresas ENAP durante el primer semestre de 2009, medida después del impuesto a la renta del 17% y de los impuestos provenientes del exterior, alcanzó a US$ 78 millones, lo que se compara positivamente con la pérdida de US$ 125 millones del primer semestre de 2008. La utilidad neta, deducido el impuesto especial de 40% (D.L. 2.398), fue de US$27 millones, que se compara favorablemente con una pérdida de US$ 58 millones, en el mismo período de 2008.

Estas cifras, reafirman la tendencia positiva marcada a partir de los resultados del primer trimestre, y muestran una recuperación favorable de la Empresa.

El margen bruto en los primeros seis meses del año fue de US$ 124 millones, que se compara positivamente con el margen negativo de US$ 19 millones de igual semestre de 2008. El mejor margen se explica principalmente por una  mayor reducción en los costos de venta de 56,1%, versus una reducción en los ingresos por venta de 54,1%, ambos fuertemente influenciados por una baja en los precios internacionales, tanto del petróleo como de los productos refinados.  

Los gastos de administración del primer semestre se redujeron 7,3%, pasando de US$53 millones en 2008 a US$49 millones en igual período de 2009.

Por su parte, los gastos financieros tuvieron una reducción de 6% entre el primer semestre de 2008 e igual período de 2009, pasando de US$92 millones a US$87 millones, respectivamente, reflejando principalmente menores tasas de interés en el endeudamiento de ENAP.

Durante el primer semestre de 2009, se reflejó una utilidad por diferencia de cambio de US$ 18 millones, la cual se compara con una pérdida por US$59 millones durante el primer semestre del 2008.

Precios del crudo y de productos refinados

En el primer semestre de 2009, el precio del petróleo crudo marcador internacional West Texas Intermediate (WTI) registró un promedio de US$ 51,6 por barril, bajando así 53,6% con respecto al promedio del primer semestre de 2008 donde alcanzó US$ 111,1 por barril.

Durante el semestre, predominó una tendencia alcista en el precio mensual del WTI. Abrió el año a US$ 41,8 por barril en enero, cayendo a 39,2 dólares por barril en febrero para subir posteriormente hasta US$ 69,7 por barril en junio.

Los precios de los principales productos refinados que vende ENAP siguieron una tendencia a la baja respecto al primer semestre de 2008. El precio promedio del diesel fue de US$ 61,2 por barril en el primer semestre de 2009, esto es, 55,0% menor que el promedio del primer semestre del año anterior, de US$ 136,1 por barril. En el caso de la gasolina, el precio promedió en el semestre US$ 61,5 por barril, 47,5% inferior al promedio del primer semestre de 2008 de US$ 117,1 por barril.

Activos, deuda financiera y Ebitda

Durante el primer semestre del año el total de activos de ENAP experimentó un incremento de 2,9%, pasando de US$ 5.290 millones al 31 de diciembre de 2008, a US$ 5.446 millones al 30 de junio de 2009. El aumento en los activos está explicado principalmente por el mayor valor de los inventarios y por un incremento en los activos no corrientes por las mayores inversiones en empresas relacionadas y en propiedades, plantas y equipo.

Los pasivos totales, a junio de 2009, tuvieron un incremento de US$ 108 millones, es decir 2,2% mayor que en diciembre de 2008. La deuda financiera de ENAP más los créditos de proveedores que devengan intereses, por su parte, disminuyeron de US$3.637 millones en diciembre de 2008 a US$3.478 millones a junio de 2009, lo que representa una reducción de 4,4%. Cabe destacar que esta disminución en deuda se dio a pesar del incremento de aproximadamente 70% experimentado por los precios de crudo y productos, en dicho período, demostrando un efectivo manejo del capital de trabajo por parte de ENAP.

Durante el semestre ENAP realizaraon sucesivas y exitosas emisiones de deuda, por un monto total equivalente a aproximadamente US$940 millones, tanto en el mercado nacional de bonos como en el mercado internacional de bonos y deuda bancaria, que le permitieron mejorar la relación de pasivos financieros de corto plazo a pasivos financieros totales, pasando ésta de 40,6% en diciembre de 2008 a 18,7% en junio de 2009.

El EBITDA generado por ENAP durante el primer semestre de 2009, alcanzó US$ 252 millones, cifra que se compara positivamente con US$ 145 millones de EBITDA en igual semestre de 2008.
 

VER RESULTADOS ENERO-JUNIO 2009

Santiago, 17 de agosto de 2009.